Efectos del sostenimiento mecanizado con pernos de anclaje para mejorar la productividad de la U.E.A. Parcoy - 2023

Descripción del Articulo

La investigación titulada "Efectos del sostenimiento mecanizado con pernos de anclaje para mejorar la productividad de la U.E.A. Parcoy - 2023" se basa en un sólido fundamento teórico y científico que respalda tanto las variables independientes como dependientes, sus dimensiones e indicado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Tambracc, Ruly Elmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6256
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Clasificación geomecánica
Pernos de anclaje
Excavación
Minería subterránea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
id UNSJ_ba701ec0b5c37580b53982f627dbc0c9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6256
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Esparta Sánchez, José AgustínRamirez Tambracc, Ruly Elmer2024-02-02T13:37:48Z2024-02-02T13:37:48Z2023TESIS M873_Ramhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6256La investigación titulada "Efectos del sostenimiento mecanizado con pernos de anclaje para mejorar la productividad de la U.E.A. Parcoy - 2023" se basa en un sólido fundamento teórico y científico que respalda tanto las variables independientes como dependientes, sus dimensiones e indicadores, los cuales han sido minuciosamente analizados para proporcionar un sólido respaldo a la tesis. La base de este trabajo de investigación se origina en la problemática que existía en relación a la aplicación tradicional o manual del sostenimiento con pernos de anclaje, lo que generaba retrasos en la secuencia de extracción minera y aumentaba los costos de sostenimiento, lo que a su vez impactaba negativamente en la productividad. En este contexto, la investigación se enfoca en evaluar la viabilidad de aplicar el sostenimiento mecanizado con pernos de anclaje utilizando un equipo especializado, en contraposición con el método convencional. Para lograr esto, se llevó a cabo una comparación exhaustiva de ambos métodos y se examinó cómo el sostenimiento mecanizado con pernos de anclaje podría influir en la mejora de la productividad en la Unidad de Explotación Minera Parcoy. Esta premisa establece la base de la hipótesis planteada en este estudio. Los resultados obtenidos indican que hay una notable mejora en los ciclos de extracción, en los tiempos necesarios para el desprendimiento de rocas y para la implementación del sostenimiento, lo que proporciona mayor seguridad a los trabajadores y, en consecuencia, se traduce en un aumento en la producción minera.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJProductividadClasificación geomecánicaPernos de anclajeExcavaciónMinería subterráneahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02Efectos del sostenimiento mecanizado con pernos de anclaje para mejorar la productividad de la U.E.A. Parcoy - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasTítulo profesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil4727292810045680https://orcid.org/0000-0002-7709-2279https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724026Porras Flores, Efraín ElíasCcatamayo Barrios, Johnny HenrryGutiérrez Palomino, Roberto JuanEsparta Sánchez, José AgustínORIGINALTESIS M873_Ram.pdfapplication/pdf5329622https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c0d7d8be-8be0-43e5-adac-2a354eb875c3/download791d0f56e0f5f69092aba4bd6a7ad1e4MD51TEXTTESIS M873_Ram.pdf.txtTESIS M873_Ram.pdf.txtExtracted texttext/plain69820https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/70cb3e87-b544-42cc-bf9d-40cb6ae91635/download37db8990e222b8a4a1c27472e7093281MD52THUMBNAILTESIS M873_Ram.pdf.jpgTESIS M873_Ram.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4159https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/16492e85-f8b2-42e6-85e1-910cbcf62bf7/downloadaab6e30c6159effacb60a4234687392cMD53UNSCH/6256oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/62562024-06-02 16:03:43.326https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos del sostenimiento mecanizado con pernos de anclaje para mejorar la productividad de la U.E.A. Parcoy - 2023
title Efectos del sostenimiento mecanizado con pernos de anclaje para mejorar la productividad de la U.E.A. Parcoy - 2023
spellingShingle Efectos del sostenimiento mecanizado con pernos de anclaje para mejorar la productividad de la U.E.A. Parcoy - 2023
Ramirez Tambracc, Ruly Elmer
Productividad
Clasificación geomecánica
Pernos de anclaje
Excavación
Minería subterránea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
title_short Efectos del sostenimiento mecanizado con pernos de anclaje para mejorar la productividad de la U.E.A. Parcoy - 2023
title_full Efectos del sostenimiento mecanizado con pernos de anclaje para mejorar la productividad de la U.E.A. Parcoy - 2023
title_fullStr Efectos del sostenimiento mecanizado con pernos de anclaje para mejorar la productividad de la U.E.A. Parcoy - 2023
title_full_unstemmed Efectos del sostenimiento mecanizado con pernos de anclaje para mejorar la productividad de la U.E.A. Parcoy - 2023
title_sort Efectos del sostenimiento mecanizado con pernos de anclaje para mejorar la productividad de la U.E.A. Parcoy - 2023
author Ramirez Tambracc, Ruly Elmer
author_facet Ramirez Tambracc, Ruly Elmer
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Esparta Sánchez, José Agustín
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez Tambracc, Ruly Elmer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Productividad
Clasificación geomecánica
Pernos de anclaje
Excavación
Minería subterránea
topic Productividad
Clasificación geomecánica
Pernos de anclaje
Excavación
Minería subterránea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
description La investigación titulada "Efectos del sostenimiento mecanizado con pernos de anclaje para mejorar la productividad de la U.E.A. Parcoy - 2023" se basa en un sólido fundamento teórico y científico que respalda tanto las variables independientes como dependientes, sus dimensiones e indicadores, los cuales han sido minuciosamente analizados para proporcionar un sólido respaldo a la tesis. La base de este trabajo de investigación se origina en la problemática que existía en relación a la aplicación tradicional o manual del sostenimiento con pernos de anclaje, lo que generaba retrasos en la secuencia de extracción minera y aumentaba los costos de sostenimiento, lo que a su vez impactaba negativamente en la productividad. En este contexto, la investigación se enfoca en evaluar la viabilidad de aplicar el sostenimiento mecanizado con pernos de anclaje utilizando un equipo especializado, en contraposición con el método convencional. Para lograr esto, se llevó a cabo una comparación exhaustiva de ambos métodos y se examinó cómo el sostenimiento mecanizado con pernos de anclaje podría influir en la mejora de la productividad en la Unidad de Explotación Minera Parcoy. Esta premisa establece la base de la hipótesis planteada en este estudio. Los resultados obtenidos indican que hay una notable mejora en los ciclos de extracción, en los tiempos necesarios para el desprendimiento de rocas y para la implementación del sostenimiento, lo que proporciona mayor seguridad a los trabajadores y, en consecuencia, se traduce en un aumento en la producción minera.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-02T13:37:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-02T13:37:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS M873_Ram
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6256
identifier_str_mv TESIS M873_Ram
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6256
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c0d7d8be-8be0-43e5-adac-2a354eb875c3/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/70cb3e87-b544-42cc-bf9d-40cb6ae91635/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/16492e85-f8b2-42e6-85e1-910cbcf62bf7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 791d0f56e0f5f69092aba4bd6a7ad1e4
37db8990e222b8a4a1c27472e7093281
aab6e30c6159effacb60a4234687392c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060202721017856
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).