Evaluación de la contaminación por cromo en el río Alameda de la Provincia de Huamanga
Descripción del Articulo
El río Alameda sirve actualmente como receptor de una serie de efluentes. Uno de los más importantes emisores de aguas residuales y residuos sólidos son las curtiembres instaladas en la Ciudad de Ayacucho, que entre los más peligrosos contaminantes se encuentra presente el cromo. El río Alameda es a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1126 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1126 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contaminación del agua Cromo - contaminante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
UNSJ_b182eb8858b1798abf0f7d2b3f4a97e6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1126 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Véliz Flores, Raúl RicardoAronés Medina, Edgar G.2016-11-03T23:11:39Z2016-11-03T23:11:39Z2011TM CI01_Arohttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1126El río Alameda sirve actualmente como receptor de una serie de efluentes. Uno de los más importantes emisores de aguas residuales y residuos sólidos son las curtiembres instaladas en la Ciudad de Ayacucho, que entre los más peligrosos contaminantes se encuentra presente el cromo. El río Alameda es afluente del río Chacco. Los ríos Alameda y Chacco son utilizados a lo largo de su recorrido principalmente en la agricultura y consumo doméstico. El objetivo general del trabajo fue determinar el nivel de contaminación del río Alameda de la ciudad de Ayacucho por la presencia del cromo, principalmente en la época de estiaje. En el presente trabajo se cuantifica la concentración del cromo en aguas del río Alameda y su relación con los niveles máximos tolerables establecidos por los estándares de calidad del agua a nivel nacional e internacional. El nivel de la investigación es descriptivo y longitudinal. Se tomaron muestras en 04 estaciones de monitoreo de agua, en cada fecha de muestreo, a lo largo del río Alameda. Asimismo se tomó una estación de muestreo a la salida de las aguas tratadas de la Planta de Tratamiento la Totora. Cada punto de monitoreo fue georeferenciado mediante un GPS (Global Positioning System). Las muestras fueron tomadas en los años de 2008 y 2009. La concentración máxima de cromo en el río Alameda en la época de estiaje en el año 2008 fue de 0,0275 mg/L, siendo la mínima de 0,0010 mg/L; y en el año 2009 el máximo fue de 0,0192 mg/L y la mínima de 0,0003 mg/L. Con la presencia de lluvias la concentración del cromo disminuye siendo la máxima de 0,000~- mg/L. En el efluente de las aguas de la PTAR Totora la máxima concentración de cromo fue de 0,0340 mg/L y la mínima de 0,0039 mg/L en la época de estiaje. La tendencia central máxima de cromo en el río Alameda se presentó en la estación de muestreo RA-04 y es de 0,01217 mg/L, la mínima en la estación RA-01 y fue de 0,00314 mg/L; referidos a la época de estiaje.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJContaminación del aguaCromo - contaminantehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Evaluación de la contaminación por cromo en el río Alameda de la Provincia de Huamangainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias de la Ingeniería con mención en Gerencia de Proyectos y Medio AmbienteMaestríaCiencias de la ingenieríaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Escuela de Postgrado. Sección de Postgrado de la Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional191027TEXTTM CI01_Aro.pdf.txtTM CI01_Aro.pdf.txtExtracted texttext/plain101740https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/82b1e70f-bdc7-40e9-b99e-a40fba016eb8/download4332b55947223df5a430f2ae9f39fb32MD53ORIGINALTM CI01_Aro.pdfapplication/pdf6013322https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/35ef9b52-956f-4f79-afe3-d20f0201bf5b/download6de425fc71cc8fe1d2bf319c85d325efMD51THUMBNAILTM CI01_Aro.pdf.jpgTM CI01_Aro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5848https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e038fbeb-7c13-4f84-bf81-d56b2e996830/download64188fca6b805bf90864abf5f657b373MD54UNSCH/1126oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/11262024-06-02 14:41:17.523restrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la contaminación por cromo en el río Alameda de la Provincia de Huamanga |
| title |
Evaluación de la contaminación por cromo en el río Alameda de la Provincia de Huamanga |
| spellingShingle |
Evaluación de la contaminación por cromo en el río Alameda de la Provincia de Huamanga Aronés Medina, Edgar G. Contaminación del agua Cromo - contaminante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
Evaluación de la contaminación por cromo en el río Alameda de la Provincia de Huamanga |
| title_full |
Evaluación de la contaminación por cromo en el río Alameda de la Provincia de Huamanga |
| title_fullStr |
Evaluación de la contaminación por cromo en el río Alameda de la Provincia de Huamanga |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la contaminación por cromo en el río Alameda de la Provincia de Huamanga |
| title_sort |
Evaluación de la contaminación por cromo en el río Alameda de la Provincia de Huamanga |
| author |
Aronés Medina, Edgar G. |
| author_facet |
Aronés Medina, Edgar G. |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Véliz Flores, Raúl Ricardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aronés Medina, Edgar G. |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contaminación del agua Cromo - contaminante |
| topic |
Contaminación del agua Cromo - contaminante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
El río Alameda sirve actualmente como receptor de una serie de efluentes. Uno de los más importantes emisores de aguas residuales y residuos sólidos son las curtiembres instaladas en la Ciudad de Ayacucho, que entre los más peligrosos contaminantes se encuentra presente el cromo. El río Alameda es afluente del río Chacco. Los ríos Alameda y Chacco son utilizados a lo largo de su recorrido principalmente en la agricultura y consumo doméstico. El objetivo general del trabajo fue determinar el nivel de contaminación del río Alameda de la ciudad de Ayacucho por la presencia del cromo, principalmente en la época de estiaje. En el presente trabajo se cuantifica la concentración del cromo en aguas del río Alameda y su relación con los niveles máximos tolerables establecidos por los estándares de calidad del agua a nivel nacional e internacional. El nivel de la investigación es descriptivo y longitudinal. Se tomaron muestras en 04 estaciones de monitoreo de agua, en cada fecha de muestreo, a lo largo del río Alameda. Asimismo se tomó una estación de muestreo a la salida de las aguas tratadas de la Planta de Tratamiento la Totora. Cada punto de monitoreo fue georeferenciado mediante un GPS (Global Positioning System). Las muestras fueron tomadas en los años de 2008 y 2009. La concentración máxima de cromo en el río Alameda en la época de estiaje en el año 2008 fue de 0,0275 mg/L, siendo la mínima de 0,0010 mg/L; y en el año 2009 el máximo fue de 0,0192 mg/L y la mínima de 0,0003 mg/L. Con la presencia de lluvias la concentración del cromo disminuye siendo la máxima de 0,000~- mg/L. En el efluente de las aguas de la PTAR Totora la máxima concentración de cromo fue de 0,0340 mg/L y la mínima de 0,0039 mg/L en la época de estiaje. La tendencia central máxima de cromo en el río Alameda se presentó en la estación de muestreo RA-04 y es de 0,01217 mg/L, la mínima en la estación RA-01 y fue de 0,00314 mg/L; referidos a la época de estiaje. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:11:39Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:11:39Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM CI01_Aro |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1126 |
| identifier_str_mv |
TM CI01_Aro |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1126 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/82b1e70f-bdc7-40e9-b99e-a40fba016eb8/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/35ef9b52-956f-4f79-afe3-d20f0201bf5b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e038fbeb-7c13-4f84-bf81-d56b2e996830/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4332b55947223df5a430f2ae9f39fb32 6de425fc71cc8fe1d2bf319c85d325ef 64188fca6b805bf90864abf5f657b373 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060154096451584 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).