El cine comunitario regional ayacuchano 2010 - 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó analizar el desarrollo del cine comunitario en la región de Ayacucho entre los años 2010 hasta el 2021. Este análisis se concentró en el proceso de producción del cine comunitario, quienes formaron parte de este proceso y el análisis de su contenido y mensaje. Por tal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Vargas, Rodwell Ander’s
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6571
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cine comunitario
Cine regional
Cine ayacuchano
Cinematografía
Producción
Contenido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.06
id UNSJ_b493ab7b87c6dfd56ee1a208e51d5b9f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6571
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Naveros Castro, Rafael MartínAlvarez Vargas, Rodwell Ander’s2024-04-12T13:55:51Z2024-04-12T13:55:51Z2024TESIS CC207_Alvhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6571La presente investigación buscó analizar el desarrollo del cine comunitario en la región de Ayacucho entre los años 2010 hasta el 2021. Este análisis se concentró en el proceso de producción del cine comunitario, quienes formaron parte de este proceso y el análisis de su contenido y mensaje. Por tal motivo, se realizó un estudio con enfoque cualitativo, de tipo básico y de nivel descriptivo. La muestra se conformó por dos unidades: La primera unidad de análisis se enfocó en el material audiovisual, conformado por 10 producciones del cine comunitario de una población de 58 producidas entre los años de 2010 hasta el 2021 en la región de Ayacucho. La segunda unidad de análisis se conformó por 5 principales representantes de las organizaciones encargadas de promover el cine comunitario, del cual se encuentra una población de 9 personas. Con respecto a la recolección de datos, se utilizó las siguientes técnicas e instrumentos detallados a continuación. En la primera unidad de análisis se aplicó la técnica del análisis de contenido, para profundizar en las historias narradas en el cine comunitario, así como en el contenido y mensajes. Para la segunda unidad de análisis se aplicó la técnica de entrevista a profundidad con el instrumento de guía de entrevista semiestructurada. A manera de conclusión, el cine comunitario en la región de Ayacucho se desarrolló de manera progresiva entre los años 2010 a 2021, donde se observaron mejoras en la producción mediante talleres para los facilitadores y la incorporación de nuevos equipos tecnológicos. Del mismo modo, se pudo conocer a detalle las metodologías de trabajo entre el facilitador y la comunidad beneficiaria, así mismo, se encontró que las experiencias en cine comunitario dependen del aspecto económico y la disponibilidad de la comunidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCine comunitarioCine regionalCine ayacuchanoCinematografíaProducciónContenidohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.06El cine comunitario regional ayacuchano 2010 - 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales7389543228309002https://orcid.org/0000-0001-6831-459Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional322026Muñoz Ruiz, UrbanoLlantoy Barbosa, Mariela MarisolHurtado Vargas, YanibelORIGINALTESIS CC207_Alv.pdfapplication/pdf3000270https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ff19d0ba-6a28-4127-97b5-cbcfd9fee6f6/downloaddf8caeeb090a69cad780485d6fd77829MD51TEXTTESIS CC207_Alv.pdf.txtTESIS CC207_Alv.pdf.txtExtracted texttext/plain101747https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b3349223-92e1-45d0-89b9-2da62b278f01/download299ecddaa0654bf453165eabc8411356MD52THUMBNAILTESIS CC207_Alv.pdf.jpgTESIS CC207_Alv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3652https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6a777f6f-6661-4f52-935a-1abf73cf34c0/download47c9ba312c20a0fd940ee2c5b167c99aMD53UNSCH/6571oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/65712024-06-02 18:01:29.741https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El cine comunitario regional ayacuchano 2010 - 2021
title El cine comunitario regional ayacuchano 2010 - 2021
spellingShingle El cine comunitario regional ayacuchano 2010 - 2021
Alvarez Vargas, Rodwell Ander’s
Cine comunitario
Cine regional
Cine ayacuchano
Cinematografía
Producción
Contenido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.06
title_short El cine comunitario regional ayacuchano 2010 - 2021
title_full El cine comunitario regional ayacuchano 2010 - 2021
title_fullStr El cine comunitario regional ayacuchano 2010 - 2021
title_full_unstemmed El cine comunitario regional ayacuchano 2010 - 2021
title_sort El cine comunitario regional ayacuchano 2010 - 2021
author Alvarez Vargas, Rodwell Ander’s
author_facet Alvarez Vargas, Rodwell Ander’s
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Naveros Castro, Rafael Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Vargas, Rodwell Ander’s
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cine comunitario
Cine regional
Cine ayacuchano
Cinematografía
Producción
Contenido
topic Cine comunitario
Cine regional
Cine ayacuchano
Cinematografía
Producción
Contenido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.06
description La presente investigación buscó analizar el desarrollo del cine comunitario en la región de Ayacucho entre los años 2010 hasta el 2021. Este análisis se concentró en el proceso de producción del cine comunitario, quienes formaron parte de este proceso y el análisis de su contenido y mensaje. Por tal motivo, se realizó un estudio con enfoque cualitativo, de tipo básico y de nivel descriptivo. La muestra se conformó por dos unidades: La primera unidad de análisis se enfocó en el material audiovisual, conformado por 10 producciones del cine comunitario de una población de 58 producidas entre los años de 2010 hasta el 2021 en la región de Ayacucho. La segunda unidad de análisis se conformó por 5 principales representantes de las organizaciones encargadas de promover el cine comunitario, del cual se encuentra una población de 9 personas. Con respecto a la recolección de datos, se utilizó las siguientes técnicas e instrumentos detallados a continuación. En la primera unidad de análisis se aplicó la técnica del análisis de contenido, para profundizar en las historias narradas en el cine comunitario, así como en el contenido y mensajes. Para la segunda unidad de análisis se aplicó la técnica de entrevista a profundidad con el instrumento de guía de entrevista semiestructurada. A manera de conclusión, el cine comunitario en la región de Ayacucho se desarrolló de manera progresiva entre los años 2010 a 2021, donde se observaron mejoras en la producción mediante talleres para los facilitadores y la incorporación de nuevos equipos tecnológicos. Del mismo modo, se pudo conocer a detalle las metodologías de trabajo entre el facilitador y la comunidad beneficiaria, así mismo, se encontró que las experiencias en cine comunitario dependen del aspecto económico y la disponibilidad de la comunidad.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-12T13:55:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-12T13:55:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS CC207_Alv
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6571
identifier_str_mv TESIS CC207_Alv
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6571
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ff19d0ba-6a28-4127-97b5-cbcfd9fee6f6/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b3349223-92e1-45d0-89b9-2da62b278f01/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6a777f6f-6661-4f52-935a-1abf73cf34c0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv df8caeeb090a69cad780485d6fd77829
299ecddaa0654bf453165eabc8411356
47c9ba312c20a0fd940ee2c5b167c99a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060263772258304
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).