Determinantes de la inclusión financiera en los hogares del departamento de Junín, 2014

Descripción del Articulo

A partir de que la intermediación financiera fue vista como un reflejo de crecimiento económico, la inclusión financiera cobra vital importancia para su estudio debido a que un mayor desarrollo del sistema financiero implica que éste ponga en funcionamiento su rol inclusivo brindando acceso a quiene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cipriano Rojas, Nataly Paola, Hormaza Rodriguez, Rossmery Phierina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3311
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión financiera
Crédito hipotecario
Cuentas de depósitos
Demanda de servicios financieros
Descripción
Sumario:A partir de que la intermediación financiera fue vista como un reflejo de crecimiento económico, la inclusión financiera cobra vital importancia para su estudio debido a que un mayor desarrollo del sistema financiero implica que éste ponga en funcionamiento su rol inclusivo brindando acceso a quienes carecen de servicios financieros formales contribuyendo así a reducir la pobreza y desigualdad. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP define la inclusión financiera como el acceso a los servicios financieros y uso de estos por parte de todos los segmentos de la población. Por ello la presente investigación tiene como objetivo principal explicar y determinar el efecto del nivel de ingreso y la propiedad de la vivienda en la inclusión financiera en los hogares del departamento de Junín, 2014, por el lado del uso de servicios financieros (crédito hipotecario y cuentas de depósitos) fundamentada a través de la teoría de la demanda. En base a la información disponible de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del año 2014 y haciendo uso del prueba Chi- cuadrado, se encontró que el nivel de ingreso y la propiedad de la vivienda son factores importantes que influyen de manera significativa en la inclusión financiera. Evidenciándose así que los bajos niveles de ingresos contribuyeron a una baja inclusión financiera reflejada en las cuentas de depósitos. Así mismo, tener el título de propiedad y/o poseer una vivienda con características buenas influyeron de manera importante en estar incluido por el lado de los créditos hipotecarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).