Inversión pública en servicios básicos y sus efectos en las condiciones de vida de las familias en la Provincia de Huamanga; 2007 - 2012

Descripción del Articulo

El presente trabajo. desde la perspectiva de un análisis cualitativo, intenta precisar cuál ha sido el impacto generado en el desarrollo socioeconómico a través del gasto de inversión de la Municipalidad Provincial de Huamanga en proyectos de Educación, Salud, Saneamiento básico para los distritos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Berrocal, Wilber Mario, Quispe Córdova, Rayda Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/833
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión pública - impacto
Inversión en infraestructura
Equipamiento en salud
Sector educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSJ_b98a14cbc55cca4ae5d500ab4d8502b3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/833
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Paredes Cáceres, Fortunato EdwardGarcía Berrocal, Wilber MarioQuispe Córdova, Rayda Alejandra2016-11-03T23:08:03Z2016-11-03T23:08:03Z2014Tesis E162_Garhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/833El presente trabajo. desde la perspectiva de un análisis cualitativo, intenta precisar cuál ha sido el impacto generado en el desarrollo socioeconómico a través del gasto de inversión de la Municipalidad Provincial de Huamanga en proyectos de Educación, Salud, Saneamiento básico para los distritos de Ayacucho, Jesús Nazareno, Carmen Alto, San Juan Bautista. Creemos que a pesar que la inversión ha sido creciente, este ha generado una escasa contribución en el desarrollo socioeconómico de las familias. Para el logro de nuestro propósito se realizó una recopilación de datos de todos los proyectos ejecutados por la Municipalidad Provincial de Huamanga en los distritos de Ayacucho, Carmen Atto, San Juan Bautista y Jesús Nazareno, así mismo se fortaleció con la información recopilada en el portal web transparencia económica del Ministerio de Economía y Finanzas, y esto contrastada con datos en el banco de proyectos del SNIP, todo esto entre los periodos 2007-2012. Inicialmente, en este trabajo se puede observar, el diseño de investigación posteriormente los siguientes capítulos describen, las tendencias y características de la Provincia de Huamanga (cabe resaltar que solo se consideran para el presente estudio los distritos de Ayacucho, San Juan Bautista, Carmen Alto, y Jesús Nazareno), continuando con los presupuestos de ingresos y gastos, donde finalmente concluye con la incidencia en el desarrollo Socioeconómico.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJInversión pública - impactoInversión en infraestructuraEquipamiento en saludSector educaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Inversión pública en servicios básicos y sus efectos en las condiciones de vida de las familias en la Provincia de Huamanga; 2007 - 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaTítulo ProfesionalEconomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contableshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional411136TEXTTesis E162_Gar.pdf.txtTesis E162_Gar.pdf.txtExtracted texttext/plain101863https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2c3e504c-0d96-47f5-ad72-176133e2ce49/download4987ac33370c7624fc8ae578dc68d758MD53ORIGINALTesis E162_Gar.pdfapplication/pdf4792002https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7fe26c0d-45b4-4508-b270-1a1845cd668e/download23076f53a05536c4d2961863149eb28aMD51THUMBNAILTesis E162_Gar.pdf.jpgTesis E162_Gar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5280https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/834c610b-84fc-4b67-8448-79b406f61c44/download1201b85dd351ab89b57f4cce480937e7MD54UNSCH/833oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/8332024-06-02 15:23:50.31https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Inversión pública en servicios básicos y sus efectos en las condiciones de vida de las familias en la Provincia de Huamanga; 2007 - 2012
title Inversión pública en servicios básicos y sus efectos en las condiciones de vida de las familias en la Provincia de Huamanga; 2007 - 2012
spellingShingle Inversión pública en servicios básicos y sus efectos en las condiciones de vida de las familias en la Provincia de Huamanga; 2007 - 2012
García Berrocal, Wilber Mario
Inversión pública - impacto
Inversión en infraestructura
Equipamiento en salud
Sector educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Inversión pública en servicios básicos y sus efectos en las condiciones de vida de las familias en la Provincia de Huamanga; 2007 - 2012
title_full Inversión pública en servicios básicos y sus efectos en las condiciones de vida de las familias en la Provincia de Huamanga; 2007 - 2012
title_fullStr Inversión pública en servicios básicos y sus efectos en las condiciones de vida de las familias en la Provincia de Huamanga; 2007 - 2012
title_full_unstemmed Inversión pública en servicios básicos y sus efectos en las condiciones de vida de las familias en la Provincia de Huamanga; 2007 - 2012
title_sort Inversión pública en servicios básicos y sus efectos en las condiciones de vida de las familias en la Provincia de Huamanga; 2007 - 2012
author García Berrocal, Wilber Mario
author_facet García Berrocal, Wilber Mario
Quispe Córdova, Rayda Alejandra
author_role author
author2 Quispe Córdova, Rayda Alejandra
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Cáceres, Fortunato Edward
dc.contributor.author.fl_str_mv García Berrocal, Wilber Mario
Quispe Córdova, Rayda Alejandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inversión pública - impacto
Inversión en infraestructura
Equipamiento en salud
Sector educación
topic Inversión pública - impacto
Inversión en infraestructura
Equipamiento en salud
Sector educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo. desde la perspectiva de un análisis cualitativo, intenta precisar cuál ha sido el impacto generado en el desarrollo socioeconómico a través del gasto de inversión de la Municipalidad Provincial de Huamanga en proyectos de Educación, Salud, Saneamiento básico para los distritos de Ayacucho, Jesús Nazareno, Carmen Alto, San Juan Bautista. Creemos que a pesar que la inversión ha sido creciente, este ha generado una escasa contribución en el desarrollo socioeconómico de las familias. Para el logro de nuestro propósito se realizó una recopilación de datos de todos los proyectos ejecutados por la Municipalidad Provincial de Huamanga en los distritos de Ayacucho, Carmen Atto, San Juan Bautista y Jesús Nazareno, así mismo se fortaleció con la información recopilada en el portal web transparencia económica del Ministerio de Economía y Finanzas, y esto contrastada con datos en el banco de proyectos del SNIP, todo esto entre los periodos 2007-2012. Inicialmente, en este trabajo se puede observar, el diseño de investigación posteriormente los siguientes capítulos describen, las tendencias y características de la Provincia de Huamanga (cabe resaltar que solo se consideran para el presente estudio los distritos de Ayacucho, San Juan Bautista, Carmen Alto, y Jesús Nazareno), continuando con los presupuestos de ingresos y gastos, donde finalmente concluye con la incidencia en el desarrollo Socioeconómico.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:08:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:08:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis E162_Gar
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/833
identifier_str_mv Tesis E162_Gar
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/833
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2c3e504c-0d96-47f5-ad72-176133e2ce49/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7fe26c0d-45b4-4508-b270-1a1845cd668e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/834c610b-84fc-4b67-8448-79b406f61c44/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4987ac33370c7624fc8ae578dc68d758
23076f53a05536c4d2961863149eb28a
1201b85dd351ab89b57f4cce480937e7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060180014104576
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).