Dinámica del estado nutricional en niños de 12 - 36 meses de edad internados en el servicio de pediatría del Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal Llerena" de Ayacucho, 2013.

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio, fue determinar la dinámica nutricional en niños de 1 - 3 años de edad internados en el servicio de pediatría del Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal Llerena" de Ayacucho, 2013, el método empleado fue el diseño de tipo prospectivo, longitudinal, no exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farfán Palacios, Liz Maritza, Gutiérrez Malca, Katy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3068
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dinámica nutricional
Hospitalización
Alimentación
Pediatría
Morbimortalidad
Desnutrición crónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio, fue determinar la dinámica nutricional en niños de 1 - 3 años de edad internados en el servicio de pediatría del Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal Llerena" de Ayacucho, 2013, el método empleado fue el diseño de tipo prospectivo, longitudinal, no experimental, descriptivo y parcialmente explicativo. El área de estudio se realizó en el servicio de pediatría del Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal Llerena" de Ayacucho. La población estuvo constituido por los niños de 1 - 3 años de edad internados, durante los meses de agosto - setiembre del 2013, empleándose un muestreo no probabilístico intencional, con un tamaño de muestra que asciende a 50 niños. La técnica utilizada para la recopilación de la información fue la evaluación antropométrica y una ficha de cotejo para extraer aspectos fundamentales de la historia clínica. Los resultados del estudio fueron, que el 28% del total de niños (as) que ingresaron al servicio de pediatría presentan antecedentes de desnutrición crónica (T/E); como consecuencia del internamiento, la desnutrición de los niños (as) se incrementa considerablemente de 26% al 36%, mientras la desnutrición global de 48% al 54% (P/T). La mayor variación de la desnutrición se produjo en los niños (as) con afecciones respiratorias, incrementándose de un 6% a un 12%, seguido de las afecciones digestivas de un 12% se incrementó a un 14%, mientras en la septicemia se incrementó de un 2% al 4%. En conclusión: el 90% del total de la población, presenta una tendencia inadecuada del estado nutricional al egreso hospitalario, corroborado a su vez por la medida de variabilidad que establece una diferencia de 0.09, asimismo la aplicación de la prueba de T de Student y la prueba de Wilcoxon arroja un alto nivel de significancia (P<0.01), demostrándose que la hospitalización constituye en si, un factor de riesgo para el deterioro en el estado nutricional de los niños (as).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).