Caracterización morfológica de los frutos de Annona cherimola mill. “chirimoyo” orgánicos en Topará - Chincha
Descripción del Articulo
Objetivo: caracterizar los frutos del chirimoyo y seleccionar los genotipos con mejores características morfológicas. Metodología: Se utilizó el diseño de bloques completos al azar (DBCA) con tres repeticiones. Los genotipos evaluados fueron: “Fino de jete”, “Campas”, “Bays”, “Cumbe”, “Lanca”, “Para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7299 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/7299 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Annona cherimola Características morfológicas Genotipo Fruto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | Objetivo: caracterizar los frutos del chirimoyo y seleccionar los genotipos con mejores características morfológicas. Metodología: Se utilizó el diseño de bloques completos al azar (DBCA) con tres repeticiones. Los genotipos evaluados fueron: “Fino de jete”, “Campas”, “Bays”, “Cumbe”, “Lanca”, “Paran”, “Híbrido 1”, “Híbrido 2”, “Híbrido 3”, “Híbrido 4”, “Híbrido 5”, y “Híbrido 6”. Se evaluaron características morfológicas (Físico-quimicas y organolépticas) en base al descriptor “Bioversity International y CHERLA 2008”. Los datos fueron analizados con los sofware Infostat y excel. Resultados. La mayor longitud de pedúnculo lo tuvo el “Híbrido 5” (26.69 mm). El mayor peso de fruto tuvo “Lanca” con 651.48 g, seguidos de “Paran” y el “Híbrido 1” con 361.04 y 471.48 g. El mayor grosor de exocarpo “Paran” y el “Híbrido 1” (0.77 y 0.73 mm). El mayor grados brix tuvo “Paran” (22.66). El menor número de semilla el “Híbrido 1”, “Híbrido 2” y “Paran” (49.57, 51.8 y 57). El “Hibrido 2” presentó el 95% frutos simétricos, “Paran” e “Hibridos 1, 2, 5, 6” presentaron frutos cordiformes. El 66.67% de los genotipos presentaron exocarpo impressa, 25% Laevis, el color de cascara predominante fue verde claro. El 66.47% pulpa poco oxidada y 33.53% pulpa sin oxidación, el 83.33% semillas negras y 55.36% pulpa de color blanco. Conclusión: los genotipos con mejores características morfológicas fueron “Paran”, “Híbrido 1”, “Híbrido 5” y el “Híbrido 2” |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).