"Poda y polinización artificial en la productividad del Chirimoyo (Annona cherimola Mill.) en Topará, 400 msnm - Chincha"

Descripción del Articulo

El chirimoyo (Annona cherimola Mill.) es un frutal nativo de los valles interandinos del Perú y Ecuador, desde donde se distribuyó hacia otras regiones del mundo, esto gracias a que el poder germinativo de la semilla dura por más de un año. En el Perú prospera en los valles sub tropicales de Ayacuch...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya Yupanqui, Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3973
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poda
Polinización
Productividad
Germinación
Annona cherimola Mill.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_aad265d134c49ffb761fac98d85be765
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3973
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Condeña Almora, FranciscoMontoya Yupanqui, Javier2022-02-27T03:48:59Z2022-02-27T03:48:59Z2009TESIS AG834_Monhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3973El chirimoyo (Annona cherimola Mill.) es un frutal nativo de los valles interandinos del Perú y Ecuador, desde donde se distribuyó hacia otras regiones del mundo, esto gracias a que el poder germinativo de la semilla dura por más de un año. En el Perú prospera en los valles sub tropicales de Ayacucho, Cajamarca, Lima, Piura, Apurímac, Huánuco y otros. La mayor producción de este frutal se encuentra en el distrito de Cumbe en la provincia de Huarochirí, Lima (39%), seguido de Cajamarca (21%), Piura (8%), Apurímac (8%) y otros (24%). En Ayacucho, encontramos con significativa importancia en el valle de Torobamba (San Miguel) y en forma secundaria en los valles de Huanta y Río Pampas. La importancia del chirimoyo radica por la producción de frutas de calidad dada a sus características de sabor, aroma y fina textura, siendo una de las frutas más deliciosas y finas del mundo, con alto contenido de carbohidratos (22%), vitamina A, B1, B2 y C, minerales como el calcio y fósforo; asimismo, se utiliza la pulpa en la producción de harina, mermeladas, jugos, néctares, etc., lo que permite darle el valor agregado a la materia prima; también, se genera mano de obra e ingresos económicos por la producción, manejo post cosecha y comercialización de la fruta. En nuestro país, todavía existen plantaciones de chirimoya sin manejo técnico alguno, siendo el problema más importante la baja productividad de las plantas dada que hasta la actualidad todavía no se realizan la poda de producción y polinización artificial en las plantas y la respuesta de estas a las practicas agronomicas que se aplican, debido al escaso conocimiento de los productores a dichas prácticas innovadoras. En tal sentido, la poda de producción y polinización artificial constituyen actividades importantes para mejorar la productividad del chirimoyo; ademas, es posible mantener plantas en una altura adecuada para facilitar las labores culturales y una cantidad adecuada de frutos por planta.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPodaPolinizaciónProductividadGerminaciónAnnona cherimola Mill.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06"Poda y polinización artificial en la productividad del Chirimoyo (Annona cherimola Mill.) en Topará, 400 msnm - Chincha"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG834_Mon.pdfapplication/pdf3642638https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e3cc048b-f77c-4078-a133-b662812668a9/download70b11ce6f1cf3886b38f8bb77e9cf836MD51TEXTTESIS AG834_Mon.pdf.txtTESIS AG834_Mon.pdf.txtExtracted texttext/plain100106https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/20ad33b9-1b78-4480-bbe2-6642c71f938d/download2a7f175a3c04f0b3010bacbb167bcae0MD52THUMBNAILTESIS AG834_Mon.pdf.jpgTESIS AG834_Mon.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4836https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3baac862-ebaa-4ed6-943a-7ff25129d281/download6e53cc66f024817ae84bbebf43fe265eMD53UNSCH/3973oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/39732024-06-02 16:04:19.649https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Poda y polinización artificial en la productividad del Chirimoyo (Annona cherimola Mill.) en Topará, 400 msnm - Chincha"
title "Poda y polinización artificial en la productividad del Chirimoyo (Annona cherimola Mill.) en Topará, 400 msnm - Chincha"
spellingShingle "Poda y polinización artificial en la productividad del Chirimoyo (Annona cherimola Mill.) en Topará, 400 msnm - Chincha"
Montoya Yupanqui, Javier
Poda
Polinización
Productividad
Germinación
Annona cherimola Mill.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short "Poda y polinización artificial en la productividad del Chirimoyo (Annona cherimola Mill.) en Topará, 400 msnm - Chincha"
title_full "Poda y polinización artificial en la productividad del Chirimoyo (Annona cherimola Mill.) en Topará, 400 msnm - Chincha"
title_fullStr "Poda y polinización artificial en la productividad del Chirimoyo (Annona cherimola Mill.) en Topará, 400 msnm - Chincha"
title_full_unstemmed "Poda y polinización artificial en la productividad del Chirimoyo (Annona cherimola Mill.) en Topará, 400 msnm - Chincha"
title_sort "Poda y polinización artificial en la productividad del Chirimoyo (Annona cherimola Mill.) en Topará, 400 msnm - Chincha"
author Montoya Yupanqui, Javier
author_facet Montoya Yupanqui, Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Condeña Almora, Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Montoya Yupanqui, Javier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Poda
Polinización
Productividad
Germinación
Annona cherimola Mill.
topic Poda
Polinización
Productividad
Germinación
Annona cherimola Mill.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El chirimoyo (Annona cherimola Mill.) es un frutal nativo de los valles interandinos del Perú y Ecuador, desde donde se distribuyó hacia otras regiones del mundo, esto gracias a que el poder germinativo de la semilla dura por más de un año. En el Perú prospera en los valles sub tropicales de Ayacucho, Cajamarca, Lima, Piura, Apurímac, Huánuco y otros. La mayor producción de este frutal se encuentra en el distrito de Cumbe en la provincia de Huarochirí, Lima (39%), seguido de Cajamarca (21%), Piura (8%), Apurímac (8%) y otros (24%). En Ayacucho, encontramos con significativa importancia en el valle de Torobamba (San Miguel) y en forma secundaria en los valles de Huanta y Río Pampas. La importancia del chirimoyo radica por la producción de frutas de calidad dada a sus características de sabor, aroma y fina textura, siendo una de las frutas más deliciosas y finas del mundo, con alto contenido de carbohidratos (22%), vitamina A, B1, B2 y C, minerales como el calcio y fósforo; asimismo, se utiliza la pulpa en la producción de harina, mermeladas, jugos, néctares, etc., lo que permite darle el valor agregado a la materia prima; también, se genera mano de obra e ingresos económicos por la producción, manejo post cosecha y comercialización de la fruta. En nuestro país, todavía existen plantaciones de chirimoya sin manejo técnico alguno, siendo el problema más importante la baja productividad de las plantas dada que hasta la actualidad todavía no se realizan la poda de producción y polinización artificial en las plantas y la respuesta de estas a las practicas agronomicas que se aplican, debido al escaso conocimiento de los productores a dichas prácticas innovadoras. En tal sentido, la poda de producción y polinización artificial constituyen actividades importantes para mejorar la productividad del chirimoyo; ademas, es posible mantener plantas en una altura adecuada para facilitar las labores culturales y una cantidad adecuada de frutos por planta.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-27T03:48:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-27T03:48:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG834_Mon
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3973
identifier_str_mv TESIS AG834_Mon
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3973
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e3cc048b-f77c-4078-a133-b662812668a9/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/20ad33b9-1b78-4480-bbe2-6642c71f938d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3baac862-ebaa-4ed6-943a-7ff25129d281/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 70b11ce6f1cf3886b38f8bb77e9cf836
2a7f175a3c04f0b3010bacbb167bcae0
6e53cc66f024817ae84bbebf43fe265e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060203020910592
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).