El cine comunitario regional ayacuchano 2010 - 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó analizar el desarrollo del cine comunitario en la región de Ayacucho entre los años 2010 hasta el 2021. Este análisis se concentró en el proceso de producción del cine comunitario, quienes formaron parte de este proceso y el análisis de su contenido y mensaje. Por tal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Vargas, Rodwell Ander’s
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6571
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cine comunitario
Cine regional
Cine ayacuchano
Cinematografía
Producción
Contenido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.06
Descripción
Sumario:La presente investigación buscó analizar el desarrollo del cine comunitario en la región de Ayacucho entre los años 2010 hasta el 2021. Este análisis se concentró en el proceso de producción del cine comunitario, quienes formaron parte de este proceso y el análisis de su contenido y mensaje. Por tal motivo, se realizó un estudio con enfoque cualitativo, de tipo básico y de nivel descriptivo. La muestra se conformó por dos unidades: La primera unidad de análisis se enfocó en el material audiovisual, conformado por 10 producciones del cine comunitario de una población de 58 producidas entre los años de 2010 hasta el 2021 en la región de Ayacucho. La segunda unidad de análisis se conformó por 5 principales representantes de las organizaciones encargadas de promover el cine comunitario, del cual se encuentra una población de 9 personas. Con respecto a la recolección de datos, se utilizó las siguientes técnicas e instrumentos detallados a continuación. En la primera unidad de análisis se aplicó la técnica del análisis de contenido, para profundizar en las historias narradas en el cine comunitario, así como en el contenido y mensajes. Para la segunda unidad de análisis se aplicó la técnica de entrevista a profundidad con el instrumento de guía de entrevista semiestructurada. A manera de conclusión, el cine comunitario en la región de Ayacucho se desarrolló de manera progresiva entre los años 2010 a 2021, donde se observaron mejoras en la producción mediante talleres para los facilitadores y la incorporación de nuevos equipos tecnológicos. Del mismo modo, se pudo conocer a detalle las metodologías de trabajo entre el facilitador y la comunidad beneficiaria, así mismo, se encontró que las experiencias en cine comunitario dependen del aspecto económico y la disponibilidad de la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).