Dinámica del estado nutricional en niños de 12 - 36 meses de edad internados en el servicio de pediatría del Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal Llerena" de Ayacucho, 2013.
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio, fue determinar la dinámica nutricional en niños de 1 - 3 años de edad internados en el servicio de pediatría del Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal Llerena" de Ayacucho, 2013, el método empleado fue el diseño de tipo prospectivo, longitudinal, no exp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3068 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3068 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dinámica nutricional Hospitalización Alimentación Pediatría Morbimortalidad Desnutrición crónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNSJ_bd5b171b5a2a521c25d5ce6e2baa1d45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3068 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Aguirre Andrade, ManglioFarfán Palacios, Liz MaritzaGutiérrez Malca, Katy2019-04-10T19:59:18Z2019-04-10T19:59:18Z2013TESIS En606_Farhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3068El objetivo del presente estudio, fue determinar la dinámica nutricional en niños de 1 - 3 años de edad internados en el servicio de pediatría del Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal Llerena" de Ayacucho, 2013, el método empleado fue el diseño de tipo prospectivo, longitudinal, no experimental, descriptivo y parcialmente explicativo. El área de estudio se realizó en el servicio de pediatría del Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal Llerena" de Ayacucho. La población estuvo constituido por los niños de 1 - 3 años de edad internados, durante los meses de agosto - setiembre del 2013, empleándose un muestreo no probabilístico intencional, con un tamaño de muestra que asciende a 50 niños. La técnica utilizada para la recopilación de la información fue la evaluación antropométrica y una ficha de cotejo para extraer aspectos fundamentales de la historia clínica. Los resultados del estudio fueron, que el 28% del total de niños (as) que ingresaron al servicio de pediatría presentan antecedentes de desnutrición crónica (T/E); como consecuencia del internamiento, la desnutrición de los niños (as) se incrementa considerablemente de 26% al 36%, mientras la desnutrición global de 48% al 54% (P/T). La mayor variación de la desnutrición se produjo en los niños (as) con afecciones respiratorias, incrementándose de un 6% a un 12%, seguido de las afecciones digestivas de un 12% se incrementó a un 14%, mientras en la septicemia se incrementó de un 2% al 4%. En conclusión: el 90% del total de la población, presenta una tendencia inadecuada del estado nutricional al egreso hospitalario, corroborado a su vez por la medida de variabilidad que establece una diferencia de 0.09, asimismo la aplicación de la prueba de T de Student y la prueba de Wilcoxon arroja un alto nivel de significancia (P<0.01), demostrándose que la hospitalización constituye en si, un factor de riesgo para el deterioro en el estado nutricional de los niños (as).TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDinámica nutricionalHospitalizaciónAlimentaciónPediatríaMorbimortalidadDesnutrición crónicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Dinámica del estado nutricional en niños de 12 - 36 meses de edad internados en el servicio de pediatría del Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal Llerena" de Ayacucho, 2013.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN606_Far.pdfapplication/pdf2121823https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4b13daa7-41bc-43fb-a7ab-5da53f0b7eb4/downloadb878f1fe487b287961699f90d9710db7MD51TEXTTESIS EN606_Far.pdf.txtTESIS EN606_Far.pdf.txtExtracted texttext/plain100185https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9b5488a8-bf2d-4455-bcb2-d2496431fa6a/download5906f7b06103de0741869b5d67858276MD53THUMBNAILTESIS EN606_Far.pdf.jpgTESIS EN606_Far.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4300https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9faca93a-8414-405e-afc1-ae50c031233c/download0588f74ef5ecfc24ff35e22b95ad3ffaMD54UNSCH/3068oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/30682024-06-02 16:07:09.371https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Dinámica del estado nutricional en niños de 12 - 36 meses de edad internados en el servicio de pediatría del Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal Llerena" de Ayacucho, 2013. |
title |
Dinámica del estado nutricional en niños de 12 - 36 meses de edad internados en el servicio de pediatría del Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal Llerena" de Ayacucho, 2013. |
spellingShingle |
Dinámica del estado nutricional en niños de 12 - 36 meses de edad internados en el servicio de pediatría del Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal Llerena" de Ayacucho, 2013. Farfán Palacios, Liz Maritza Dinámica nutricional Hospitalización Alimentación Pediatría Morbimortalidad Desnutrición crónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Dinámica del estado nutricional en niños de 12 - 36 meses de edad internados en el servicio de pediatría del Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal Llerena" de Ayacucho, 2013. |
title_full |
Dinámica del estado nutricional en niños de 12 - 36 meses de edad internados en el servicio de pediatría del Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal Llerena" de Ayacucho, 2013. |
title_fullStr |
Dinámica del estado nutricional en niños de 12 - 36 meses de edad internados en el servicio de pediatría del Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal Llerena" de Ayacucho, 2013. |
title_full_unstemmed |
Dinámica del estado nutricional en niños de 12 - 36 meses de edad internados en el servicio de pediatría del Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal Llerena" de Ayacucho, 2013. |
title_sort |
Dinámica del estado nutricional en niños de 12 - 36 meses de edad internados en el servicio de pediatría del Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal Llerena" de Ayacucho, 2013. |
author |
Farfán Palacios, Liz Maritza |
author_facet |
Farfán Palacios, Liz Maritza Gutiérrez Malca, Katy |
author_role |
author |
author2 |
Gutiérrez Malca, Katy |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguirre Andrade, Manglio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Farfán Palacios, Liz Maritza Gutiérrez Malca, Katy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Dinámica nutricional Hospitalización Alimentación Pediatría Morbimortalidad Desnutrición crónica |
topic |
Dinámica nutricional Hospitalización Alimentación Pediatría Morbimortalidad Desnutrición crónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
El objetivo del presente estudio, fue determinar la dinámica nutricional en niños de 1 - 3 años de edad internados en el servicio de pediatría del Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal Llerena" de Ayacucho, 2013, el método empleado fue el diseño de tipo prospectivo, longitudinal, no experimental, descriptivo y parcialmente explicativo. El área de estudio se realizó en el servicio de pediatría del Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal Llerena" de Ayacucho. La población estuvo constituido por los niños de 1 - 3 años de edad internados, durante los meses de agosto - setiembre del 2013, empleándose un muestreo no probabilístico intencional, con un tamaño de muestra que asciende a 50 niños. La técnica utilizada para la recopilación de la información fue la evaluación antropométrica y una ficha de cotejo para extraer aspectos fundamentales de la historia clínica. Los resultados del estudio fueron, que el 28% del total de niños (as) que ingresaron al servicio de pediatría presentan antecedentes de desnutrición crónica (T/E); como consecuencia del internamiento, la desnutrición de los niños (as) se incrementa considerablemente de 26% al 36%, mientras la desnutrición global de 48% al 54% (P/T). La mayor variación de la desnutrición se produjo en los niños (as) con afecciones respiratorias, incrementándose de un 6% a un 12%, seguido de las afecciones digestivas de un 12% se incrementó a un 14%, mientras en la septicemia se incrementó de un 2% al 4%. En conclusión: el 90% del total de la población, presenta una tendencia inadecuada del estado nutricional al egreso hospitalario, corroborado a su vez por la medida de variabilidad que establece una diferencia de 0.09, asimismo la aplicación de la prueba de T de Student y la prueba de Wilcoxon arroja un alto nivel de significancia (P<0.01), demostrándose que la hospitalización constituye en si, un factor de riesgo para el deterioro en el estado nutricional de los niños (as). |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-10T19:59:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-10T19:59:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS En606_Far |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3068 |
identifier_str_mv |
TESIS En606_Far |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3068 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4b13daa7-41bc-43fb-a7ab-5da53f0b7eb4/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9b5488a8-bf2d-4455-bcb2-d2496431fa6a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9faca93a-8414-405e-afc1-ae50c031233c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b878f1fe487b287961699f90d9710db7 5906f7b06103de0741869b5d67858276 0588f74ef5ecfc24ff35e22b95ad3ffa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060205767131136 |
score |
13.946513 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).