Estrategia de marketing y competitividad del turismo en la RED-Huamanga, periodo 2005-2010

Descripción del Articulo

La formulación de las estrategias de marketing quizás sea uno de las tareas más importantes, porque las estrategias es la forma que tiene la empresa para influenciar sobre los clientes, porque fundación de dichas estrategias supone un elevado coste en recursos y determinan la posición competitiva de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asto Huarcaya, Delfín G.
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1376
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo - competitividad
Marketing - estrategias
Turismo en ayacucho
Estrategias de posicionamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UNSJ_a76c1672de4687f32ae5022079096b2e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1376
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Hilario Valenzuela, PelayoAsto Huarcaya, Delfín G.2016-11-03T23:14:25Z2016-11-03T23:14:25Z2014TM E14_Asthttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1376La formulación de las estrategias de marketing quizás sea uno de las tareas más importantes, porque las estrategias es la forma que tiene la empresa para influenciar sobre los clientes, porque fundación de dichas estrategias supone un elevado coste en recursos y determinan la posición competitiva de los productos y servicios en la empresa. La competitividad de los destinos turísticos se puede definir cómo la capacidad de un destino para crear e integrar productos o servicios con valor añadido que permitan sostener los recursos locales y conservar su posición de mercado respecto a sus competidores. La competitividad en el turismo es una mercancía de fácil comercialización los oferentes del producto o servicio pueden competir en el mercado en un ambiente liberalizado. Una buena estrategia de marketing, se basa en lograr ventajas en los recursos, mediante una actuación rápida o mediante la prevención de riesgos. La estrategia de marketing señala de forma específica: 1) El mercado meta o grupo de clientes seleccionados. 2) El posicionamiento que se busca conseguir en la mente de los Clientes meta. 3) La mezcla de marketing (es decir, el producto o servicio con el que pretende satisfacer las necesidades o deseos del mercado meta); (el precio al que se ofrece); (los medios que se utilizarán para que el servicio llegue al lugar donde se encuentran los clientes meta) y (la promoción que se va emplear para informar, persuadir o recordar a los clientes meta acerca de la existencia del servicio).TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJTurismo - competitividadMarketing - estrategiasTurismo en ayacuchoEstrategias de posicionamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Estrategia de marketing y competitividad del turismo en la RED-Huamanga, periodo 2005-2010info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias Económicas. Mención en Gestión EmpresarialMaestríaCiencias Económicas, Administrativas y ContablesUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Escuela de Post gradohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional191027ORIGINALTM E14_Ast.pdfapplication/pdf4294964https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ddd2da67-4355-4505-b02f-9b0c037878d9/download5c7b87c19575adacea4afedd90b2d218MD51TEXTTM E14_Ast.pdf.txtTM E14_Ast.pdf.txtExtracted texttext/plain101272https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5001a100-7946-44ad-889a-24e50e3c1b26/download31b6cbc5d30518ee37c532ec7451e502MD53THUMBNAILTM E14_Ast.pdf.jpgTM E14_Ast.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4616https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/376641c4-54ff-43c7-9db9-820a2fa3586d/download4d5cc4172640a5e6513a4c047f85894fMD54UNSCH/1376oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/13762024-06-02 15:40:25.694https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategia de marketing y competitividad del turismo en la RED-Huamanga, periodo 2005-2010
title Estrategia de marketing y competitividad del turismo en la RED-Huamanga, periodo 2005-2010
spellingShingle Estrategia de marketing y competitividad del turismo en la RED-Huamanga, periodo 2005-2010
Asto Huarcaya, Delfín G.
Turismo - competitividad
Marketing - estrategias
Turismo en ayacucho
Estrategias de posicionamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Estrategia de marketing y competitividad del turismo en la RED-Huamanga, periodo 2005-2010
title_full Estrategia de marketing y competitividad del turismo en la RED-Huamanga, periodo 2005-2010
title_fullStr Estrategia de marketing y competitividad del turismo en la RED-Huamanga, periodo 2005-2010
title_full_unstemmed Estrategia de marketing y competitividad del turismo en la RED-Huamanga, periodo 2005-2010
title_sort Estrategia de marketing y competitividad del turismo en la RED-Huamanga, periodo 2005-2010
author Asto Huarcaya, Delfín G.
author_facet Asto Huarcaya, Delfín G.
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hilario Valenzuela, Pelayo
dc.contributor.author.fl_str_mv Asto Huarcaya, Delfín G.
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Turismo - competitividad
Marketing - estrategias
Turismo en ayacucho
Estrategias de posicionamiento
topic Turismo - competitividad
Marketing - estrategias
Turismo en ayacucho
Estrategias de posicionamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La formulación de las estrategias de marketing quizás sea uno de las tareas más importantes, porque las estrategias es la forma que tiene la empresa para influenciar sobre los clientes, porque fundación de dichas estrategias supone un elevado coste en recursos y determinan la posición competitiva de los productos y servicios en la empresa. La competitividad de los destinos turísticos se puede definir cómo la capacidad de un destino para crear e integrar productos o servicios con valor añadido que permitan sostener los recursos locales y conservar su posición de mercado respecto a sus competidores. La competitividad en el turismo es una mercancía de fácil comercialización los oferentes del producto o servicio pueden competir en el mercado en un ambiente liberalizado. Una buena estrategia de marketing, se basa en lograr ventajas en los recursos, mediante una actuación rápida o mediante la prevención de riesgos. La estrategia de marketing señala de forma específica: 1) El mercado meta o grupo de clientes seleccionados. 2) El posicionamiento que se busca conseguir en la mente de los Clientes meta. 3) La mezcla de marketing (es decir, el producto o servicio con el que pretende satisfacer las necesidades o deseos del mercado meta); (el precio al que se ofrece); (los medios que se utilizarán para que el servicio llegue al lugar donde se encuentran los clientes meta) y (la promoción que se va emplear para informar, persuadir o recordar a los clientes meta acerca de la existencia del servicio).
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:14:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:14:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM E14_Ast
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1376
identifier_str_mv TM E14_Ast
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1376
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ddd2da67-4355-4505-b02f-9b0c037878d9/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5001a100-7946-44ad-889a-24e50e3c1b26/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/376641c4-54ff-43c7-9db9-820a2fa3586d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5c7b87c19575adacea4afedd90b2d218
31b6cbc5d30518ee37c532ec7451e502
4d5cc4172640a5e6513a4c047f85894f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060189633740800
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).