Evaluación del comportamiento de la disponibilidad hídrica futura, bajo escenarios de cambio climático en la cuenca del río Acarí - 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis analiza la disponibilidad hídrica futura en la cuenca del río Acarí, Perú, utilizando el modelo hidrológico SWAT bajo los escenarios climáticos SSP5-8.5 y SSP12.6 del BASD-CMIP6-PE. El estudio se enfoca en tres períodos: histórico (1985-2015), futuro cercano (2035-2065, "2050&...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jayo Ancco, Abel Flumencio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7071
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disponibilidad hídrica
Cambio climático
Escenarios climáticos
Cuenca
Río Acarí
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
id UNSJ_bc0da27f156959ea8ce4ad4692ea5612
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7071
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del comportamiento de la disponibilidad hídrica futura, bajo escenarios de cambio climático en la cuenca del río Acarí - 2023
title Evaluación del comportamiento de la disponibilidad hídrica futura, bajo escenarios de cambio climático en la cuenca del río Acarí - 2023
spellingShingle Evaluación del comportamiento de la disponibilidad hídrica futura, bajo escenarios de cambio climático en la cuenca del río Acarí - 2023
Jayo Ancco, Abel Flumencio
Disponibilidad hídrica
Cambio climático
Escenarios climáticos
Cuenca
Río Acarí
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
title_short Evaluación del comportamiento de la disponibilidad hídrica futura, bajo escenarios de cambio climático en la cuenca del río Acarí - 2023
title_full Evaluación del comportamiento de la disponibilidad hídrica futura, bajo escenarios de cambio climático en la cuenca del río Acarí - 2023
title_fullStr Evaluación del comportamiento de la disponibilidad hídrica futura, bajo escenarios de cambio climático en la cuenca del río Acarí - 2023
title_full_unstemmed Evaluación del comportamiento de la disponibilidad hídrica futura, bajo escenarios de cambio climático en la cuenca del río Acarí - 2023
title_sort Evaluación del comportamiento de la disponibilidad hídrica futura, bajo escenarios de cambio climático en la cuenca del río Acarí - 2023
author Jayo Ancco, Abel Flumencio
author_facet Jayo Ancco, Abel Flumencio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Ninahuamán, César Vidal
dc.contributor.author.fl_str_mv Jayo Ancco, Abel Flumencio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Disponibilidad hídrica
Cambio climático
Escenarios climáticos
Cuenca
Río Acarí
topic Disponibilidad hídrica
Cambio climático
Escenarios climáticos
Cuenca
Río Acarí
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
description La presente tesis analiza la disponibilidad hídrica futura en la cuenca del río Acarí, Perú, utilizando el modelo hidrológico SWAT bajo los escenarios climáticos SSP5-8.5 y SSP12.6 del BASD-CMIP6-PE. El estudio se enfoca en tres períodos: histórico (1985-2015), futuro cercano (2035-2065, "2050") y futuro lejano (2065-2095, "2080"). El modelo hidrológico fue calibrado y validado, alcanzando un desempeño satisfactorio. Los índices de eficiencia de Nash-Sutcliffe (NSE) fueron de 0.70 (bueno) y 0.80 (excelente), mientras que los coeficientes de determinación (R²) fueron de 0.75 y 0.80, ambos satisfactorios. Los valores de PBIAS fueron de -6.35 (excelente) en la calibración y de 24.81 (satisfactorio) en la validación, lo que confirma la robustez del modelo para simular las condiciones hidrológicas. Bajo el escenario de altas emisiones SSP5-8.5, se proyecta un aumento significativo en la temperatura máxima, de 2.13°C para 2050 y 4.21°C para 2080. El caudal promedio mensual aumentará de 4,90 m³/s en el período histórico a 5.74 m³/s en 2050 y 6.14 m³/s en 2080, lo que representa un incremento del 17.91% y 27.66%, respectivamente. Las mayores anomalías se registran en los meses lluviosos de octubre y enero, con aumentos del 75,50% y 50,77%, respectivamente. En el escenario SSP1-2.6, los incrementos en el caudal son más moderados. Para 2050, el caudal promedio mensual aumentará un 19.99%, alcanzando 5.61 m³/s, mientras que para 2080 el aumento será del 8.72%, con 5.24 m³/s. Asimismo, se proyecta un aumento del 22.26% en la precipitación para 2080 bajo el escenario SSP5-8.5. Sin embargo, la evapotranspiración también aumentará de 26.83 mm a 31.85 mm, lo que podría contrarrestar los beneficios del incremento de la precipitación. Estos resultados subrayan la necesidad de estrategias de adaptación y manejo eficiente de los recursos hídricos para mitigar los efectos del cambio climático en la cuenca del río Acarí.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-07T20:59:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-07T20:59:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS IAG167_Jay
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7071
identifier_str_mv TESIS IAG167_Jay
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7071
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5aed1114-d8a3-43e1-80d2-1c204373c9ea/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/259c4909-d7c0-4cea-aaad-d5d69ec29904/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c31ac39a-7f5f-42d3-beb7-a3361c821917/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/abb1776d-7e54-42de-8fff-209830cdeedd/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/71f911c9-e78c-4dc9-8172-a752c046850b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/88cd7f27-31eb-4407-a917-a756419b3ddb/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5d7e3ca5-56be-44c4-99cb-db2bdffa64ad/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d33de9ab-7840-42da-aa3e-7de69b2c251c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1618f283-75c7-46f0-ae31-7b7886604778/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2c55756ffed36d5c865c7a08c202f290
0e1bfd1100dfe30b747ec8307d34ec91
69188bb1046b10b7b04135ff5ebda403
e21179b59a7c6319235746c09248e217
2baccac6812eb349ec2d54448fe68a1e
81993f1a3c4c065fef0ddb7ff85be7c2
938107c7223c571c4ec59b3417b84010
09b5879aa340e3cbefc2b92100b07809
bec88a5742571bd69c534675fb79eea2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060173353549824
spelling Gutiérrez Ninahuamán, César VidalJayo Ancco, Abel Flumencio2024-11-07T20:59:57Z2024-11-07T20:59:57Z2024TESIS IAG167_Jayhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7071La presente tesis analiza la disponibilidad hídrica futura en la cuenca del río Acarí, Perú, utilizando el modelo hidrológico SWAT bajo los escenarios climáticos SSP5-8.5 y SSP12.6 del BASD-CMIP6-PE. El estudio se enfoca en tres períodos: histórico (1985-2015), futuro cercano (2035-2065, "2050") y futuro lejano (2065-2095, "2080"). El modelo hidrológico fue calibrado y validado, alcanzando un desempeño satisfactorio. Los índices de eficiencia de Nash-Sutcliffe (NSE) fueron de 0.70 (bueno) y 0.80 (excelente), mientras que los coeficientes de determinación (R²) fueron de 0.75 y 0.80, ambos satisfactorios. Los valores de PBIAS fueron de -6.35 (excelente) en la calibración y de 24.81 (satisfactorio) en la validación, lo que confirma la robustez del modelo para simular las condiciones hidrológicas. Bajo el escenario de altas emisiones SSP5-8.5, se proyecta un aumento significativo en la temperatura máxima, de 2.13°C para 2050 y 4.21°C para 2080. El caudal promedio mensual aumentará de 4,90 m³/s en el período histórico a 5.74 m³/s en 2050 y 6.14 m³/s en 2080, lo que representa un incremento del 17.91% y 27.66%, respectivamente. Las mayores anomalías se registran en los meses lluviosos de octubre y enero, con aumentos del 75,50% y 50,77%, respectivamente. En el escenario SSP1-2.6, los incrementos en el caudal son más moderados. Para 2050, el caudal promedio mensual aumentará un 19.99%, alcanzando 5.61 m³/s, mientras que para 2080 el aumento será del 8.72%, con 5.24 m³/s. Asimismo, se proyecta un aumento del 22.26% en la precipitación para 2080 bajo el escenario SSP5-8.5. Sin embargo, la evapotranspiración también aumentará de 26.83 mm a 31.85 mm, lo que podría contrarrestar los beneficios del incremento de la precipitación. Estos resultados subrayan la necesidad de estrategias de adaptación y manejo eficiente de los recursos hídricos para mitigar los efectos del cambio climático en la cuenca del río Acarí.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDisponibilidad hídricaCambio climáticoEscenarios climáticosCuencaRío Acaríhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Evaluación del comportamiento de la disponibilidad hídrica futura, bajo escenarios de cambio climático en la cuenca del río Acarí - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrícolaTítulo profesionalIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias7177392545902219https://orcid.org/0000-0002-7969-1873https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811096Chuchón Prado, EfraínChuchón Angulo, EleazarGutiérrez Ninahuamán, César VidalORIGINALTESIS IAG167_Jay.pdfapplication/pdf3867870https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5aed1114-d8a3-43e1-80d2-1c204373c9ea/download2c55756ffed36d5c865c7a08c202f290MD51AUT TESIS IAG167_Jay.pdfapplication/pdf135825https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/259c4909-d7c0-4cea-aaad-d5d69ec29904/download0e1bfd1100dfe30b747ec8307d34ec91MD52INFO TESIS IAG167_Jay.pdfapplication/pdf15493475https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c31ac39a-7f5f-42d3-beb7-a3361c821917/download69188bb1046b10b7b04135ff5ebda403MD53TEXTTESIS IAG167_Jay.pdf.txtTESIS IAG167_Jay.pdf.txtExtracted texttext/plain102007https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/abb1776d-7e54-42de-8fff-209830cdeedd/downloade21179b59a7c6319235746c09248e217MD54AUT TESIS IAG167_Jay.pdf.txtAUT TESIS IAG167_Jay.pdf.txtExtracted texttext/plain2932https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/71f911c9-e78c-4dc9-8172-a752c046850b/download2baccac6812eb349ec2d54448fe68a1eMD56INFO TESIS IAG167_Jay.pdf.txtINFO TESIS IAG167_Jay.pdf.txtExtracted texttext/plain366https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/88cd7f27-31eb-4407-a917-a756419b3ddb/download81993f1a3c4c065fef0ddb7ff85be7c2MD58THUMBNAILTESIS IAG167_Jay.pdf.jpgTESIS IAG167_Jay.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4401https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5d7e3ca5-56be-44c4-99cb-db2bdffa64ad/download938107c7223c571c4ec59b3417b84010MD55AUT TESIS IAG167_Jay.pdf.jpgAUT TESIS IAG167_Jay.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4555https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d33de9ab-7840-42da-aa3e-7de69b2c251c/download09b5879aa340e3cbefc2b92100b07809MD57INFO TESIS IAG167_Jay.pdf.jpgINFO TESIS IAG167_Jay.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4692https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1618f283-75c7-46f0-ae31-7b7886604778/downloadbec88a5742571bd69c534675fb79eea2MD5920.500.14612/7071oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/70712024-11-08 13:29:29.108https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).