"Parques públicos de la ciudad de Huanta contaminados con huevos de Toxocara spp. 2011"
Descripción del Articulo
El trabajo se realizó en las ciudad de Huanta con el objetivo de determinar la presencia de huevos de Toxocara spp. en los parques públicos de la ciudad, así como determinar el porcentaje de parques contaminados con huevos de Toxocara spp., con una duración de 60 días. Se utilizó el total de parques...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2947 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2947 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Toxocara spp. Parques públicos Contaminación Zoonosis Parasitosis Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El trabajo se realizó en las ciudad de Huanta con el objetivo de determinar la presencia de huevos de Toxocara spp. en los parques públicos de la ciudad, así como determinar el porcentaje de parques contaminados con huevos de Toxocara spp., con una duración de 60 días. Se utilizó el total de parques públicos de la ciudad de Huanta (12 parques), empleando el muestreo sistemático de la W, luego las muestras fueron procesadas por el método de flotación con solución sobresaturada de cloruro de sodio y solución saturada de azúcar, considerándose positiva aquella muestra que presentará al menos un huevo de Toxocara spp. De los 12 parques muestreados en la ciudad de Huanta, se encontró 11 positivos (91.7%) y 1 parques negativo (8.3%), al análisis estadístico presentaron diferencia significativa. Los huevos de parásitos más frecuentes fueron Spirocerca lupi (26.9%), Diphilidium caninum (21.3%) y Toxocara canis (20.4%). De los 11 parques positivos a huevos de Toxocara spp., 3 estuvieron con cerco perimétrico (25%), y 8 parques positivos estuvieron sin cerco perimétrico (66.7%). El análisis estadístico indica que la presencia de Toxocara spp. es independiente al cercado de los parques de Huanta. Según el estado de conservación de los parques, de 11 positivos 5 corresponden a parques mal conservados con 41.7%, seguido 4 parques medianamente conservados con 33.3% y luego 2 parques mal conservados con 16.7%. El análisis estadístico indica que la presencia de Toxocara spp. es independiente al estado de conservación de los parques de Huanta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).