Efectos del sostenimiento mecanizado con pernos de anclaje para mejorar la productividad de la U.E.A. Parcoy - 2023
Descripción del Articulo
La investigación titulada "Efectos del sostenimiento mecanizado con pernos de anclaje para mejorar la productividad de la U.E.A. Parcoy - 2023" se basa en un sólido fundamento teórico y científico que respalda tanto las variables independientes como dependientes, sus dimensiones e indicado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6256 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6256 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Clasificación geomecánica Pernos de anclaje Excavación Minería subterránea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
Sumario: | La investigación titulada "Efectos del sostenimiento mecanizado con pernos de anclaje para mejorar la productividad de la U.E.A. Parcoy - 2023" se basa en un sólido fundamento teórico y científico que respalda tanto las variables independientes como dependientes, sus dimensiones e indicadores, los cuales han sido minuciosamente analizados para proporcionar un sólido respaldo a la tesis. La base de este trabajo de investigación se origina en la problemática que existía en relación a la aplicación tradicional o manual del sostenimiento con pernos de anclaje, lo que generaba retrasos en la secuencia de extracción minera y aumentaba los costos de sostenimiento, lo que a su vez impactaba negativamente en la productividad. En este contexto, la investigación se enfoca en evaluar la viabilidad de aplicar el sostenimiento mecanizado con pernos de anclaje utilizando un equipo especializado, en contraposición con el método convencional. Para lograr esto, se llevó a cabo una comparación exhaustiva de ambos métodos y se examinó cómo el sostenimiento mecanizado con pernos de anclaje podría influir en la mejora de la productividad en la Unidad de Explotación Minera Parcoy. Esta premisa establece la base de la hipótesis planteada en este estudio. Los resultados obtenidos indican que hay una notable mejora en los ciclos de extracción, en los tiempos necesarios para el desprendimiento de rocas y para la implementación del sostenimiento, lo que proporciona mayor seguridad a los trabajadores y, en consecuencia, se traduce en un aumento en la producción minera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).