La distribución del canon minero como factor de los conflictos sociales en el Perú, 2011-2016
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda el tema de la distribución del canon minero como elemento condicionante de los conflictos sociales que se presentaron en las regiones mineras del país durante el periodo 2011 – 2016. La metodología utilizada en la investigación fue inductiva, e interpretativo, un pan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44916 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/44916 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Canon minero Conflictos sociales Gestión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación aborda el tema de la distribución del canon minero como elemento condicionante de los conflictos sociales que se presentaron en las regiones mineras del país durante el periodo 2011 – 2016. La metodología utilizada en la investigación fue inductiva, e interpretativo, un panorama descriptivo y un enfoque cualitativo. Para la obtención de resultados se utilizó una muestra compuesta por cuatro (4) personas, un representante del Gobierno Regional, un Alcalde Municipal, un presidente del frente de defensa y un funcionario de la defensoría del pueblo, a los cuales se les aplicó una entrevista semiestructura la cual permitió conocer la relación existente entre la situación actual y los objetivos de la investigación. Consecuencia de estos procedimientos se obtuvieron los siguientes resultados: La población se encuentra insatisfecha con motivo de la mala gestión administrativa de los gobiernos regionales y locales en relación al canon minero debido a que los recursos obtenidos no satisfacen las necesidades de la población y más bien ha sido generador en algunos casos de actos de corrupción de alcaldes y gobernadores regionales; de igual forma, el destino de canon minero ha sido un factor generador de conflictos sociales porque los pobladores ubicados en las zonas de influencia directa consideran que el costo/beneficio no se encuentra justificado. Finalmente, se ha evidenciado que las zonas donde se encuentran empresas mineras que aportan al canon no han generado desarrollo a nivel regional o local; esta asimetría ha dado motivo a conflictos sociales que han significado la paralización de importantes megaproyectos. Por lo tanto, se concluye que la administración, destino y desarrollo vinculados al canon minero han sido factores importantes para que se generen conflictos sociales en el Perú en el periodo 2011-2016. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).