“Pachamarka: Un sitio rural Wari en interacción social entre la sierra y la ceja de selva”

Descripción del Articulo

La presente tesis “Pachamarka: Un sitio rural Wari en interacción social entre la Sierra y la ceja de Selva”, ubicado en la comunidad de Punqui, distrito Anco, provincia de La Mar - Ayacucho. Donde presento los resultados preliminares a partir del trabajo de campo y el análisis de la cultura materia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Conde Huarancca, Noel Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6436
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodo Horizonte Medio
Intermedio Tardío
Pachamarka
Excavación
Sitio rural
Asentamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:La presente tesis “Pachamarka: Un sitio rural Wari en interacción social entre la Sierra y la ceja de Selva”, ubicado en la comunidad de Punqui, distrito Anco, provincia de La Mar - Ayacucho. Donde presento los resultados preliminares a partir del trabajo de campo y el análisis de la cultura material del sitio de Pachamarka. La sistematización de los datos nos ha permitido establecer dos momentos de filiación cronológica, primero la ocupación del período Horizonte Medio o la cultura Wari (500-1000 d.C.) y el período Intermedio Tardío o la cultura Chanka (1000 - 1400 d. C.), según Rowe (1948) y Lumbreras (1969), quienes definen el proceso histórico social y cultural. De igual forma lo discuto, la interacción del sitio arqueológico de Pachamarka, con áreas circundantes del valle Torobamba, Pampas y Apurímac, mediante las siguientes propuestas teóricas de John Murra (1972), Alberti y Mayer (1974), Dominique (1992), Renfrew y Bahn (1998), Nielsen (2006) y otros. Pachamarka, es un asentamiento que pertenece a un sitio rural de la época Wari, por las evidencias que muestra, dedicada, probablemente a la crianza de animales y actividad de labores del campo de productos alto andinos, por la presencia de los siguientes indicios: corrales, existencia de recursos hídricos, pastos, amplios espacios abiertos para los animales; dicho esto, los pobladores para complementar su dieta alimenticia, tendrían que recurrir hacia los valles adyacentes de bienes y servicios alóctonos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).