Primo infestación a nemátodos gastrointestinales en terneros del distrito de Huancabamba - Piura 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, fue realizado entre los meses de mayo a diciembre de 2022, en el distrito de Huancabamba – Piura. Tuvo como objetivo general determinar la edad en que se origina la primo infestación de nemátodos gastrointestinales en terneros, para esto, se evaluaron 20 ternero...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4219 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4219 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | primo infestación terneros nematodos factores climáticos Huancabamba http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, fue realizado entre los meses de mayo a diciembre de 2022, en el distrito de Huancabamba – Piura. Tuvo como objetivo general determinar la edad en que se origina la primo infestación de nemátodos gastrointestinales en terneros, para esto, se evaluaron 20 terneros a los que se realizó análisis coprológico, para establecer la positividad de la parasitosis a través de las técnicas de flotación y coprocultivo; también se determinó la asociación que existe entre los factores climáticos y la primo infestación a través de la prueba de chi cuadrado. Los géneros de nemátodos gastrointestinales encontrados fueron: Toxocara, Bunostonun, Trichostrongylus y Strongyloides; se observó que el rango de edad de primo infestación es de 0 a 63 días, siendo el mayor rango de infestación entre los 0 y 7 días de edad; también se comprobó la asociación entre los factores climáticos (Temperatura y humedad relativa) dado que, en la evaluación estadística por la prueba de Chi cuadrado hay una significancia inferior a 0,05; por lo tanto, se concluye que la primo infestación se da entre los 0 y 63 días de edad y el género parasitario de mayor frecuencia es Toxocara y los factores climáticos están asociados a esta primo infestación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).