Efecto antiinflamatorio del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallos de Urtica urens L "hortiga común". Ayacucho 2012

Descripción del Articulo

La actividad antiinflamatoria ha despertado en los últimos años un gran interés científico en el área farmacológica, principalmente en virtud de la capacidad potencial de ciertos compuestos fenólicos que se encuentran ampliamente distribuidas en muchas especies vegetales. El objetivo fue determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curiñaupa Silvestre, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4084
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto antiinflamatorio
Urtica urens L.
Flavonoides
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_50d4282ab61ce39b2681f0b951cc330d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4084
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Tinco Jayo, Johnny AldoCuriñaupa Silvestre, Luis Alberto2022-08-03T16:49:02Z2022-08-03T16:49:02Z2013Tesis Far365_Curhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4084La actividad antiinflamatoria ha despertado en los últimos años un gran interés científico en el área farmacológica, principalmente en virtud de la capacidad potencial de ciertos compuestos fenólicos que se encuentran ampliamente distribuidas en muchas especies vegetales. El objetivo fue determinar el efecto antiinflamatorio del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallos de Urtica urens L "hortiga común", durante los meses de setiembre de 2012 a marzo de 2013. El tipo de investigación realizado fue básico experimental, la muestra fue recolectada en la provincia de Huanca Sancos a 3300 m.s.n.m en la región Ayacucho y se obtuvo el extracto hidroalcohólico. El efecto antiinflamatorio se realizó mediante el método del edema plantar inducido por carragenina1, en ratas Holtzman machos, distribuidos aleatoriamente en cinco grupos de cinco cada uno; se les administró por vía oral el extracto hidroalcohólico a dosis de 100, 200 y 400 mg/kg, disueltas en carboximetilcelulosa, para inducir la inflamación se administró carragenina al 1% a todos los grupos. Al grupo I se administró carboximetilcelulosa al 0,1 % (control), grupo II diclofenaco20 mg/kg (estándar), grupo III, IV, V (extractos a dosis de 100, 200 y 400 mg/kg. El efecto antiinflamatorio se determinó en 7 horas. Los metabolitos presentes en el extracto hidroalcohólico fueron: flavonoides, taninos, polifenoles, triterpenos y/o esteroides, azúcares reductores, alcaloides, quinonas, resinas, cumarinas y/o lactonas y saponinas. La eficacia se dio en un 43 %, 56 % y 65 % a dosis de 100, 200 y 400 mg/kg, respectivamente. Los resultados fueron comparados con el estándar diclofenaco que demostró tener 54 % de eficacia, existiendo estadísticamente diferencias significativas entre los tratamientos a un p<0,05. La eficacia antiinflamatoria fue en un 65% a dosis de 400 mg/kg similar al estándar diclofenacocon 54% de eficacia a dosis de 20 mg/kg. Se concluye que el extracto hidroalcohólico posee efecto antiinflamatorio a dosis de 400 mg/kgTesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEfecto antiinflamatorioUrtica urens L.Flavonoideshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Efecto antiinflamatorio del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallos de Urtica urens L "hortiga común". Ayacucho 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoTítulo ProfesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTesis Far365_Cur.pdfapplication/pdf15467956https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8d5629ad-83d0-4a5b-a6ca-c516bd44d0e7/download9e7a75decea20869cb080ea1827151caMD51TEXTTesis Far365_Cur.pdf.txtTesis Far365_Cur.pdf.txtExtracted texttext/plain94954https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3cc386a0-685b-4065-b8cc-e45ea75ab86b/downloadb700130a483cb8fc1acc7e4bc57952bdMD53THUMBNAILTesis Far365_Cur.pdf.jpgTesis Far365_Cur.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4603https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/56a992c1-42a5-4b9b-81ab-759b1f2b387d/downloadabf0788748f9f8c3023950288a87758fMD54UNSCH/4084oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/40842024-06-02 14:27:33.079https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto antiinflamatorio del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallos de Urtica urens L "hortiga común". Ayacucho 2012
title Efecto antiinflamatorio del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallos de Urtica urens L "hortiga común". Ayacucho 2012
spellingShingle Efecto antiinflamatorio del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallos de Urtica urens L "hortiga común". Ayacucho 2012
Curiñaupa Silvestre, Luis Alberto
Efecto antiinflamatorio
Urtica urens L.
Flavonoides
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Efecto antiinflamatorio del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallos de Urtica urens L "hortiga común". Ayacucho 2012
title_full Efecto antiinflamatorio del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallos de Urtica urens L "hortiga común". Ayacucho 2012
title_fullStr Efecto antiinflamatorio del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallos de Urtica urens L "hortiga común". Ayacucho 2012
title_full_unstemmed Efecto antiinflamatorio del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallos de Urtica urens L "hortiga común". Ayacucho 2012
title_sort Efecto antiinflamatorio del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallos de Urtica urens L "hortiga común". Ayacucho 2012
author Curiñaupa Silvestre, Luis Alberto
author_facet Curiñaupa Silvestre, Luis Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tinco Jayo, Johnny Aldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Curiñaupa Silvestre, Luis Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Efecto antiinflamatorio
Urtica urens L.
Flavonoides
topic Efecto antiinflamatorio
Urtica urens L.
Flavonoides
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description La actividad antiinflamatoria ha despertado en los últimos años un gran interés científico en el área farmacológica, principalmente en virtud de la capacidad potencial de ciertos compuestos fenólicos que se encuentran ampliamente distribuidas en muchas especies vegetales. El objetivo fue determinar el efecto antiinflamatorio del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallos de Urtica urens L "hortiga común", durante los meses de setiembre de 2012 a marzo de 2013. El tipo de investigación realizado fue básico experimental, la muestra fue recolectada en la provincia de Huanca Sancos a 3300 m.s.n.m en la región Ayacucho y se obtuvo el extracto hidroalcohólico. El efecto antiinflamatorio se realizó mediante el método del edema plantar inducido por carragenina1, en ratas Holtzman machos, distribuidos aleatoriamente en cinco grupos de cinco cada uno; se les administró por vía oral el extracto hidroalcohólico a dosis de 100, 200 y 400 mg/kg, disueltas en carboximetilcelulosa, para inducir la inflamación se administró carragenina al 1% a todos los grupos. Al grupo I se administró carboximetilcelulosa al 0,1 % (control), grupo II diclofenaco20 mg/kg (estándar), grupo III, IV, V (extractos a dosis de 100, 200 y 400 mg/kg. El efecto antiinflamatorio se determinó en 7 horas. Los metabolitos presentes en el extracto hidroalcohólico fueron: flavonoides, taninos, polifenoles, triterpenos y/o esteroides, azúcares reductores, alcaloides, quinonas, resinas, cumarinas y/o lactonas y saponinas. La eficacia se dio en un 43 %, 56 % y 65 % a dosis de 100, 200 y 400 mg/kg, respectivamente. Los resultados fueron comparados con el estándar diclofenaco que demostró tener 54 % de eficacia, existiendo estadísticamente diferencias significativas entre los tratamientos a un p<0,05. La eficacia antiinflamatoria fue en un 65% a dosis de 400 mg/kg similar al estándar diclofenacocon 54% de eficacia a dosis de 20 mg/kg. Se concluye que el extracto hidroalcohólico posee efecto antiinflamatorio a dosis de 400 mg/kg
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-03T16:49:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-03T16:49:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis Far365_Cur
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4084
identifier_str_mv Tesis Far365_Cur
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4084
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8d5629ad-83d0-4a5b-a6ca-c516bd44d0e7/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3cc386a0-685b-4065-b8cc-e45ea75ab86b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/56a992c1-42a5-4b9b-81ab-759b1f2b387d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9e7a75decea20869cb080ea1827151ca
b700130a483cb8fc1acc7e4bc57952bd
abf0788748f9f8c3023950288a87758f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060141589037056
score 13.90198
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).