Evaluación de la contaminación por cromo en el río Alameda de la Provincia de Huamanga

Descripción del Articulo

El río Alameda sirve actualmente como receptor de una serie de efluentes. Uno de los más importantes emisores de aguas residuales y residuos sólidos son las curtiembres instaladas en la Ciudad de Ayacucho, que entre los más peligrosos contaminantes se encuentra presente el cromo. El río Alameda es a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aronés Medina, Edgar G.
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1126
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación del agua
Cromo - contaminante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El río Alameda sirve actualmente como receptor de una serie de efluentes. Uno de los más importantes emisores de aguas residuales y residuos sólidos son las curtiembres instaladas en la Ciudad de Ayacucho, que entre los más peligrosos contaminantes se encuentra presente el cromo. El río Alameda es afluente del río Chacco. Los ríos Alameda y Chacco son utilizados a lo largo de su recorrido principalmente en la agricultura y consumo doméstico. El objetivo general del trabajo fue determinar el nivel de contaminación del río Alameda de la ciudad de Ayacucho por la presencia del cromo, principalmente en la época de estiaje. En el presente trabajo se cuantifica la concentración del cromo en aguas del río Alameda y su relación con los niveles máximos tolerables establecidos por los estándares de calidad del agua a nivel nacional e internacional. El nivel de la investigación es descriptivo y longitudinal. Se tomaron muestras en 04 estaciones de monitoreo de agua, en cada fecha de muestreo, a lo largo del río Alameda. Asimismo se tomó una estación de muestreo a la salida de las aguas tratadas de la Planta de Tratamiento la Totora. Cada punto de monitoreo fue georeferenciado mediante un GPS (Global Positioning System). Las muestras fueron tomadas en los años de 2008 y 2009. La concentración máxima de cromo en el río Alameda en la época de estiaje en el año 2008 fue de 0,0275 mg/L, siendo la mínima de 0,0010 mg/L; y en el año 2009 el máximo fue de 0,0192 mg/L y la mínima de 0,0003 mg/L. Con la presencia de lluvias la concentración del cromo disminuye siendo la máxima de 0,000~- mg/L. En el efluente de las aguas de la PTAR Totora la máxima concentración de cromo fue de 0,0340 mg/L y la mínima de 0,0039 mg/L en la época de estiaje. La tendencia central máxima de cromo en el río Alameda se presentó en la estación de muestreo RA-04 y es de 0,01217 mg/L, la mínima en la estación RA-01 y fue de 0,00314 mg/L; referidos a la época de estiaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).