“Excavaciones arqueológicas en un pueblo del Horizonte Medio: Unidades 1 y 3 del sitio Pachamarka, Punqui - La Mar”
Descripción del Articulo
La tesis, titulada “Excavaciones arqueológicas en un pueblo del Horizonte Medio: Unidades 1 y 3 del sitio Pachamarka, Punqui - La Mar”, es resultado del trabajo de campo y gabinete. Se pretende contribuir con nuevas evidencias de un poblado rural a partir de las excavaciones, estudio de la arquitect...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6505 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6505 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Excavaciones Sitio Arqueológico Pueblo Horizonte medio Pachamarka Arqueología ayacuchana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
UNSJ_b3fa4c164173a72f81a8aa68ba787d60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6505 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Vivanco Pomacanchari, CiriloVivanco Ramos, Ivan LeandroMendoza Condori, Kely2024-04-02T13:32:37Z2024-04-02T13:32:37Z2024TESIS AH190_Menhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6505La tesis, titulada “Excavaciones arqueológicas en un pueblo del Horizonte Medio: Unidades 1 y 3 del sitio Pachamarka, Punqui - La Mar”, es resultado del trabajo de campo y gabinete. Se pretende contribuir con nuevas evidencias de un poblado rural a partir de las excavaciones, estudio de la arquitectura develada y el análisis de la cultura material. Como resultado de una segunda intervención al sitio arqueológico, se ha podido proyectar las manifestaciones arqueológicas en Pachamarka, el cual se encuentra dentro de un patrón arquitectónico que está caracterizando al Horizonte Medio. La dimensión, complejidad y ubicación de Pachamarka, son datos importantes que, sumados al análisis del material cultural obtenido en campo, nos ayudan a tener una visión más clara del proceso histórico en esta región y la relación que tiene con los sitios arqueológico cercanos que reflejan importancia. Es claro que estamos ante una ocupación y modificación territorial con características únicas en el departamento de Ayacucho. Si bien necesitamos mayores estudios, con la intervención de profesionales de diferentes disciplinas, hoy contamos con nuevas evidencias de una ocupación de este periodo en el sitio de Pachamarka, del que poco se conocía. En consecuencia, el estudio de los restos materiales obtenidos durante la excavación y de los recintos arquitectónicos develados, nos ayudarán a entender y aproximarnos a las acciones de los habitantes del sitio, teniendo en cuenta que son resultado de las actividades sociales. Durante el proceso de excavación del sitio arqueológico, se ha podido observar el avanzado proceso de destrucción de espacios arquitectónicos, el cual viene siendo efectuado por los pobladores de la comunidad debido a la construcción de nuevos corrales para la crianza de animales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJExcavacionesSitio ArqueológicoPuebloHorizonte medioPachamarkaArqueología ayacuchanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02“Excavaciones arqueológicas en un pueblo del Horizonte Medio: Unidades 1 y 3 del sitio Pachamarka, Punqui - La Mar”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ArqueologíaTítulo profesionalArqueología e HistoriaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales737817142830052947036846https://orcid.org/0000-0001-7087-5345https://orcid.org/0009-0008-5638-445Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional222026Villavicencio Hinostroza, ArquímedesSulca Huarcaya, Nils RamiroValdéz Cárdenas, Julio ErnestoORIGINALTESIS AH190_Men.pdfapplication/pdf35175965https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a8fd886f-8693-4b62-ba6e-9cd2f12badd1/download5ab297a611c000fabb14f9bd09a2797fMD51TEXTTESIS AH190_Men.pdf.txtTESIS AH190_Men.pdf.txtExtracted texttext/plain103917https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9d1be7f3-f558-47c3-b23b-1e1578dcef4e/downloadbdf58482a9ec3b1b54ca14047139ec9bMD52THUMBNAILTESIS AH190_Men.pdf.jpgTESIS AH190_Men.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4313https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7f299fc3-87d5-4772-b622-705bc9c7d941/download272178e871444e382decbfb79b1eab6cMD53UNSCH/6505oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/65052024-06-02 15:24:44.175https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Excavaciones arqueológicas en un pueblo del Horizonte Medio: Unidades 1 y 3 del sitio Pachamarka, Punqui - La Mar” |
title |
“Excavaciones arqueológicas en un pueblo del Horizonte Medio: Unidades 1 y 3 del sitio Pachamarka, Punqui - La Mar” |
spellingShingle |
“Excavaciones arqueológicas en un pueblo del Horizonte Medio: Unidades 1 y 3 del sitio Pachamarka, Punqui - La Mar” Mendoza Condori, Kely Excavaciones Sitio Arqueológico Pueblo Horizonte medio Pachamarka Arqueología ayacuchana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
“Excavaciones arqueológicas en un pueblo del Horizonte Medio: Unidades 1 y 3 del sitio Pachamarka, Punqui - La Mar” |
title_full |
“Excavaciones arqueológicas en un pueblo del Horizonte Medio: Unidades 1 y 3 del sitio Pachamarka, Punqui - La Mar” |
title_fullStr |
“Excavaciones arqueológicas en un pueblo del Horizonte Medio: Unidades 1 y 3 del sitio Pachamarka, Punqui - La Mar” |
title_full_unstemmed |
“Excavaciones arqueológicas en un pueblo del Horizonte Medio: Unidades 1 y 3 del sitio Pachamarka, Punqui - La Mar” |
title_sort |
“Excavaciones arqueológicas en un pueblo del Horizonte Medio: Unidades 1 y 3 del sitio Pachamarka, Punqui - La Mar” |
author |
Mendoza Condori, Kely |
author_facet |
Mendoza Condori, Kely |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vivanco Pomacanchari, Cirilo Vivanco Ramos, Ivan Leandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Condori, Kely |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Excavaciones Sitio Arqueológico Pueblo Horizonte medio Pachamarka Arqueología ayacuchana |
topic |
Excavaciones Sitio Arqueológico Pueblo Horizonte medio Pachamarka Arqueología ayacuchana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
La tesis, titulada “Excavaciones arqueológicas en un pueblo del Horizonte Medio: Unidades 1 y 3 del sitio Pachamarka, Punqui - La Mar”, es resultado del trabajo de campo y gabinete. Se pretende contribuir con nuevas evidencias de un poblado rural a partir de las excavaciones, estudio de la arquitectura develada y el análisis de la cultura material. Como resultado de una segunda intervención al sitio arqueológico, se ha podido proyectar las manifestaciones arqueológicas en Pachamarka, el cual se encuentra dentro de un patrón arquitectónico que está caracterizando al Horizonte Medio. La dimensión, complejidad y ubicación de Pachamarka, son datos importantes que, sumados al análisis del material cultural obtenido en campo, nos ayudan a tener una visión más clara del proceso histórico en esta región y la relación que tiene con los sitios arqueológico cercanos que reflejan importancia. Es claro que estamos ante una ocupación y modificación territorial con características únicas en el departamento de Ayacucho. Si bien necesitamos mayores estudios, con la intervención de profesionales de diferentes disciplinas, hoy contamos con nuevas evidencias de una ocupación de este periodo en el sitio de Pachamarka, del que poco se conocía. En consecuencia, el estudio de los restos materiales obtenidos durante la excavación y de los recintos arquitectónicos develados, nos ayudarán a entender y aproximarnos a las acciones de los habitantes del sitio, teniendo en cuenta que son resultado de las actividades sociales. Durante el proceso de excavación del sitio arqueológico, se ha podido observar el avanzado proceso de destrucción de espacios arquitectónicos, el cual viene siendo efectuado por los pobladores de la comunidad debido a la construcción de nuevos corrales para la crianza de animales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-02T13:32:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-02T13:32:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AH190_Men |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6505 |
identifier_str_mv |
TESIS AH190_Men |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6505 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a8fd886f-8693-4b62-ba6e-9cd2f12badd1/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9d1be7f3-f558-47c3-b23b-1e1578dcef4e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7f299fc3-87d5-4772-b622-705bc9c7d941/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5ab297a611c000fabb14f9bd09a2797f bdf58482a9ec3b1b54ca14047139ec9b 272178e871444e382decbfb79b1eab6c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060180176633856 |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).