"Canon minero y conflicto social en Huaripampa, distrito de San Marcos, provincia Huari, región Ancash, 2015"

Descripción del Articulo

Es posible que la problemática del canon minero y los conflictos sociales sean familiares a nuestros oídos; ello se expresa en el hecho de que tanto los medios de comunicación como la opinión pública no dejan de abordarlo permanentemente. Es más, dicho conocimiento se expresa también en la preocupac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vila Lagos, Jhon Eber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3625
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canon
Minería
Conflicto social
Estado
Medio ambiente
Población
Beneficios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNSJ_b709c6b04770afc20d93cc3d9334d967
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3625
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Canon minero y conflicto social en Huaripampa, distrito de San Marcos, provincia Huari, región Ancash, 2015"
title "Canon minero y conflicto social en Huaripampa, distrito de San Marcos, provincia Huari, región Ancash, 2015"
spellingShingle "Canon minero y conflicto social en Huaripampa, distrito de San Marcos, provincia Huari, región Ancash, 2015"
Vila Lagos, Jhon Eber
Canon
Minería
Conflicto social
Estado
Medio ambiente
Población
Beneficios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short "Canon minero y conflicto social en Huaripampa, distrito de San Marcos, provincia Huari, región Ancash, 2015"
title_full "Canon minero y conflicto social en Huaripampa, distrito de San Marcos, provincia Huari, región Ancash, 2015"
title_fullStr "Canon minero y conflicto social en Huaripampa, distrito de San Marcos, provincia Huari, región Ancash, 2015"
title_full_unstemmed "Canon minero y conflicto social en Huaripampa, distrito de San Marcos, provincia Huari, región Ancash, 2015"
title_sort "Canon minero y conflicto social en Huaripampa, distrito de San Marcos, provincia Huari, región Ancash, 2015"
author Vila Lagos, Jhon Eber
author_facet Vila Lagos, Jhon Eber
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maldonado Valenzuela, Mario
dc.contributor.author.fl_str_mv Vila Lagos, Jhon Eber
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Canon
Minería
Conflicto social
Estado
Medio ambiente
Población
Beneficios
topic Canon
Minería
Conflicto social
Estado
Medio ambiente
Población
Beneficios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description Es posible que la problemática del canon minero y los conflictos sociales sean familiares a nuestros oídos; ello se expresa en el hecho de que tanto los medios de comunicación como la opinión pública no dejan de abordarlo permanentemente. Es más, dicho conocimiento se expresa también en la preocupación y especialización de parte de las disciplinas de las ciencias sociales, entre ellas, la sociología, las ciencias políticas y la antropología. En tal sentido, la tesis es el resultado del interés de querer entender el canon minero y su relación con los conflictos sociales, es decir, hacer un estudio antropológico del tema, toda vez que el Canon minero es una institución económica y social que no solamente genera beneficios, sino también conflictos sociales. Mi interés por entender la problemática del canon minero y los conflictos sociales surge a raíz de mi propia experiencia, en este caso laboral, primero como asistente y luego responsable del área social del Programa de Mantenimiento e Infraestructura Pública de la Municipalidad distrital de San Marcos, provincia de Huari, región Ancash. Esta experiencia consistía en realizar, las siguientes actividades: primero, manejar los casos de conflictos laborales producidos dentro del programa. Segundo, sensibilizar a la población sobre la importancia del programa y las actividades que se desarrollaban para el beneficio comunal, y otros. Estas actividades me permitieron acercarme y entrar en contacto con la cotidianidad de la población y conocer de cerca sus problemas, sueños, sentimientos, muchos de ellos relacionados con el canon minero. Cabe aclarar que, los significados construidos respecto del canon van más allá de ser un asunto laboral y/o de beneficio comunal, para también considerar un sentido de beneficio personal. La población del distrito de San Marcos como en otros distritos de las regiones del Perú gozan del recurso de canon, pero solo algunos con mayor notoriedad del canon minero que ha sido un tema de discusión entre los beneficiarios y no beneficiarios, para entender el canon minero no solo requiere de la parte jurídica del Estado, requiere además, el sentido de la población respecto al canon minero. De esa manera, el sentido final de esta tesis no concluye en solo abordar y/o conocer el problema del canon minero y su relación con el conflicto social, sino también tiene que ver con la necesidad de ampliar y explicar el panorama de la creciente conflictividad social en el país.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-18T15:42:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-18T15:42:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AN222_Vil
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3625
identifier_str_mv TESIS AN222_Vil
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3625
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/62e25b05-de51-4603-9b10-2ab20466087d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e41b4eb8-2ff9-4f98-9411-d26eb2be4565/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a54ecc3b-fe0a-410f-83b7-7a994d6704b0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7d0533dc81bf2b8ea09cd74be9528f4c
0dd715568fa7671401dfe960c02f1144
a3e002787e1e32c0b6883645535130d4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060209669931008
spelling Maldonado Valenzuela, MarioVila Lagos, Jhon Eber2020-02-18T15:42:59Z2020-02-18T15:42:59Z2016TESIS AN222_Vilhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3625Es posible que la problemática del canon minero y los conflictos sociales sean familiares a nuestros oídos; ello se expresa en el hecho de que tanto los medios de comunicación como la opinión pública no dejan de abordarlo permanentemente. Es más, dicho conocimiento se expresa también en la preocupación y especialización de parte de las disciplinas de las ciencias sociales, entre ellas, la sociología, las ciencias políticas y la antropología. En tal sentido, la tesis es el resultado del interés de querer entender el canon minero y su relación con los conflictos sociales, es decir, hacer un estudio antropológico del tema, toda vez que el Canon minero es una institución económica y social que no solamente genera beneficios, sino también conflictos sociales. Mi interés por entender la problemática del canon minero y los conflictos sociales surge a raíz de mi propia experiencia, en este caso laboral, primero como asistente y luego responsable del área social del Programa de Mantenimiento e Infraestructura Pública de la Municipalidad distrital de San Marcos, provincia de Huari, región Ancash. Esta experiencia consistía en realizar, las siguientes actividades: primero, manejar los casos de conflictos laborales producidos dentro del programa. Segundo, sensibilizar a la población sobre la importancia del programa y las actividades que se desarrollaban para el beneficio comunal, y otros. Estas actividades me permitieron acercarme y entrar en contacto con la cotidianidad de la población y conocer de cerca sus problemas, sueños, sentimientos, muchos de ellos relacionados con el canon minero. Cabe aclarar que, los significados construidos respecto del canon van más allá de ser un asunto laboral y/o de beneficio comunal, para también considerar un sentido de beneficio personal. La población del distrito de San Marcos como en otros distritos de las regiones del Perú gozan del recurso de canon, pero solo algunos con mayor notoriedad del canon minero que ha sido un tema de discusión entre los beneficiarios y no beneficiarios, para entender el canon minero no solo requiere de la parte jurídica del Estado, requiere además, el sentido de la población respecto al canon minero. De esa manera, el sentido final de esta tesis no concluye en solo abordar y/o conocer el problema del canon minero y su relación con el conflicto social, sino también tiene que ver con la necesidad de ampliar y explicar el panorama de la creciente conflictividad social en el país.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCanonMineríaConflicto socialEstadoMedio ambientePoblaciónBeneficioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00"Canon minero y conflicto social en Huaripampa, distrito de San Marcos, provincia Huari, región Ancash, 2015"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Antropología SocialTítulo profesionalAntropología SocialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTESIS AN222_Vil.pdfapplication/pdf7232123https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/62e25b05-de51-4603-9b10-2ab20466087d/download7d0533dc81bf2b8ea09cd74be9528f4cMD51TEXTTESIS AN222_Vil.pdf.txtTESIS AN222_Vil.pdf.txtExtracted texttext/plain100035https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e41b4eb8-2ff9-4f98-9411-d26eb2be4565/download0dd715568fa7671401dfe960c02f1144MD53THUMBNAILTESIS AN222_Vil.pdf.jpgTESIS AN222_Vil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3387https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a54ecc3b-fe0a-410f-83b7-7a994d6704b0/downloada3e002787e1e32c0b6883645535130d4MD54UNSCH/3625oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/36252024-06-02 16:12:32.533https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).