Exportación Completada — 

Macroinvertebrados acuáticos y caracterización fisicoquímica del "embalse de Quicapata", Ayacucho - 2004.

Descripción del Articulo

Actualmente poco es el conocimiento que se tiene respecto a la fauna acuática presente en los recursos hídricos de nuestra región, esta información es importante ya que por medio de ella se tendrá un mayor conocimiento de la dinámica de dichos ecosistemas. El presente trabajo de investigación ha enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Mariño, Nélida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5434
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macroinvertebrados acuáticos
Embalse
Ecosistema
Fisico química
Taxonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Actualmente poco es el conocimiento que se tiene respecto a la fauna acuática presente en los recursos hídricos de nuestra región, esta información es importante ya que por medio de ella se tendrá un mayor conocimiento de la dinámica de dichos ecosistemas. El presente trabajo de investigación ha enfocado el estudio de la comunidad macroinvertebrada acuática en uno de los embalses de Quicapata que pertenecen a la Empresa Prestadora de Servicio de Saneamiento Ayacucho (EPSASA), realizándose muestreos entre los meses de abril a setiembre, para la toma de muestras cualitativas de la comunidad macroinvertebrada acuática mediante una red con una boca de 40 cm de diámetro, que fue arrastrada desde la orilla. El muestreo se realizó en dos zonas del embalse, a la entrada de la fuente de alimentación y en el extremo opuesto. Los organismos colectados fueron preservados mediante alcohol al 70% y el análisis del agua se realizó en el Laboratorio de Control de Calidad de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Quicapata perteneciente a la EPSASA. Se halló organismos perteneciente a 4 Phylums, 9 Clases, 13 Ordenes, 21 Familias y 22 Géneros (varias de ellas no han sido identificadas por falta de bibliografía especializada), siendo el Phylum más representativo y abundante la Artróphoda; y dentro de este taxón la Clase lnsecta. La composición señalada fue variables a lo largo de los meses estudiados al igual que las características fisicoquímicas del agua, es así que existe características que se incrementa con el transcurso de los meses (conductividad eléctrica, sólidos disueltos totales y cloruros), una disminuye (turbidez) y otras fluctúan sin mostrar tendencias (alcalinidad total, dureza total, pH).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).