Biodegradación de carbofurán por bacterias aisladas de suelos agrícolas del distrito Santa Rosa del Valle Río Apurímac, Ene y Mantaro. Ayacucho 2014
Descripción del Articulo
Una de las más grandes preocupaciones que existe hoy en día en el Perú es la excesiva utilización de productos químicos para la agricultura y en especial en el valle río Apurímac, Ene y Mantaro con cultivos de Erythroxylum coca "coca" y Theobroma cacao "cacao". En este trabajo se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2232 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2232 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plaguicidas carbofurán biodegradación consorcio bacteriano. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
id |
UNSJ_bc0d6d253578cf473bab68dfdb000651 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2232 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Chuchón Martínez, Saúl AlonsoRamos Calle, Filio Ode2018-12-03T16:09:47Z2018-12-03T16:09:47Z2014Tesis B698_Ramhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2232Una de las más grandes preocupaciones que existe hoy en día en el Perú es la excesiva utilización de productos químicos para la agricultura y en especial en el valle río Apurímac, Ene y Mantaro con cultivos de Erythroxylum coca "coca" y Theobroma cacao "cacao". En este trabajo se determinó Ia capacidad biodegradadora de carbofurán y se aislaron bacterias con capacidad degradadora del carbofurán con la finalidad de plantear alternativas de solución como la biorremediación, el tipo de investigación fue descriptivo. El muestreo fue realizado a partir de suelos agrícolas, con cultivos de Theobroma cacao"cacao" y Erythroxylum coca "coca", del distrito de Santa Rosa contaminados con pesticidas carbamatos. A partir de dichas muestras se aislaron bacterias utilizando medio mineral Busnell Hass con 10, 20, 30, 40, 50 y 60 mg/I de carbofurán, seguido en agar Busnell Hass con 30 mg/I de carbofurán, posteriormente fueron purificadas y conservadas en agar nutritivo. El ensayo de biodegradación de carbofurán se realizó con tratamientos de 10, 20, y 30 mg/I de carbofurán por un periodo de 60 días y evaluadas por espectrofotometría mediante |a técnica cromogénica de "Dapsona", en el cual se obtuvo una degradación hasta 90,59 % correspondiente al ensayo con bacterias aisladas de suelos con cultivos de Theobroma cacao "cacao"; mientras que en el ensayo con bacterias aisladas de suelos con cultivos de Erythroxylum coca "coca" se obtuvo una degradación de 61,78 %. Logrando una máxima biodegradación en el tratamiento de 10 mg/I. Se aislaron 22 cepas de los cuales 11 fueron del cultivo de Theobroma cacao "cacao" y 11 a partir de suelos agrícolas Erythroxylum coca "coca". Luego las cepas recuperadas del ensayo de biodegradación fueron identificadas mediante la coloración Gram y pruebas bioquímicas como los géneros: Enterobacter, Klebsiella, Serratia, Bacillus, Corynebacterium, Aeromonas del cultivo de Theobroma cacao "cacao" y los géneros: Bacillus, Clostridium, Pseudomonas, Flavobacterium, Staphylococcus, Proteus y cuatro cepas no identificadas del cultivo de Erythroxylum coca "coca" así conforman el consorcio bacteriano con capacidad biodegradadora de carbofurán.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPlaguicidascarbofuránbiodegradaciónconsorcio bacteriano.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Biodegradación de carbofurán por bacterias aisladas de suelos agrícolas del distrito Santa Rosa del Valle Río Apurímac, Ene y Mantaro. Ayacucho 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoTítulo ProfesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B698_Ram.pdfapplication/pdf30785346https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9c14dd73-31c2-4015-a622-e7cac4dd7864/downloadfad4f59944793e30b71c320132d71025MD51TEXTTESIS B698_Ram.pdf.txtTESIS B698_Ram.pdf.txtExtracted texttext/plain102213https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c73a8cff-0df2-49a9-bf70-e18ed9a6d0ce/download98ca283cc3f21723a18b8017be1a91a1MD53THUMBNAILTESIS B698_Ram.pdf.jpgTESIS B698_Ram.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4956https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a09420a8-a182-4090-ae1b-98f446e70170/downloadd089a7b22c56251284ba0f435e4f8641MD54UNSCH/2232oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/22322024-06-02 14:31:59.288https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Biodegradación de carbofurán por bacterias aisladas de suelos agrícolas del distrito Santa Rosa del Valle Río Apurímac, Ene y Mantaro. Ayacucho 2014 |
title |
Biodegradación de carbofurán por bacterias aisladas de suelos agrícolas del distrito Santa Rosa del Valle Río Apurímac, Ene y Mantaro. Ayacucho 2014 |
spellingShingle |
Biodegradación de carbofurán por bacterias aisladas de suelos agrícolas del distrito Santa Rosa del Valle Río Apurímac, Ene y Mantaro. Ayacucho 2014 Ramos Calle, Filio Ode Plaguicidas carbofurán biodegradación consorcio bacteriano. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
title_short |
Biodegradación de carbofurán por bacterias aisladas de suelos agrícolas del distrito Santa Rosa del Valle Río Apurímac, Ene y Mantaro. Ayacucho 2014 |
title_full |
Biodegradación de carbofurán por bacterias aisladas de suelos agrícolas del distrito Santa Rosa del Valle Río Apurímac, Ene y Mantaro. Ayacucho 2014 |
title_fullStr |
Biodegradación de carbofurán por bacterias aisladas de suelos agrícolas del distrito Santa Rosa del Valle Río Apurímac, Ene y Mantaro. Ayacucho 2014 |
title_full_unstemmed |
Biodegradación de carbofurán por bacterias aisladas de suelos agrícolas del distrito Santa Rosa del Valle Río Apurímac, Ene y Mantaro. Ayacucho 2014 |
title_sort |
Biodegradación de carbofurán por bacterias aisladas de suelos agrícolas del distrito Santa Rosa del Valle Río Apurímac, Ene y Mantaro. Ayacucho 2014 |
author |
Ramos Calle, Filio Ode |
author_facet |
Ramos Calle, Filio Ode |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chuchón Martínez, Saúl Alonso |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos Calle, Filio Ode |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plaguicidas carbofurán biodegradación consorcio bacteriano. |
topic |
Plaguicidas carbofurán biodegradación consorcio bacteriano. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
description |
Una de las más grandes preocupaciones que existe hoy en día en el Perú es la excesiva utilización de productos químicos para la agricultura y en especial en el valle río Apurímac, Ene y Mantaro con cultivos de Erythroxylum coca "coca" y Theobroma cacao "cacao". En este trabajo se determinó Ia capacidad biodegradadora de carbofurán y se aislaron bacterias con capacidad degradadora del carbofurán con la finalidad de plantear alternativas de solución como la biorremediación, el tipo de investigación fue descriptivo. El muestreo fue realizado a partir de suelos agrícolas, con cultivos de Theobroma cacao"cacao" y Erythroxylum coca "coca", del distrito de Santa Rosa contaminados con pesticidas carbamatos. A partir de dichas muestras se aislaron bacterias utilizando medio mineral Busnell Hass con 10, 20, 30, 40, 50 y 60 mg/I de carbofurán, seguido en agar Busnell Hass con 30 mg/I de carbofurán, posteriormente fueron purificadas y conservadas en agar nutritivo. El ensayo de biodegradación de carbofurán se realizó con tratamientos de 10, 20, y 30 mg/I de carbofurán por un periodo de 60 días y evaluadas por espectrofotometría mediante |a técnica cromogénica de "Dapsona", en el cual se obtuvo una degradación hasta 90,59 % correspondiente al ensayo con bacterias aisladas de suelos con cultivos de Theobroma cacao "cacao"; mientras que en el ensayo con bacterias aisladas de suelos con cultivos de Erythroxylum coca "coca" se obtuvo una degradación de 61,78 %. Logrando una máxima biodegradación en el tratamiento de 10 mg/I. Se aislaron 22 cepas de los cuales 11 fueron del cultivo de Theobroma cacao "cacao" y 11 a partir de suelos agrícolas Erythroxylum coca "coca". Luego las cepas recuperadas del ensayo de biodegradación fueron identificadas mediante la coloración Gram y pruebas bioquímicas como los géneros: Enterobacter, Klebsiella, Serratia, Bacillus, Corynebacterium, Aeromonas del cultivo de Theobroma cacao "cacao" y los géneros: Bacillus, Clostridium, Pseudomonas, Flavobacterium, Staphylococcus, Proteus y cuatro cepas no identificadas del cultivo de Erythroxylum coca "coca" así conforman el consorcio bacteriano con capacidad biodegradadora de carbofurán. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-03T16:09:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-03T16:09:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis B698_Ram |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2232 |
identifier_str_mv |
Tesis B698_Ram |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2232 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9c14dd73-31c2-4015-a622-e7cac4dd7864/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c73a8cff-0df2-49a9-bf70-e18ed9a6d0ce/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a09420a8-a182-4090-ae1b-98f446e70170/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fad4f59944793e30b71c320132d71025 98ca283cc3f21723a18b8017be1a91a1 d089a7b22c56251284ba0f435e4f8641 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060148190871552 |
score |
13.887768 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).