"Determinantes de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años del distrito de Carmen Alto - Ayacucho 2012"

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar principales determinantes de riesgo (sociocultural, económico, biomédicos y medioambiental) relacionados con la prevalencia de la desnutrición crónica en niños de 1 a 5 años de edad del distrito de Carmen Alto, Ayacucho - 2012. Material y método: Enfoque cuantitativo Cualitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Pillaca, Roy, Mercado Carrasco, Willver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3038
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnutrición crónica
Alimentación
Niños
Calidad de vida
Salud pública
Exclusión social
Pobreza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_afea19519a47c41ffa402977e25a99d3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3038
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Ayala Prado, HugoDíaz Pillaca, RoyMercado Carrasco, Willver2019-04-10T19:59:14Z2019-04-10T19:59:14Z2013TESIS En612_Diahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3038Objetivo: Determinar principales determinantes de riesgo (sociocultural, económico, biomédicos y medioambiental) relacionados con la prevalencia de la desnutrición crónica en niños de 1 a 5 años de edad del distrito de Carmen Alto, Ayacucho - 2012. Material y método: Enfoque cuantitativo Cualitativo. Tipo: Observacional, retrospectivo transversal y analítico. Nivel relacional. La población estuvo constituida por 1142 niños (as) menores de 1 a 5 años de edad de ambos sexos. Muestra integrada por 114 niños (as) de la población en estudio con base en la presencia (caso) o ausencia (control o referente) del evento de interés. La técnica de recolección de datos fue la observación, revisión documental, entrevista y test; y como instrumento de recolección de datos se utilizó guía de observación, historia clínica donde se muestra la antropometría y diagnóstico nutricional mensual, carnet de crecimiento y desarrollo, hoja de vigilancia nutricional, test de conocimiento estructurado y entrevista estructurada para los padres y/o apoderados. Conclusión: Los niños menores de 5 años, el 59.6 % tienen estado nutricional normal o eutrófica y el 40.4 % desnutrición crónica. El 40.4 % desnutrición crónica. Entre los principales factores concluyentes de la desnutrición crónica en niños menores de 05 años: conocimiento deficiente de la madre sobre la alimentación adecuada del niño, pertenecer a programas sociales, habitar en zonas periurbanas y rurales, hacinamiento del hogar, vacunas incompletas de los niños y la lactancia materna prolongada mayor a 13 meses o menor a 12 meses.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDesnutrición crónicaAlimentaciónNiñosCalidad de vidaSalud públicaExclusión socialPobrezahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00"Determinantes de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años del distrito de Carmen Alto - Ayacucho 2012"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN612_Dia.pdfapplication/pdf1642381https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4239396a-6552-40d0-9249-f99d5b23babe/download895487d7bc12a5600f7c747a4d9bd81fMD51TEXTTESIS EN612_Dia.pdf.txtTESIS EN612_Dia.pdf.txtExtracted texttext/plain100117https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c53ff5b4-bca7-4ce8-ade4-7c4cd85304b3/download32b8d77a9216cda36810dbe180c2e3bfMD53THUMBNAILTESIS EN612_Dia.pdf.jpgTESIS EN612_Dia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4058https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ebb568d9-ad19-4f73-b414-97e15869589c/download1d5a3300ed74e5626a90b7fd4880687eMD54UNSCH/3038oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/30382024-06-02 15:01:13.228https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Determinantes de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años del distrito de Carmen Alto - Ayacucho 2012"
title "Determinantes de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años del distrito de Carmen Alto - Ayacucho 2012"
spellingShingle "Determinantes de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años del distrito de Carmen Alto - Ayacucho 2012"
Díaz Pillaca, Roy
Desnutrición crónica
Alimentación
Niños
Calidad de vida
Salud pública
Exclusión social
Pobreza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short "Determinantes de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años del distrito de Carmen Alto - Ayacucho 2012"
title_full "Determinantes de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años del distrito de Carmen Alto - Ayacucho 2012"
title_fullStr "Determinantes de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años del distrito de Carmen Alto - Ayacucho 2012"
title_full_unstemmed "Determinantes de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años del distrito de Carmen Alto - Ayacucho 2012"
title_sort "Determinantes de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años del distrito de Carmen Alto - Ayacucho 2012"
author Díaz Pillaca, Roy
author_facet Díaz Pillaca, Roy
Mercado Carrasco, Willver
author_role author
author2 Mercado Carrasco, Willver
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ayala Prado, Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Pillaca, Roy
Mercado Carrasco, Willver
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desnutrición crónica
Alimentación
Niños
Calidad de vida
Salud pública
Exclusión social
Pobreza
topic Desnutrición crónica
Alimentación
Niños
Calidad de vida
Salud pública
Exclusión social
Pobreza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Objetivo: Determinar principales determinantes de riesgo (sociocultural, económico, biomédicos y medioambiental) relacionados con la prevalencia de la desnutrición crónica en niños de 1 a 5 años de edad del distrito de Carmen Alto, Ayacucho - 2012. Material y método: Enfoque cuantitativo Cualitativo. Tipo: Observacional, retrospectivo transversal y analítico. Nivel relacional. La población estuvo constituida por 1142 niños (as) menores de 1 a 5 años de edad de ambos sexos. Muestra integrada por 114 niños (as) de la población en estudio con base en la presencia (caso) o ausencia (control o referente) del evento de interés. La técnica de recolección de datos fue la observación, revisión documental, entrevista y test; y como instrumento de recolección de datos se utilizó guía de observación, historia clínica donde se muestra la antropometría y diagnóstico nutricional mensual, carnet de crecimiento y desarrollo, hoja de vigilancia nutricional, test de conocimiento estructurado y entrevista estructurada para los padres y/o apoderados. Conclusión: Los niños menores de 5 años, el 59.6 % tienen estado nutricional normal o eutrófica y el 40.4 % desnutrición crónica. El 40.4 % desnutrición crónica. Entre los principales factores concluyentes de la desnutrición crónica en niños menores de 05 años: conocimiento deficiente de la madre sobre la alimentación adecuada del niño, pertenecer a programas sociales, habitar en zonas periurbanas y rurales, hacinamiento del hogar, vacunas incompletas de los niños y la lactancia materna prolongada mayor a 13 meses o menor a 12 meses.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-10T19:59:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-10T19:59:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS En612_Dia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3038
identifier_str_mv TESIS En612_Dia
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3038
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4239396a-6552-40d0-9249-f99d5b23babe/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c53ff5b4-bca7-4ce8-ade4-7c4cd85304b3/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ebb568d9-ad19-4f73-b414-97e15869589c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 895487d7bc12a5600f7c747a4d9bd81f
32b8d77a9216cda36810dbe180c2e3bf
1d5a3300ed74e5626a90b7fd4880687e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060166489571328
score 13.828965
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).