Exportación Completada — 

Prevalencia de Nemátodos Gastrointestinales en Caprinos Criollos en época de lluvia, Atacocha, distrito de Santiago de Pischa

Descripción del Articulo

Objetivos y métodos: Para determinar la prevalencia de nemátodos gastrointestinales en caprinos criollos en época de lluvia. Para lo cual se analizó 40 muestras de heces y se analizó a través de los métodos de flotación y Mac master. Resultados: Se determinó una prevalencia de 92.5%. Se encontró 5 e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Matamoros, Delia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7388
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nemátodos gastrointestinales
Parasitosis
Caprinos criollos
Impacto sanitario
Impacto económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
Descripción
Sumario:Objetivos y métodos: Para determinar la prevalencia de nemátodos gastrointestinales en caprinos criollos en época de lluvia. Para lo cual se analizó 40 muestras de heces y se analizó a través de los métodos de flotación y Mac master. Resultados: Se determinó una prevalencia de 92.5%. Se encontró 5 especies de nematodos gastrointestinales Trichostrongylus spp. 24.48%, Chavertia ovina 21.21%, Nematodirus spp. 19.19%, Trichuris spp. 19.55% y con el menor porcentaje para Oesophagostomun spp. con el 15.57%. Para la carga parasitaria fue mayor el Trichostrongylus spp. con 966.67 hpgh en 2 años, fue mayor para Chavertia ovina con 850 hpgh en 4 años, mayor para Nematodirus spp. 875 hpgh en 4 años, mayor para Trichuris spp. 1100 hpgh en 1 año y mayor para Oesophagostomun spp. con 760 hpgh. En 2 años y según sexo mayor carga en machos con Trichostrongylus spp. 1080 hpgh y Trichuris spp con 954.55 hpgh, mientras tanto para hembras la mayor carga para Chavertia ovina 780 hpgh y Nematodirus spp. 755.56 hpgh. Para el nivel de infestación según edad para Trihostrongylus spp., Chavertia ovina y Nematodirus spp. Nivel de infestación moderada para todas las edades, mientras tanto para Trichuris spp en 1 año grave, 2 y 3 años moderada y 4 años leve y para Oesophagostomun spp. Para 1 año leve, y 2,3,4 años nivel de infestación moderada y según sexo para hembras Trihostrongylus spp., Chavertia ovina, Nematodirus spp. y Trichuris spp. Nivel de infestación moderada y para Oesophagostomun spp. nivel de infestación leve y para machos Trihostrongylus spp., nivel de infestación grave, Chavertia ovina, Nematodirus spp. y Trichuris spp. nivel de infestación moderada y para Oesophagostomun spp. nivel de infestación leve. Conclusiones: Se puede observar que los caprinos tienen nivel de infestación moderada, siendo el trichostrongylus spp. con mayor prevalencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).