Actividad cicatrizante del extracto hidroalcohólico de Urtica urens L. "hortiga de huerta". Ayacucho - 2012.

Descripción del Articulo

Las heridas de difícil cicatrización siguen siendo en la actualidad un problema prevalente y de especial atención en salud, que afecta a pacientes en todos los niveles asistenciales y de todas las clases sociales. El objetivo fue determinar la actividad cicatrizante del extracto hidroalcohólico de U...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez LLallahui, Maryluz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4632
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cicatrizante
Urtica urens L.
Extracto hidroalcohólico
Plantas medicinales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Las heridas de difícil cicatrización siguen siendo en la actualidad un problema prevalente y de especial atención en salud, que afecta a pacientes en todos los niveles asistenciales y de todas las clases sociales. El objetivo fue determinar la actividad cicatrizante del extracto hidroalcohólico de Urtica urens L. "hortiga de huerta", durante los meses de octubre del 2012 a enero del 2013. La muestra fue recolectada del valle de Muyurina, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho. Para la determinación de la actividad cicatrizante se utilizó el método propuesto por Howes, para esta prueba se utilizaron 25 animales Mus musculus "ratones" albinos machos de 25 a 30 g de peso distribuidos aleatoriamente en cinco lotes, a los cuales se les administraron tópicamente agua destilada (control), Dermaclín Plus (estándar), extractos hidroalcohólicos de 100 mg/kg, 200 mg/kg, y 400 mg/kg de Urtica urens L. "hortiga de huerta". En el screening fitoquímico propuesto por Miranda y Cuellar, los metabolitos identificados fueron: taninos, flavonoides, triterpenos, esteroides, cumarinas, lactonas, quinonas, resinas, mucílagos y alcaloides. Para la determinación de la irritabilidad dérmica primaria se utilizó cinco animales Oryctolagus cuniculus "conejos" albinos a los cuales seles aplicó las cremas a base de extracto hidroalcohólico de 1%, 2% y 3%, en un período de 24 h. Los porcentajes de actividad cicatrizante fueron: a 400 mg/kg con 85,30%, 200 mg/kg con 51,07%, el Dermaclín Plus con 37,29% y 100 mg/kg con 21,75%. La mayor actividad cicatrizante del extracto hidroalcohólico de Urtica urens L. "hortiga de huerta" se presentó a una concentración de 400 mg/kg con 85,30 %. Al realizar la prueba de irritabilidad dérmica mediante la escala de valores descrita por Draize, no presentó irritabilidad dérmica. Se concluye que el extracto hidroalcohólico de Urtica urens L. "hortiga de huerta" presenta actividad cicatrizante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).