Estrategia de marketing y competitividad del turismo en la RED-Huamanga, periodo 2005-2010

Descripción del Articulo

La formulación de las estrategias de marketing quizás sea uno de las tareas más importantes, porque las estrategias es la forma que tiene la empresa para influenciar sobre los clientes, porque fundación de dichas estrategias supone un elevado coste en recursos y determinan la posición competitiva de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asto Huarcaya, Delfín G.
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1376
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo - competitividad
Marketing - estrategias
Turismo en ayacucho
Estrategias de posicionamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La formulación de las estrategias de marketing quizás sea uno de las tareas más importantes, porque las estrategias es la forma que tiene la empresa para influenciar sobre los clientes, porque fundación de dichas estrategias supone un elevado coste en recursos y determinan la posición competitiva de los productos y servicios en la empresa. La competitividad de los destinos turísticos se puede definir cómo la capacidad de un destino para crear e integrar productos o servicios con valor añadido que permitan sostener los recursos locales y conservar su posición de mercado respecto a sus competidores. La competitividad en el turismo es una mercancía de fácil comercialización los oferentes del producto o servicio pueden competir en el mercado en un ambiente liberalizado. Una buena estrategia de marketing, se basa en lograr ventajas en los recursos, mediante una actuación rápida o mediante la prevención de riesgos. La estrategia de marketing señala de forma específica: 1) El mercado meta o grupo de clientes seleccionados. 2) El posicionamiento que se busca conseguir en la mente de los Clientes meta. 3) La mezcla de marketing (es decir, el producto o servicio con el que pretende satisfacer las necesidades o deseos del mercado meta); (el precio al que se ofrece); (los medios que se utilizarán para que el servicio llegue al lugar donde se encuentran los clientes meta) y (la promoción que se va emplear para informar, persuadir o recordar a los clientes meta acerca de la existencia del servicio).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).