Actividad antiinflamatoria del extracto hidroalcohólico de las semillas germinadas de cinco variedades de Chenopodium quinoa Willd. "quinua". Ayacucho 2020

Descripción del Articulo

La inflamación es el modo en que se manifiestan muchas enfermedades, cuando esta, es persistente, puede inducir al desarrollo de enfermedades crónicas degenerativas y también a lesiones oxidativas en el ADN, favoreciendo con el tiempo a transformaciones neoplásicas. El estudio de investigación se re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Andía, Jhanet Meliza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4659
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chenopodium quinoa Willd.
Semilla germinada
Actividad antiinflamatoria
Extracto hidroalcohólico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06
Descripción
Sumario:La inflamación es el modo en que se manifiestan muchas enfermedades, cuando esta, es persistente, puede inducir al desarrollo de enfermedades crónicas degenerativas y también a lesiones oxidativas en el ADN, favoreciendo con el tiempo a transformaciones neoplásicas. El estudio de investigación se realizó con el objetivo de determinar la actividad antiinflamatoria del extracto hidroalcohólico de las semillas germinadas de cinco variedades de Chenopodium quinoa Willd. "quinua", el cual se llevó a cabo en los laboratorios de Farmacia de la Facultad de Ciencias de la Salud. Se utilizó dos ensayos experimentales: método de estabilización de membrana de glóbulos rojos humanos (in vitro) y modelo de edema plantar inducido por carragenina en rata (in vivo); a dosis de 100; 200; y 400 mg/kg. El porcentaje de protección de membrana a la concentración de 5mg/mL para los extractos fue de: 81,59%; 78,62%; 73,23%; 66,82%, 69,20% para las variedades negra Collana, negra Coito, Pasankalla, blanca Choclito amarilla Maranganí y para los estándares de referencia (diclofenaco y dexametasona) fue de: 72,09 % y 85,28 %. El porcentaje de eficiencia antiinflamatoria a 400 mg/kg fue de 59,73 %; 86,30 %; 92,33 %; 47,67 % y 90,41 % respectivamente; y 84,9 % y 91,0 para el diclofenaco y dexametasona. En conclusión, el extracto hidroalcohólico de las semillas germinadas de las variedades evaluadas, presentan actividad antiinflamatoria in vitro e in vivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).