Determinantes de la inclusión financiera en los hogares del departamento de Ayacucho, 2018.

Descripción del Articulo

Esta investigación surge de la identificación del déficit de capacidad de acceso al sistema financiero por parte de los hogares ayacuchanos. Por lo tanto, el objetivo fue analizar los principales factores que determinaron la Inclusión Financiera en los hogares del departamento de Ayacucho en el año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aracely Contrerás Soto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5458
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión financiera
Determinantes
Sistema financiero
Hogares
Economía
Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNSJ_b3cbbf7446a25e7a5931445f860bb49a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5458
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Castillo Quintero, EfraínAracely Contrerás Soto2023-06-19T14:43:14Z2023-06-19T14:43:14Z2020TESIS E214_Conhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5458Esta investigación surge de la identificación del déficit de capacidad de acceso al sistema financiero por parte de los hogares ayacuchanos. Por lo tanto, el objetivo fue analizar los principales factores que determinaron la Inclusión Financiera en los hogares del departamento de Ayacucho en el año 2018. El análisis busca establecer la relación entre la inclusión financiera (representada por la tenencia de cuenta(s) en alguna institución financiera por parte del jefe del hogar) y sus posibles determinantes teniendo como referencias estudios de similares características. Considerando para el análisis, indicadores tales como el nivel de ingresos, zona de residencia, nivel educativo entre otros, tomados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). El estudio es tanto cuantitativo como cualitativo, utilizando el modelo de distribución logística (Logit) para la operacionalización de las variables. Los resultados revelan que el nivel de ingresos, ubicación geográfica del hogar, el nivel de educación, el ser mujer y tener mayor edad tienen impactos significativos sobre la Inclusión Financiera de los hogares del departamento de Ayacucho, para el año 2018.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJInclusión financieraDeterminantesSistema financieroHogaresEconomíaAyacuchohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Determinantes de la inclusión financiera en los hogares del departamento de Ayacucho, 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaTítulo profesionalEconomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables7158326841784267https://orcid.org/0000-0002-2790-0979https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016Vallejos Saenz, Oscar AméricoMarmanillo Pérez, NarcisoHinojosa Vivanco, Tony OswaldoORIGINALTESIS E214_Con.pdfapplication/pdf1912503https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c9427150-ddad-4367-8ff9-2461ca380615/download8235afd0109ace3b10b7a1a6cb3d215eMD51TEXTTESIS E214_Con.pdf.txtTESIS E214_Con.pdf.txtExtracted texttext/plain103247https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/80beee94-877d-47d5-a857-17fe9e439a74/download7602d1b4771dfe3845befc72e267645eMD52THUMBNAILTESIS E214_Con.pdf.jpgTESIS E214_Con.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3540https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c44490c8-eb82-4746-8c7d-89aa1ce4dc94/downloadacb22b28c97a051a242132fbd625b682MD53UNSCH/5458oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/54582024-06-02 16:26:02.223https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinantes de la inclusión financiera en los hogares del departamento de Ayacucho, 2018.
title Determinantes de la inclusión financiera en los hogares del departamento de Ayacucho, 2018.
spellingShingle Determinantes de la inclusión financiera en los hogares del departamento de Ayacucho, 2018.
Aracely Contrerás Soto
Inclusión financiera
Determinantes
Sistema financiero
Hogares
Economía
Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Determinantes de la inclusión financiera en los hogares del departamento de Ayacucho, 2018.
title_full Determinantes de la inclusión financiera en los hogares del departamento de Ayacucho, 2018.
title_fullStr Determinantes de la inclusión financiera en los hogares del departamento de Ayacucho, 2018.
title_full_unstemmed Determinantes de la inclusión financiera en los hogares del departamento de Ayacucho, 2018.
title_sort Determinantes de la inclusión financiera en los hogares del departamento de Ayacucho, 2018.
author Aracely Contrerás Soto
author_facet Aracely Contrerás Soto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Quintero, Efraín
dc.contributor.author.fl_str_mv Aracely Contrerás Soto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inclusión financiera
Determinantes
Sistema financiero
Hogares
Economía
Ayacucho
topic Inclusión financiera
Determinantes
Sistema financiero
Hogares
Economía
Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Esta investigación surge de la identificación del déficit de capacidad de acceso al sistema financiero por parte de los hogares ayacuchanos. Por lo tanto, el objetivo fue analizar los principales factores que determinaron la Inclusión Financiera en los hogares del departamento de Ayacucho en el año 2018. El análisis busca establecer la relación entre la inclusión financiera (representada por la tenencia de cuenta(s) en alguna institución financiera por parte del jefe del hogar) y sus posibles determinantes teniendo como referencias estudios de similares características. Considerando para el análisis, indicadores tales como el nivel de ingresos, zona de residencia, nivel educativo entre otros, tomados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). El estudio es tanto cuantitativo como cualitativo, utilizando el modelo de distribución logística (Logit) para la operacionalización de las variables. Los resultados revelan que el nivel de ingresos, ubicación geográfica del hogar, el nivel de educación, el ser mujer y tener mayor edad tienen impactos significativos sobre la Inclusión Financiera de los hogares del departamento de Ayacucho, para el año 2018.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-19T14:43:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-19T14:43:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS E214_Con
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5458
identifier_str_mv TESIS E214_Con
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5458
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c9427150-ddad-4367-8ff9-2461ca380615/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/80beee94-877d-47d5-a857-17fe9e439a74/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c44490c8-eb82-4746-8c7d-89aa1ce4dc94/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8235afd0109ace3b10b7a1a6cb3d215e
7602d1b4771dfe3845befc72e267645e
acb22b28c97a051a242132fbd625b682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060216662884352
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).