1
tesis de grado
En 1845, Pierre F. Verhuls introdujo un modelo para simular el crecimiento de una población en una área cerrada. Este modelo, llamado logístico, establece que la población x(t) cambia con el tiempo t según la relación donde la constante de proporcionalidad r representa la tasa de crecimiento de la población. Robert May publica en 1976 un trabajo en la cual analiza el modelo de Verhulst en tiempo discreto y encuentra que, no obstante la naturaleza determinista de las ecuaciones que gobiernan el sistema, el comportamiento de las soluciones es extremadamente sensible a las condiciones iniciales y que el comportamiento en el futuro es impredecible. Este trabajo de tesis se realizó con el objetivo de analizar la evolución de los sistemas dinámicos asociados a la ecuación logística discreta
2
tesis de maestría
Expone un algoritmo de punto proximal inexacto que utiliza cuasidistancia para resolver problemas de minimización en espacios Euclidianos. Este algoritmo ha sido motivado por el método proximal introducido por Attouch, Bolte y Svaiter, sección 4 (Math Program, Ser A 137:91-129), pero aquí considera cuasidistancia, para funciones objetivo arbitrarias (no necesariamente diferenciables), errores vectoriales en el residual del punto critico regularizado. Se obtiene bajo algunos supuestos adicionales la convergencia de esta sucesión producida por el algoritmo a un punto crítico del problema.
Enlace