"Parámetros hematológicos y el nivel de infestación por parasitosis gastrointestinal en terneros Brown Swiss en pastoreo. UPS Allpachaka, Ayacucho - 2013"

Descripción del Articulo

Se estudiaron 32 animales (terneros), aparentemente sanos, de diferentes grupos etarios de 4 a 12 meses de edad, ubicadas en la Unidad de Producción y Sanidad de Allpachaka a 3500 m.s.n.m. en el distrito de Chiara provincia de Huamanga, durante los meses de enero a marzo del presente año. Para deter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Garaundo, Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2948
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hematología
Enteroparasitosis
Infestación
Hemoglobina
Terneros
Pastoreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_a7f96c6ef6acceeffb349a777d2cf75f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2948
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Parámetros hematológicos y el nivel de infestación por parasitosis gastrointestinal en terneros Brown Swiss en pastoreo. UPS Allpachaka, Ayacucho - 2013"
title "Parámetros hematológicos y el nivel de infestación por parasitosis gastrointestinal en terneros Brown Swiss en pastoreo. UPS Allpachaka, Ayacucho - 2013"
spellingShingle "Parámetros hematológicos y el nivel de infestación por parasitosis gastrointestinal en terneros Brown Swiss en pastoreo. UPS Allpachaka, Ayacucho - 2013"
Ramos Garaundo, Ronald
Hematología
Enteroparasitosis
Infestación
Hemoglobina
Terneros
Pastoreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short "Parámetros hematológicos y el nivel de infestación por parasitosis gastrointestinal en terneros Brown Swiss en pastoreo. UPS Allpachaka, Ayacucho - 2013"
title_full "Parámetros hematológicos y el nivel de infestación por parasitosis gastrointestinal en terneros Brown Swiss en pastoreo. UPS Allpachaka, Ayacucho - 2013"
title_fullStr "Parámetros hematológicos y el nivel de infestación por parasitosis gastrointestinal en terneros Brown Swiss en pastoreo. UPS Allpachaka, Ayacucho - 2013"
title_full_unstemmed "Parámetros hematológicos y el nivel de infestación por parasitosis gastrointestinal en terneros Brown Swiss en pastoreo. UPS Allpachaka, Ayacucho - 2013"
title_sort "Parámetros hematológicos y el nivel de infestación por parasitosis gastrointestinal en terneros Brown Swiss en pastoreo. UPS Allpachaka, Ayacucho - 2013"
author Ramos Garaundo, Ronald
author_facet Ramos Garaundo, Ronald
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cisneros Nina, Florencio
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Garaundo, Ronald
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hematología
Enteroparasitosis
Infestación
Hemoglobina
Terneros
Pastoreo
topic Hematología
Enteroparasitosis
Infestación
Hemoglobina
Terneros
Pastoreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description Se estudiaron 32 animales (terneros), aparentemente sanos, de diferentes grupos etarios de 4 a 12 meses de edad, ubicadas en la Unidad de Producción y Sanidad de Allpachaka a 3500 m.s.n.m. en el distrito de Chiara provincia de Huamanga, durante los meses de enero a marzo del presente año. Para determinar el análisis hematológico la sangre se obtuvo por venipuntura de la vena yugular, los tubos fueron adicionados con anticoagulante EDTA a una concentración de 1 - 2 mg/ml de sangre, dentro de las 24 horas se procesaron para determinar los glóbulos rojos (eritrocitos) en cámara cuenta glóbulos (Cámara Neubauer), el hematocrito (%) se determinó por el método microhematocrito y la hemoglobina (g/dl) por el método cianometaheglobina (reactivo Drabkin). Con estos datos se calcularon los índices eritrocitarios o de Wintrobe: Volumen Corpuscular Medio (VCM) en fl, la hemoglobina corpuscular Media (HCM) en pg y la Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media (CHCM) en g/dl. Para determinar el análisis coproparasitológico las muestras de heces se obtuvieron por palpación rectal, se procesaron dentro de las 24 horas, para determinar el número de huevos de céstodos y nemátodos, se utilizó el método de flotación cuantitativa McMaster, empleando solución salina sobresaturada de NaCI como líquido de flotación; para calcular el número de huevos por gramo de heces se hizo mediante la fórmula descrito por Rojas (1990) y Hansen y Perry (1994). Luego de calcular los valores tanto hematológicos y parasitarias ajustados por la edad de los terneros, se compararon dichos valores utilizando GLM (grados de libertad por grupo etario), SD (medias cuadráticas) y variancia en el paquete estadístico Statistical Analisys Systems (SAS). Las medias cuadráticas ajustadas para los glóbulos rojos (millones/mm3) fueron 9.2, 8.6, 8.1 y 8.0 en terneros de 4 a 6, 7 a 8, 9 a 10 y de 11 a 12 meses de edad, siendo altamente significativas (p<0,01) para los temeros de 4 a 6 meses con respecto a los de 7 a 8 meses y de 9 a 12 meses. El hematocrito (%) fue 50.3, 42.9, 39.8 y 38.8 % en los mismos grupos etarios siendo significativos (p<0,05) para los temeros del primer y segundo grupo con respecto a los otros grupos etarios. La hemoglobina (g/dl) fue 16.3, 13.9, 12.9 g/dl y 12.6 g/dl respectivamente en los mismos grupos etarios siendo altamente significativos (p<0,01); en los índices eritrocitarios las medias cuadráticas para el volumen corpuscular (fl) media fueron 54.4, 50.0, 49.1 y 48.2 fl en terneros de los mismos grupos etarios, existiendo significativos para las edades de 4 - 6 meses (p<0.05), para la hemoglobina corpuscular media (pg) 17.6, 16.3, 15.8 y 15.6 pg, con una significancia para las edades de 4 - 6 meses (p<0.01), y en la concentración de Hemoglobina Corpuscular Media (g/dl) 32.5, 32.4, 32.3 y 32.1 g/dl en los distintos grupos terneros no existe significancia. En los valores obtenidos en las medias cuadráticas de los céstodos no son significativos, el 75% de las muestras analizadas son negativos, con 25% de positivos y el grado de infestación es bajo; los niveles infestación de los céstodos en todos los grupos etarios es leve. En cuanto al análisis de nemátodos (hpgh) resultaron positivos el 100% las medias cuadráticas fueron 1025.0, 900.0, 637.5 y 587.5 hpgh en los distintos grupos etarios respectivamente, con alta significancia estadística (p<0,01); y el nivel de infestación de los nemátodos en el primer y segundo grupo etario es de infestación alta, mientras que el nivel del tercer y cuarto grupo etario es de infestación moderada de acuerdo a la clasificación de niveles descrito por Hansen y Perry (1994).
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-07T19:57:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-07T19:57:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS MV79_Ram
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2948
identifier_str_mv TESIS MV79_Ram
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2948
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/832934a1-d10f-457d-b82b-90aba95dca33/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/58b9dffd-70ac-40aa-b098-d736a3f9d579/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c5d65497-af43-44c2-be50-32cb86af90f6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2287a729c667bc2c25faea4fba076072
566bd905657a6893b826d9e592c966a7
4b7b124508c72129fd3723b103d2b58c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060155799339008
spelling Cisneros Nina, FlorencioRamos Garaundo, Ronald2019-03-07T19:57:08Z2019-03-07T19:57:08Z2013TESIS MV79_Ramhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2948Se estudiaron 32 animales (terneros), aparentemente sanos, de diferentes grupos etarios de 4 a 12 meses de edad, ubicadas en la Unidad de Producción y Sanidad de Allpachaka a 3500 m.s.n.m. en el distrito de Chiara provincia de Huamanga, durante los meses de enero a marzo del presente año. Para determinar el análisis hematológico la sangre se obtuvo por venipuntura de la vena yugular, los tubos fueron adicionados con anticoagulante EDTA a una concentración de 1 - 2 mg/ml de sangre, dentro de las 24 horas se procesaron para determinar los glóbulos rojos (eritrocitos) en cámara cuenta glóbulos (Cámara Neubauer), el hematocrito (%) se determinó por el método microhematocrito y la hemoglobina (g/dl) por el método cianometaheglobina (reactivo Drabkin). Con estos datos se calcularon los índices eritrocitarios o de Wintrobe: Volumen Corpuscular Medio (VCM) en fl, la hemoglobina corpuscular Media (HCM) en pg y la Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media (CHCM) en g/dl. Para determinar el análisis coproparasitológico las muestras de heces se obtuvieron por palpación rectal, se procesaron dentro de las 24 horas, para determinar el número de huevos de céstodos y nemátodos, se utilizó el método de flotación cuantitativa McMaster, empleando solución salina sobresaturada de NaCI como líquido de flotación; para calcular el número de huevos por gramo de heces se hizo mediante la fórmula descrito por Rojas (1990) y Hansen y Perry (1994). Luego de calcular los valores tanto hematológicos y parasitarias ajustados por la edad de los terneros, se compararon dichos valores utilizando GLM (grados de libertad por grupo etario), SD (medias cuadráticas) y variancia en el paquete estadístico Statistical Analisys Systems (SAS). Las medias cuadráticas ajustadas para los glóbulos rojos (millones/mm3) fueron 9.2, 8.6, 8.1 y 8.0 en terneros de 4 a 6, 7 a 8, 9 a 10 y de 11 a 12 meses de edad, siendo altamente significativas (p<0,01) para los temeros de 4 a 6 meses con respecto a los de 7 a 8 meses y de 9 a 12 meses. El hematocrito (%) fue 50.3, 42.9, 39.8 y 38.8 % en los mismos grupos etarios siendo significativos (p<0,05) para los temeros del primer y segundo grupo con respecto a los otros grupos etarios. La hemoglobina (g/dl) fue 16.3, 13.9, 12.9 g/dl y 12.6 g/dl respectivamente en los mismos grupos etarios siendo altamente significativos (p<0,01); en los índices eritrocitarios las medias cuadráticas para el volumen corpuscular (fl) media fueron 54.4, 50.0, 49.1 y 48.2 fl en terneros de los mismos grupos etarios, existiendo significativos para las edades de 4 - 6 meses (p<0.05), para la hemoglobina corpuscular media (pg) 17.6, 16.3, 15.8 y 15.6 pg, con una significancia para las edades de 4 - 6 meses (p<0.01), y en la concentración de Hemoglobina Corpuscular Media (g/dl) 32.5, 32.4, 32.3 y 32.1 g/dl en los distintos grupos terneros no existe significancia. En los valores obtenidos en las medias cuadráticas de los céstodos no son significativos, el 75% de las muestras analizadas son negativos, con 25% de positivos y el grado de infestación es bajo; los niveles infestación de los céstodos en todos los grupos etarios es leve. En cuanto al análisis de nemátodos (hpgh) resultaron positivos el 100% las medias cuadráticas fueron 1025.0, 900.0, 637.5 y 587.5 hpgh en los distintos grupos etarios respectivamente, con alta significancia estadística (p<0,01); y el nivel de infestación de los nemátodos en el primer y segundo grupo etario es de infestación alta, mientras que el nivel del tercer y cuarto grupo etario es de infestación moderada de acuerdo a la clasificación de niveles descrito por Hansen y Perry (1994).TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJHematologíaEnteroparasitosisInfestaciónHemoglobinaTernerosPastoreohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06"Parámetros hematológicos y el nivel de infestación por parasitosis gastrointestinal en terneros Brown Swiss en pastoreo. UPS Allpachaka, Ayacucho - 2013"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS MV59_Pra.pdfapplication/pdf5605877https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/832934a1-d10f-457d-b82b-90aba95dca33/download2287a729c667bc2c25faea4fba076072MD51TEXTTESIS MV59_Pra.pdf.txtTESIS MV59_Pra.pdf.txtExtracted texttext/plain100019https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/58b9dffd-70ac-40aa-b098-d736a3f9d579/download566bd905657a6893b826d9e592c966a7MD53THUMBNAILTESIS MV59_Pra.pdf.jpgTESIS MV59_Pra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4650https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c5d65497-af43-44c2-be50-32cb86af90f6/download4b7b124508c72129fd3723b103d2b58cMD54UNSCH/2948oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/29482024-06-02 14:43:28.922https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.781923
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).