"Estructura y distribución de costos ABC en los arbitrios municipales distrito Jesús Nazareno 2009 - 2010"

Descripción del Articulo

Las municipalidades son reconocidas por la Constitución Política del Perú como órganos de gobierno local que forman parte del estado, estas se dividen en provincial y distrital, dependiendo de la dimensión de su jurisdicción. Lo cierto es que las municipalidades se encargan de administrar los recurs...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amiquero Morales, Beysy Janeth, Toscano Salas, Lysbel Lida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4291
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos ABC
Contribuyente
Arbitrio municipal
Recurso económico
Prestación de servicio
Municipalidad
Distribución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las municipalidades son reconocidas por la Constitución Política del Perú como órganos de gobierno local que forman parte del estado, estas se dividen en provincial y distrital, dependiendo de la dimensión de su jurisdicción. Lo cierto es que las municipalidades se encargan de administrar los recursos económicos dentro de su jurisdicción; mediante la fijación de Ieyes y administración de justicia, que obligan a los ciudadanos contribuir con una porción de sus ingresos para crear un fondo común permanente que pueda ser administrado y utilizado para la satisfacción de las necesidades colectivas. Estas contribuciones son conocidas como tributos y dentro de estos se encuentra los arbitrios municipales que actualmente en la municipalidad distrital de Jesús Nazareno existen deficiencias y dificultades en cuanto a su estructura y distribución de costo en los arbitrios municipales, el cual no permite reflejar y obtener información precisa sobre los recursos que están siendo consumidos por las actividades que se realiza en cada uno de ellos para el desarrollo de la prestación del servicio. El sistema de costos ABC propuesto resulta ideal no solo para facilitar la labor en la estructura y distribución sino que motiva de manera importante a cada responsable encargado de cumplir con los servicios municipales para evaluar sus actividades y con ello tomar las decisiones pertinentes para un mejor rendimiento. Nuestra investigación trata de un área de estudio de especial interés económico-social, sobre todo considerando la falta de información que no emite la municipalidad con un anexo integrante, en el cual se detalle el costo en que se incurren en la prestación de cada uno de los servicios y su respectiva distribución individualizada para el contribuyente mediante criterios que tengan un vínculo directo o indirecto que reflejen el pago de la tasa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).