Impactos de la truchicultura en los nutrientes del agua y macroinvertebrados bentónicos en la bahía de Puno, lago Titicaca: Impacts of trout farming on water nutrients and benthic macroinvertebrates in the bay of puno, lake Titicaca
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene la finalidad de evaluar los impactos que genera el cultivo intensivo de truchas en jaulas flotantes en el ambiente acuático de la Bahía de Puno; para efectos de comprobación se realizaron estudios fisicoquímicos y biológicos (macroinvertebrados b...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | Investigación universitaria |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs3303.localhost:article/109 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acuicultura, Contaminación, Ecosistema acuático, Macroinvertebrados, Truchicultura. Acuicultura Truchicultura |
Sumario: | El trabajo de investigación tiene la finalidad de evaluar los impactos que genera el cultivo intensivo de truchas en jaulas flotantes en el ambiente acuático de la Bahía de Puno; para efectos de comprobación se realizaron estudios fisicoquímicos y biológicos (macroinvertebrados bentónicos) de la calidad de agua, en zonas de cultivo intensivo como Barco, Callejon Sallihua y Ojerani, los cuales se sistematizo de acorde al catastro de Produce y Resolución de áreas emitidas por la Marina del Perú, que comprende a todos los productores ubicados entre Puno y Chucuito ubicados en la bahía exterior de Puno; resultados que fueron analizados por métodos multivariado y el PAST respectivamente para nutrientes y macroinvertebrados. Cuyo resultado demuestra que la actividad truchicola no ocasiona contaminación ni alteraciones pero a su vez no se descarta la existencia de una contaminación leve y permanente; los resultados en nutrientes en las diversas zonas de cultivo se encuentran dentro de los parámetros permisibles (ECAS- LMP) con un tenor de descenso en el oxígenos en zonas próximas a las jaulas; en cuanto a la transparencia la diferencia es significativa cuyos valores tienden a ser menores a medida que se aproxima a las zonas de cultivo; la presencia de fosforo total y nitritos se van acentuando en las zonas de cultivo intensivo manteniéndose dentro de los parámetros permisibles. La presencia de macroinvertebrados corrobora el estado de aguas meso eutróficas como la familia Chiromidae. El uso de macroinvertebrados en la diversidad de Shanonn no es significativa sin embargó se muestra una mayor diversificación en las áreas de cultivo donde se percibe cierto grado de contaminación y Berger Parker muestra mayor dominancia. Por tanto en la diversidad y equitatividad no presentaron diferencias significativas, sin embargo, Margalef muestra baja diversidad y riqueza, la equidad de Pielou determina uniformidad de familias en las diferentes zonas de cultivo distribuidas en la Bahía exterior de Puno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).