Nivel de conocimientos y prácticas de autocuidado en adultos mayores hipertensos que acuden a Establecimientos de Salud de la Microred de Ayacucho, 2023

Descripción del Articulo

El estudio planteó como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento y las prácticas de autocuidado en adultos mayores con hipertensión que acuden a instalaciones de la Microred de Ayacucho, 2023. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, con un dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Huaraca, Carmen Rosa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7434
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Autocuidado
Adultos mayores
Hipertensión arterial
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSJ_b7e26e32d813150c6768740ca9d44d05
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7434
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de conocimientos y prácticas de autocuidado en adultos mayores hipertensos que acuden a Establecimientos de Salud de la Microred de Ayacucho, 2023
title Nivel de conocimientos y prácticas de autocuidado en adultos mayores hipertensos que acuden a Establecimientos de Salud de la Microred de Ayacucho, 2023
spellingShingle Nivel de conocimientos y prácticas de autocuidado en adultos mayores hipertensos que acuden a Establecimientos de Salud de la Microred de Ayacucho, 2023
Condori Huaraca, Carmen Rosa
Conocimiento
Autocuidado
Adultos mayores
Hipertensión arterial
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Nivel de conocimientos y prácticas de autocuidado en adultos mayores hipertensos que acuden a Establecimientos de Salud de la Microred de Ayacucho, 2023
title_full Nivel de conocimientos y prácticas de autocuidado en adultos mayores hipertensos que acuden a Establecimientos de Salud de la Microred de Ayacucho, 2023
title_fullStr Nivel de conocimientos y prácticas de autocuidado en adultos mayores hipertensos que acuden a Establecimientos de Salud de la Microred de Ayacucho, 2023
title_full_unstemmed Nivel de conocimientos y prácticas de autocuidado en adultos mayores hipertensos que acuden a Establecimientos de Salud de la Microred de Ayacucho, 2023
title_sort Nivel de conocimientos y prácticas de autocuidado en adultos mayores hipertensos que acuden a Establecimientos de Salud de la Microred de Ayacucho, 2023
author Condori Huaraca, Carmen Rosa
author_facet Condori Huaraca, Carmen Rosa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zeladita Huamán, Jhon Álex
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Huaraca, Carmen Rosa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conocimiento
Autocuidado
Adultos mayores
Hipertensión arterial
Salud pública
topic Conocimiento
Autocuidado
Adultos mayores
Hipertensión arterial
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description El estudio planteó como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento y las prácticas de autocuidado en adultos mayores con hipertensión que acuden a instalaciones de la Microred de Ayacucho, 2023. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, con un diseño transversal, correlacional y prospectivo. La muestra consistió en 65 adultos mayores diagnosticados con hipertensión. La recopilación de datos se ejecutó tras la aplicación de la encuesta. Los resultados revelaron que el conocimiento sobre la hipertensión arterial, el 58,5% (38) presentaron un índice medio, el 27,7% (18) índice bajo y el 13,8% (9) y índice alto. En cuanto a las prácticas de autocuidado, el 87,7% (57) mostraron prácticas de nivel medio, el 10,8% (7) prácticas de nivel bajo y el 1,54% (1) prácticas de nivel alto. Con respecto a la asociación se obtuvo que, de la totalidad de adultos mayores con prácticas de autocuidado de nivel bajo, el 57,1% presento niveles bajos de conocimientos acerca la HTA. En comparación, del total de adultos mayores con prácticas de autocuidado de nivel medio, el 61,4% tiene niveles bajos de conocimientos acerca HTA. Dado que el valor de p (Sig. asintótica) es inferior al 5%, rechazándose la hipótesis nula. En conclusión, se identificó una asociación significativamente positiva entre los niveles de conocimientos y la práctica de autocuidado en adultos mayores.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-03T20:11:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-03T20:11:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM SP76_Con
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7434
identifier_str_mv TM SP76_Con
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7434
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f735abbc-212e-4f23-a081-8161df4a452c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f36cde81-1821-4570-ae88-c059cc3780c1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b117f1e4-155b-431f-b007-fbc168c33c32/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7f8fdd48-0be8-4607-9ffc-ce6e0245931a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/06f2b4bd-5f5f-4b75-b51a-becfe46d7c27/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6808d3c6-0811-4be8-b774-5dac7c711888/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0ec1ecbd-7e05-4b81-8434-f5782491bc70/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b78b8e29-0a35-4626-98ff-3d29576bff5f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/29966711-94e6-43b2-bc8b-88efc7a8670f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0426536f23500ef90820e2958b3af185
ab6e7c093be24eaeed417b6e1347333a
e5be4ea3e797b9199da0d07384a33b49
5f599c786cbd3ee549a5b690e2ea4ea5
2fa61f998d653b52fcc83c9703962acd
89641f5078f5efe23ad334d5a1b88dfb
b3e52810c3a44a044814bd4f8aeaf91c
ee4313975744618a56854d2d20355dec
203f75730520c2896d4b62717a6550f6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822694286216396800
spelling Zeladita Huamán, Jhon ÁlexCondori Huaraca, Carmen Rosa2025-01-03T20:11:53Z2025-01-03T20:11:53Z2024TM SP76_Conhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7434El estudio planteó como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento y las prácticas de autocuidado en adultos mayores con hipertensión que acuden a instalaciones de la Microred de Ayacucho, 2023. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, con un diseño transversal, correlacional y prospectivo. La muestra consistió en 65 adultos mayores diagnosticados con hipertensión. La recopilación de datos se ejecutó tras la aplicación de la encuesta. Los resultados revelaron que el conocimiento sobre la hipertensión arterial, el 58,5% (38) presentaron un índice medio, el 27,7% (18) índice bajo y el 13,8% (9) y índice alto. En cuanto a las prácticas de autocuidado, el 87,7% (57) mostraron prácticas de nivel medio, el 10,8% (7) prácticas de nivel bajo y el 1,54% (1) prácticas de nivel alto. Con respecto a la asociación se obtuvo que, de la totalidad de adultos mayores con prácticas de autocuidado de nivel bajo, el 57,1% presento niveles bajos de conocimientos acerca la HTA. En comparación, del total de adultos mayores con prácticas de autocuidado de nivel medio, el 61,4% tiene niveles bajos de conocimientos acerca HTA. Dado que el valor de p (Sig. asintótica) es inferior al 5%, rechazándose la hipótesis nula. En conclusión, se identificó una asociación significativamente positiva entre los niveles de conocimientos y la práctica de autocuidado en adultos mayores.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJConocimientoAutocuidadoAdultos mayoresHipertensión arterialSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Nivel de conocimientos y prácticas de autocuidado en adultos mayores hipertensos que acuden a Establecimientos de Salud de la Microred de Ayacucho, 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestra en Salud PúblicaSalud PúblicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud. Unidad de Posgrado4744230540635267https://orcid.org/0000-0002-5419-5793https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro021047Pino Anaya, RoaldoAlarcón Mundaca, Ruth ElenaAnaya Bonilla, Ruth MargaritaAguirre Andrade, ManglioORIGINALTM SP76_Con.pdfapplication/pdf3225069https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f735abbc-212e-4f23-a081-8161df4a452c/download0426536f23500ef90820e2958b3af185MD51AUT TM SP76_Con.pdfapplication/pdf2140071https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f36cde81-1821-4570-ae88-c059cc3780c1/downloadab6e7c093be24eaeed417b6e1347333aMD52INFO TM SP76_Con.pdfapplication/pdf17307862https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b117f1e4-155b-431f-b007-fbc168c33c32/downloade5be4ea3e797b9199da0d07384a33b49MD53TEXTTM SP76_Con.pdf.txtTM SP76_Con.pdf.txtExtracted texttext/plain101621https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7f8fdd48-0be8-4607-9ffc-ce6e0245931a/download5f599c786cbd3ee549a5b690e2ea4ea5MD54AUT TM SP76_Con.pdf.txtAUT TM SP76_Con.pdf.txtExtracted texttext/plain2818https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/06f2b4bd-5f5f-4b75-b51a-becfe46d7c27/download2fa61f998d653b52fcc83c9703962acdMD56INFO TM SP76_Con.pdf.txtINFO TM SP76_Con.pdf.txtExtracted texttext/plain1987https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6808d3c6-0811-4be8-b774-5dac7c711888/download89641f5078f5efe23ad334d5a1b88dfbMD58THUMBNAILTM SP76_Con.pdf.jpgTM SP76_Con.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4486https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0ec1ecbd-7e05-4b81-8434-f5782491bc70/downloadb3e52810c3a44a044814bd4f8aeaf91cMD55AUT TM SP76_Con.pdf.jpgAUT TM SP76_Con.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4470https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b78b8e29-0a35-4626-98ff-3d29576bff5f/downloadee4313975744618a56854d2d20355decMD57INFO TM SP76_Con.pdf.jpgINFO TM SP76_Con.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5059https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/29966711-94e6-43b2-bc8b-88efc7a8670f/download203f75730520c2896d4b62717a6550f6MD5920.500.14612/7434oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/74342025-01-06 15:05:51.649https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.889607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).