Efecto antiinflamatorio del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallos de Urtica urens L "hortiga común". Ayacucho 2012

Descripción del Articulo

La actividad antiinflamatoria ha despertado en los últimos años un gran interés científico en el área farmacológica, principalmente en virtud de la capacidad potencial de ciertos compuestos fenólicos que se encuentran ampliamente distribuidas en muchas especies vegetales. El objetivo fue determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curiñaupa Silvestre, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4084
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto antiinflamatorio
Urtica urens L.
Flavonoides
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La actividad antiinflamatoria ha despertado en los últimos años un gran interés científico en el área farmacológica, principalmente en virtud de la capacidad potencial de ciertos compuestos fenólicos que se encuentran ampliamente distribuidas en muchas especies vegetales. El objetivo fue determinar el efecto antiinflamatorio del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallos de Urtica urens L "hortiga común", durante los meses de setiembre de 2012 a marzo de 2013. El tipo de investigación realizado fue básico experimental, la muestra fue recolectada en la provincia de Huanca Sancos a 3300 m.s.n.m en la región Ayacucho y se obtuvo el extracto hidroalcohólico. El efecto antiinflamatorio se realizó mediante el método del edema plantar inducido por carragenina1, en ratas Holtzman machos, distribuidos aleatoriamente en cinco grupos de cinco cada uno; se les administró por vía oral el extracto hidroalcohólico a dosis de 100, 200 y 400 mg/kg, disueltas en carboximetilcelulosa, para inducir la inflamación se administró carragenina al 1% a todos los grupos. Al grupo I se administró carboximetilcelulosa al 0,1 % (control), grupo II diclofenaco20 mg/kg (estándar), grupo III, IV, V (extractos a dosis de 100, 200 y 400 mg/kg. El efecto antiinflamatorio se determinó en 7 horas. Los metabolitos presentes en el extracto hidroalcohólico fueron: flavonoides, taninos, polifenoles, triterpenos y/o esteroides, azúcares reductores, alcaloides, quinonas, resinas, cumarinas y/o lactonas y saponinas. La eficacia se dio en un 43 %, 56 % y 65 % a dosis de 100, 200 y 400 mg/kg, respectivamente. Los resultados fueron comparados con el estándar diclofenaco que demostró tener 54 % de eficacia, existiendo estadísticamente diferencias significativas entre los tratamientos a un p<0,05. La eficacia antiinflamatoria fue en un 65% a dosis de 400 mg/kg similar al estándar diclofenacocon 54% de eficacia a dosis de 20 mg/kg. Se concluye que el extracto hidroalcohólico posee efecto antiinflamatorio a dosis de 400 mg/kg
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).