"Influencia del peso del cormo a la cosecha de frutos en el cultivar de banano isla (Musa paradisiaca L.). Pichari 575 m.s.n.m. - Valle del río Apurímac, Cusco 2009"
Descripción del Articulo
En una superficie de 2560 m. se evaluó la influencia fisiológica de ocho pesos de cormos (1.0, 1.5, 2.0, 2.5, 3.0, 3.5, 4.0 y 4.5 kg) en la precocidad y el rendimiento del banano isla. El experimento se condujo en el diseño bloque completo randomizado con tres repeticiones y ocho pesos de cormo, par...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/908 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1919 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cormo Peso Frutos Cultivar Musa paradisiaca L. Cosecha Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_a907593fdb9dae0e20221e021a8939e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/908 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Robles García, EduardoSantiago Huillcapure, Edwin Ulises2016-11-03T23:08:25Z2016-11-03T23:08:25Z2011TESIS AG920_Sanhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1919En una superficie de 2560 m. se evaluó la influencia fisiológica de ocho pesos de cormos (1.0, 1.5, 2.0, 2.5, 3.0, 3.5, 4.0 y 4.5 kg) en la precocidad y el rendimiento del banano isla. El experimento se condujo en el diseño bloque completo randomizado con tres repeticiones y ocho pesos de cormo, para evaluar la influencia del peso de cormos en la producción de frutos a la primera cosecha, en el peso de los racimos, el número de manos y el número de dedos, así como la precocidad en la floración y madurez. La evaluación de los tratamientos indicó que el peso del cormo influye en la precocidad del cultivo, a mayor peso del cormo, el tiempo a la floración es menor. No existe influencia significativa del peso del cormo sobre el peso del racimo ni en el número de dedos. En el diámetro del pseudotallo no se registró respuesta significativa ante la variación de pesos en los cormos; de igual modo, en el número de manos por racimo tampoco influye el peso de los cormos a la siembra. En el número de hojas a la floración y a la cosecha no se encontró diferencias significativas por efecto del peso del cormo. Existe alta correlación entre el peso de racimos y el número de dedos por racimo, que permitirá mejorar una de las variables y como consecuencia la otra deberá responder en igual magnitud.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCormoPesoFrutosCultivarMusa paradisiaca L.CosechaProductividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06"Influencia del peso del cormo a la cosecha de frutos en el cultivar de banano isla (Musa paradisiaca L.). Pichari 575 m.s.n.m. - Valle del río Apurímac, Cusco 2009"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomaTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036TEXTTesis Ag1146_Val.pdf.txtTesis Ag1146_Val.pdf.txtExtracted texttext/plain101736https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4b5e8a91-df9f-4d2a-94e5-e90f0d90d8e9/download93751d87058873e9e7f27e275c138edfMD53ORIGINALTesis Ag1146_Val.pdfapplication/pdf5721787https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/155f19a9-94ed-46ba-8d8f-faf640eb798a/download3ab224eabfdbecdf71f7f6d339355dfaMD51THUMBNAILTesis Ag1146_Val.pdf.jpgTesis Ag1146_Val.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4163https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d3176e8b-7ab6-4da5-9ed9-738cf362c341/downloadf44ebec39964f2b317b0ad91f333d6c9MD54UNSCH/908oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/9082024-06-02 15:33:24.203https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Influencia del peso del cormo a la cosecha de frutos en el cultivar de banano isla (Musa paradisiaca L.). Pichari 575 m.s.n.m. - Valle del río Apurímac, Cusco 2009" |
title |
"Influencia del peso del cormo a la cosecha de frutos en el cultivar de banano isla (Musa paradisiaca L.). Pichari 575 m.s.n.m. - Valle del río Apurímac, Cusco 2009" |
spellingShingle |
"Influencia del peso del cormo a la cosecha de frutos en el cultivar de banano isla (Musa paradisiaca L.). Pichari 575 m.s.n.m. - Valle del río Apurímac, Cusco 2009" Santiago Huillcapure, Edwin Ulises Cormo Peso Frutos Cultivar Musa paradisiaca L. Cosecha Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
"Influencia del peso del cormo a la cosecha de frutos en el cultivar de banano isla (Musa paradisiaca L.). Pichari 575 m.s.n.m. - Valle del río Apurímac, Cusco 2009" |
title_full |
"Influencia del peso del cormo a la cosecha de frutos en el cultivar de banano isla (Musa paradisiaca L.). Pichari 575 m.s.n.m. - Valle del río Apurímac, Cusco 2009" |
title_fullStr |
"Influencia del peso del cormo a la cosecha de frutos en el cultivar de banano isla (Musa paradisiaca L.). Pichari 575 m.s.n.m. - Valle del río Apurímac, Cusco 2009" |
title_full_unstemmed |
"Influencia del peso del cormo a la cosecha de frutos en el cultivar de banano isla (Musa paradisiaca L.). Pichari 575 m.s.n.m. - Valle del río Apurímac, Cusco 2009" |
title_sort |
"Influencia del peso del cormo a la cosecha de frutos en el cultivar de banano isla (Musa paradisiaca L.). Pichari 575 m.s.n.m. - Valle del río Apurímac, Cusco 2009" |
author |
Santiago Huillcapure, Edwin Ulises |
author_facet |
Santiago Huillcapure, Edwin Ulises |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Robles García, Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Santiago Huillcapure, Edwin Ulises |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cormo Peso Frutos Cultivar Musa paradisiaca L. Cosecha Productividad |
topic |
Cormo Peso Frutos Cultivar Musa paradisiaca L. Cosecha Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
En una superficie de 2560 m. se evaluó la influencia fisiológica de ocho pesos de cormos (1.0, 1.5, 2.0, 2.5, 3.0, 3.5, 4.0 y 4.5 kg) en la precocidad y el rendimiento del banano isla. El experimento se condujo en el diseño bloque completo randomizado con tres repeticiones y ocho pesos de cormo, para evaluar la influencia del peso de cormos en la producción de frutos a la primera cosecha, en el peso de los racimos, el número de manos y el número de dedos, así como la precocidad en la floración y madurez. La evaluación de los tratamientos indicó que el peso del cormo influye en la precocidad del cultivo, a mayor peso del cormo, el tiempo a la floración es menor. No existe influencia significativa del peso del cormo sobre el peso del racimo ni en el número de dedos. En el diámetro del pseudotallo no se registró respuesta significativa ante la variación de pesos en los cormos; de igual modo, en el número de manos por racimo tampoco influye el peso de los cormos a la siembra. En el número de hojas a la floración y a la cosecha no se encontró diferencias significativas por efecto del peso del cormo. Existe alta correlación entre el peso de racimos y el número de dedos por racimo, que permitirá mejorar una de las variables y como consecuencia la otra deberá responder en igual magnitud. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:08:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:08:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG920_San |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1919 |
identifier_str_mv |
TESIS AG920_San |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1919 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4b5e8a91-df9f-4d2a-94e5-e90f0d90d8e9/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/155f19a9-94ed-46ba-8d8f-faf640eb798a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d3176e8b-7ab6-4da5-9ed9-738cf362c341/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
93751d87058873e9e7f27e275c138edf 3ab224eabfdbecdf71f7f6d339355dfa f44ebec39964f2b317b0ad91f333d6c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060185431048192 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).