Sistemas dinámicos asociados a la ecuación logística discreta
Descripción del Articulo
En 1845, Pierre F. Verhuls introdujo un modelo para simular el crecimiento de una población en una área cerrada. Este modelo, llamado logístico, establece que la población x(t) cambia con el tiempo t según la relación donde la constante de proporcionalidad r representa la tasa de crecimiento de la p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/774 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/774 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas dinamicos discretos Estabilidad de puntos fijos Ecuacion logistica Diagrama de feigenbaum y su constante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | En 1845, Pierre F. Verhuls introdujo un modelo para simular el crecimiento de una población en una área cerrada. Este modelo, llamado logístico, establece que la población x(t) cambia con el tiempo t según la relación donde la constante de proporcionalidad r representa la tasa de crecimiento de la población. Robert May publica en 1976 un trabajo en la cual analiza el modelo de Verhulst en tiempo discreto y encuentra que, no obstante la naturaleza determinista de las ecuaciones que gobiernan el sistema, el comportamiento de las soluciones es extremadamente sensible a las condiciones iniciales y que el comportamiento en el futuro es impredecible. Este trabajo de tesis se realizó con el objetivo de analizar la evolución de los sistemas dinámicos asociados a la ecuación logística discreta |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).