Proyecto de intervención social “ALEXANDRA”. Un cine comunitario de empoderamiento y configuración de la mirada respecto a la violencia contra la mujer

Descripción del Articulo

El Perú es uno de los países con las mayores tasas de violencia contra la mujer en el mundo. Entre las diferentes propuestas para su erradicación, el cine es uno de los instrumentos-medio para generar un cambio social. En el presente trabajo de fin de máster, se ha diseñado la primera edición de “AL...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Huillca, Melissa Stefanny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1888
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1560547
https://reunir.unir.net/handle/123456789/10594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cine comunitario
Cine - Aspectos sociales
Mujeres en el cine
Violencia contra la mujer
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.06
Descripción
Sumario:El Perú es uno de los países con las mayores tasas de violencia contra la mujer en el mundo. Entre las diferentes propuestas para su erradicación, el cine es uno de los instrumentos-medio para generar un cambio social. En el presente trabajo de fin de máster, se ha diseñado la primera edición de “ALEXANDRA: un cine comunitario”, que tiene como objetivo concientizar respecto a la violencia contra la mujer y empoderar a las participantes por medio de la experiencia de ver y hacer cine. En esta primera presentación, el grupo beneficiario son 15 adolescentes del distrito de Santa Anita, Lima - Perú. La propuesta de intervención ALEXANDRA ha sido diseñado desde un enfoque participativo. Asimismo, plantea una evaluación de impacto social en el corto plazo por medio de metodologías cualitativas y cuantitativas. Se proyecta su aplicación en diferentes zonas del Perú, tanto rurales como provincias con mayores índices de violencia contra la mujer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).