Contenido de saponinas totales en diez variedades de Chenopodium quinoa Willd “quinua”. Ayacucho 2023

Descripción del Articulo

Las semillas de Chenopodium quinoa Willd. “quinua” son reconocidas por su valor nutricional utilizadas desde tiempos inmemoriales, y que biosintetizan saponinas como un mecanismo de defensa. Por tanto, la presente investigación se desarrolló con la finalidad de determinar el contenido de saponinas t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccahuin Lope, Monica Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6519
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saponinas
Semilla
Chenopodium quinoa
Nutrición
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06
id UNSJ_ad3c28c840122b84d7b28e26fad03a45
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6519
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Aguilar Felices, Enrique JavierCcahuin Lope, Monica Andrea2024-04-03T15:13:21Z2024-04-03T15:13:21Z2024TESIS FAR675_Ccahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6519Las semillas de Chenopodium quinoa Willd. “quinua” son reconocidas por su valor nutricional utilizadas desde tiempos inmemoriales, y que biosintetizan saponinas como un mecanismo de defensa. Por tanto, la presente investigación se desarrolló con la finalidad de determinar el contenido de saponinas totales en diez variedades de C. quinoa Willd. “quinua”. Las saponinas fueron extraídas con metanol y el contenido fue determinado utilizando el método colorimétrico, hemolítico y de espuma, respectivamente; y se utilizó las saponinas de Quillaja saponaria como estándar de referencia. Las variedades Blanca choclito, Amarilla. Maranganí y Matachín mostraron mayor contenido de saponinas por el método colorimétrico (0,77; 0,74 y 0,72 mg ESQS/g de extracto, respectivamente) (p<0,05), por el método hemolítico la variedad Negra ccollana (23,38 mg ESQS/g de extracto) (p<0,05); y por el método de la espuma la variedad Amarilla Marangani (1,52 mg ESQS/g de extracto) (p<0,05), respectivamente. Se concluyó que, la variedad Amarilla Maranganí mostro mayor contenido de saponinas por los métodos colorimétrico y de espuma, mientras que, la variedad Negra ccollana por el método hemolítico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSaponinasSemillaChenopodium quinoaNutriciónProducciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06Contenido de saponinas totales en diez variedades de Chenopodium quinoa Willd “quinua”. Ayacucho 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticaTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud7027095806918713https://orcid.org/0000-0002-6565-4756https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046Cárdenas Landeo, EdgarLeón Aronés, RoxanaConislla Cáceres, Edith EvelingORIGINALTESIS FAR675_Cca.pdfapplication/pdf8085463https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4f874f16-0841-4299-8a24-1739da89ae1d/download0cc6b6f52c1beaea9b3e67ccc6a78bbfMD51TEXTTESIS FAR675_Cca.pdf.txtTESIS FAR675_Cca.pdf.txtExtracted texttext/plain101758https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6d0e0e07-4f63-462f-8a6a-2067921f9501/download15a2c8cf43d2fbc9a3f9402948eadc9eMD52THUMBNAILTESIS FAR675_Cca.pdf.jpgTESIS FAR675_Cca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3976https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9cc4a0eb-4f7c-4a85-8355-1a7a729a049f/download441c99c14e5f24d75dd72e7758de5cefMD53UNSCH/6519oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/65192024-06-02 17:36:32.082https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Contenido de saponinas totales en diez variedades de Chenopodium quinoa Willd “quinua”. Ayacucho 2023
title Contenido de saponinas totales en diez variedades de Chenopodium quinoa Willd “quinua”. Ayacucho 2023
spellingShingle Contenido de saponinas totales en diez variedades de Chenopodium quinoa Willd “quinua”. Ayacucho 2023
Ccahuin Lope, Monica Andrea
Saponinas
Semilla
Chenopodium quinoa
Nutrición
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06
title_short Contenido de saponinas totales en diez variedades de Chenopodium quinoa Willd “quinua”. Ayacucho 2023
title_full Contenido de saponinas totales en diez variedades de Chenopodium quinoa Willd “quinua”. Ayacucho 2023
title_fullStr Contenido de saponinas totales en diez variedades de Chenopodium quinoa Willd “quinua”. Ayacucho 2023
title_full_unstemmed Contenido de saponinas totales en diez variedades de Chenopodium quinoa Willd “quinua”. Ayacucho 2023
title_sort Contenido de saponinas totales en diez variedades de Chenopodium quinoa Willd “quinua”. Ayacucho 2023
author Ccahuin Lope, Monica Andrea
author_facet Ccahuin Lope, Monica Andrea
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Felices, Enrique Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccahuin Lope, Monica Andrea
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Saponinas
Semilla
Chenopodium quinoa
Nutrición
Producción
topic Saponinas
Semilla
Chenopodium quinoa
Nutrición
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06
description Las semillas de Chenopodium quinoa Willd. “quinua” son reconocidas por su valor nutricional utilizadas desde tiempos inmemoriales, y que biosintetizan saponinas como un mecanismo de defensa. Por tanto, la presente investigación se desarrolló con la finalidad de determinar el contenido de saponinas totales en diez variedades de C. quinoa Willd. “quinua”. Las saponinas fueron extraídas con metanol y el contenido fue determinado utilizando el método colorimétrico, hemolítico y de espuma, respectivamente; y se utilizó las saponinas de Quillaja saponaria como estándar de referencia. Las variedades Blanca choclito, Amarilla. Maranganí y Matachín mostraron mayor contenido de saponinas por el método colorimétrico (0,77; 0,74 y 0,72 mg ESQS/g de extracto, respectivamente) (p<0,05), por el método hemolítico la variedad Negra ccollana (23,38 mg ESQS/g de extracto) (p<0,05); y por el método de la espuma la variedad Amarilla Marangani (1,52 mg ESQS/g de extracto) (p<0,05), respectivamente. Se concluyó que, la variedad Amarilla Maranganí mostro mayor contenido de saponinas por los métodos colorimétrico y de espuma, mientras que, la variedad Negra ccollana por el método hemolítico.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-03T15:13:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-03T15:13:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS FAR675_Cca
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6519
identifier_str_mv TESIS FAR675_Cca
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6519
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4f874f16-0841-4299-8a24-1739da89ae1d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6d0e0e07-4f63-462f-8a6a-2067921f9501/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9cc4a0eb-4f7c-4a85-8355-1a7a729a049f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0cc6b6f52c1beaea9b3e67ccc6a78bbf
15a2c8cf43d2fbc9a3f9402948eadc9e
441c99c14e5f24d75dd72e7758de5cef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060253536059392
score 13.95883
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).