Contenido de saponinas totales en diez variedades de Chenopodium quinoa Willd “quinua”. Ayacucho 2023

Descripción del Articulo

Las semillas de Chenopodium quinoa Willd. “quinua” son reconocidas por su valor nutricional utilizadas desde tiempos inmemoriales, y que biosintetizan saponinas como un mecanismo de defensa. Por tanto, la presente investigación se desarrolló con la finalidad de determinar el contenido de saponinas t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccahuin Lope, Monica Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6519
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saponinas
Semilla
Chenopodium quinoa
Nutrición
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06
Descripción
Sumario:Las semillas de Chenopodium quinoa Willd. “quinua” son reconocidas por su valor nutricional utilizadas desde tiempos inmemoriales, y que biosintetizan saponinas como un mecanismo de defensa. Por tanto, la presente investigación se desarrolló con la finalidad de determinar el contenido de saponinas totales en diez variedades de C. quinoa Willd. “quinua”. Las saponinas fueron extraídas con metanol y el contenido fue determinado utilizando el método colorimétrico, hemolítico y de espuma, respectivamente; y se utilizó las saponinas de Quillaja saponaria como estándar de referencia. Las variedades Blanca choclito, Amarilla. Maranganí y Matachín mostraron mayor contenido de saponinas por el método colorimétrico (0,77; 0,74 y 0,72 mg ESQS/g de extracto, respectivamente) (p<0,05), por el método hemolítico la variedad Negra ccollana (23,38 mg ESQS/g de extracto) (p<0,05); y por el método de la espuma la variedad Amarilla Marangani (1,52 mg ESQS/g de extracto) (p<0,05), respectivamente. Se concluyó que, la variedad Amarilla Maranganí mostro mayor contenido de saponinas por los métodos colorimétrico y de espuma, mientras que, la variedad Negra ccollana por el método hemolítico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).