Prevalencia de enteroparasitosis y Helicobacter pylori en niños del distrito de Santa Rosa, La Mar - Ayacucho 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo ha sido desarrollado con el objetivo de conocer la prevalencia de enteroparasitosis y Helicobacter pylori en niños del distrito de Santa Rosa, La Mar - Ayacucho. El tipo de investigación fue observacional con diseño transversal, la muestra estuvo constituida por 344 niños que fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Gamboa, Alex Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6799
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Enteroparasitosis
Helicobacter pylori
Bacteria
Niños
Epidemiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
id UNSJ_ae76d4b94de08512e6eef322e4c49b0a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6799
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de enteroparasitosis y Helicobacter pylori en niños del distrito de Santa Rosa, La Mar - Ayacucho 2022
title Prevalencia de enteroparasitosis y Helicobacter pylori en niños del distrito de Santa Rosa, La Mar - Ayacucho 2022
spellingShingle Prevalencia de enteroparasitosis y Helicobacter pylori en niños del distrito de Santa Rosa, La Mar - Ayacucho 2022
Aguilar Gamboa, Alex Anderson
Prevalencia
Enteroparasitosis
Helicobacter pylori
Bacteria
Niños
Epidemiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
title_short Prevalencia de enteroparasitosis y Helicobacter pylori en niños del distrito de Santa Rosa, La Mar - Ayacucho 2022
title_full Prevalencia de enteroparasitosis y Helicobacter pylori en niños del distrito de Santa Rosa, La Mar - Ayacucho 2022
title_fullStr Prevalencia de enteroparasitosis y Helicobacter pylori en niños del distrito de Santa Rosa, La Mar - Ayacucho 2022
title_full_unstemmed Prevalencia de enteroparasitosis y Helicobacter pylori en niños del distrito de Santa Rosa, La Mar - Ayacucho 2022
title_sort Prevalencia de enteroparasitosis y Helicobacter pylori en niños del distrito de Santa Rosa, La Mar - Ayacucho 2022
author Aguilar Gamboa, Alex Anderson
author_facet Aguilar Gamboa, Alex Anderson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Gavilán, Serapio
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Gamboa, Alex Anderson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prevalencia
Enteroparasitosis
Helicobacter pylori
Bacteria
Niños
Epidemiología
topic Prevalencia
Enteroparasitosis
Helicobacter pylori
Bacteria
Niños
Epidemiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
description El presente trabajo ha sido desarrollado con el objetivo de conocer la prevalencia de enteroparasitosis y Helicobacter pylori en niños del distrito de Santa Rosa, La Mar - Ayacucho. El tipo de investigación fue observacional con diseño transversal, la muestra estuvo constituida por 344 niños que fueron captados en distintas instituciones educativas del distrito de Santa Rosa y aquellos que acudieron de manera espontánea al centro de salud. Las muestras de heces recolectadas fueron trasladadas al laboratorio clínico del Centro de Salud de Santa Rosa, las cuales se procesaron por medio de la técnica de sedimentación espontánea en tubo (TSET) para realizar el examen parasitológico. La detección de Helicobacter pylori se ha realizado por medio de antígenos en muestras de heces con pruebas inmunocromatográficas de la marca CTK Biotech Inc, con una sensibilidad de 96.7% y especificidad de 93.8%. Los resultados muestran una prevalencia de enteroparasitosis de 61% y 70,1% de prevalencia de Helicobacter pylori, las variables epidemiológicas asociadas a la prevalencia de enteroparasitosis y Helicobacter pylori fueron: el consumo de agua no tratada, la falta de hábito para consumir agua hervida, la poca costumbre de lavarse las manos después de ir al baño, hábitos alimenticios como el de no lavar y/o desinfectar frutas y verduras, la cría de animales domésticos dentro de la casa, la disposición del lugar donde elimina sus excretas y por último tener el hábito de consumir alimentos fuera de casa con mucha frecuencia y la poca costumbre de lavarse las manos antes de comer los alimentos (x²<0,05; O.R.>1,0).
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-14T20:17:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-14T20:17:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B995_Agu
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6799
identifier_str_mv TESIS B995_Agu
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6799
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4d3c1fbd-6e62-44e2-9926-50921a52f43b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/87ffccb7-e61e-4c25-9cc9-ad4d7e09197e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/79f2ebeb-fdce-4f70-b3de-191d1eb90822/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f98daa0a-fdb3-406a-940e-f56c5beb914d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a1d0ad3e-dcef-4b68-8040-27677e125d9c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1a887cf3-4ada-4bf7-b18e-bf65d39013e1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dcf18b81-bd57-47a7-8878-8077f956c914/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eb8e268a-a58e-4a32-882f-8cb4eb8e59c4/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/58e233a5-80f2-4ca8-b348-c0a0cfc437b3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv be1683a92f4a2205b2bbdfc906b0ed14
d430a324659d4a53fbc8780c861060c9
81c3c9a6752d5daeb55cf4039d7dc104
00c0a80dda2fe4be6dc22b1aaaa46dbf
418ba9ebadbd13b6028850bcf5420490
530c0f3b956525deb33f14aa51c5004e
a14cac57096dff5df1ea4e2b4d3073d4
d550da08970654433fbe7b1f229a2bcd
41699cdecfdd3915c0d1ab3cb4f883e3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060194348138496
spelling Romero Gavilán, SerapioAguilar Gamboa, Alex Anderson2024-08-14T20:17:51Z2024-08-14T20:17:51Z2024TESIS B995_Aguhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6799El presente trabajo ha sido desarrollado con el objetivo de conocer la prevalencia de enteroparasitosis y Helicobacter pylori en niños del distrito de Santa Rosa, La Mar - Ayacucho. El tipo de investigación fue observacional con diseño transversal, la muestra estuvo constituida por 344 niños que fueron captados en distintas instituciones educativas del distrito de Santa Rosa y aquellos que acudieron de manera espontánea al centro de salud. Las muestras de heces recolectadas fueron trasladadas al laboratorio clínico del Centro de Salud de Santa Rosa, las cuales se procesaron por medio de la técnica de sedimentación espontánea en tubo (TSET) para realizar el examen parasitológico. La detección de Helicobacter pylori se ha realizado por medio de antígenos en muestras de heces con pruebas inmunocromatográficas de la marca CTK Biotech Inc, con una sensibilidad de 96.7% y especificidad de 93.8%. Los resultados muestran una prevalencia de enteroparasitosis de 61% y 70,1% de prevalencia de Helicobacter pylori, las variables epidemiológicas asociadas a la prevalencia de enteroparasitosis y Helicobacter pylori fueron: el consumo de agua no tratada, la falta de hábito para consumir agua hervida, la poca costumbre de lavarse las manos después de ir al baño, hábitos alimenticios como el de no lavar y/o desinfectar frutas y verduras, la cría de animales domésticos dentro de la casa, la disposición del lugar donde elimina sus excretas y por último tener el hábito de consumir alimentos fuera de casa con mucha frecuencia y la poca costumbre de lavarse las manos antes de comer los alimentos (x²<0,05; O.R.>1,0).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPrevalenciaEnteroparasitosisHelicobacter pyloriBacteriaNiñosEpidemiologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07Prevalencia de enteroparasitosis y Helicobacter pylori en niños del distrito de Santa Rosa, La Mar - Ayacucho 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas4445995528223554https://orcid.org/0000-0002-4929-2329https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066Ango Aguilar, HomeroCárdenas López, Víctor LuisORIGINALTESIS B995_Agu.pdfapplication/pdf3660657https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4d3c1fbd-6e62-44e2-9926-50921a52f43b/downloadbe1683a92f4a2205b2bbdfc906b0ed14MD51AUT TESIS B995_Agu.pdfapplication/pdf197955https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/87ffccb7-e61e-4c25-9cc9-ad4d7e09197e/downloadd430a324659d4a53fbc8780c861060c9MD52INFO TESIS B995_Agu.pdfapplication/pdf6009098https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/79f2ebeb-fdce-4f70-b3de-191d1eb90822/download81c3c9a6752d5daeb55cf4039d7dc104MD53TEXTTESIS B995_Agu.pdf.txtTESIS B995_Agu.pdf.txtExtracted texttext/plain96610https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f98daa0a-fdb3-406a-940e-f56c5beb914d/download00c0a80dda2fe4be6dc22b1aaaa46dbfMD54AUT TESIS B995_Agu.pdf.txtAUT TESIS B995_Agu.pdf.txtExtracted texttext/plain3003https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a1d0ad3e-dcef-4b68-8040-27677e125d9c/download418ba9ebadbd13b6028850bcf5420490MD56INFO TESIS B995_Agu.pdf.txtINFO TESIS B995_Agu.pdf.txtExtracted texttext/plain3923https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1a887cf3-4ada-4bf7-b18e-bf65d39013e1/download530c0f3b956525deb33f14aa51c5004eMD58THUMBNAILTESIS B995_Agu.pdf.jpgTESIS B995_Agu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4138https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dcf18b81-bd57-47a7-8878-8077f956c914/downloada14cac57096dff5df1ea4e2b4d3073d4MD55AUT TESIS B995_Agu.pdf.jpgAUT TESIS B995_Agu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4384https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eb8e268a-a58e-4a32-882f-8cb4eb8e59c4/downloadd550da08970654433fbe7b1f229a2bcdMD57INFO TESIS B995_Agu.pdf.jpgINFO TESIS B995_Agu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4387https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/58e233a5-80f2-4ca8-b348-c0a0cfc437b3/download41699cdecfdd3915c0d1ab3cb4f883e3MD5920.500.14612/6799oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/67992024-10-15 16:45:19.734https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.982353
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).