Fluctuaciones de la presión arterial de los adultos mayores que realizaron ejercicios en el laboratorio de actividad física y salud, Ayacucho - 2023

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue determinar las fluctuaciones de la presión arterial en adultos mayores que participaron en un programa de ejercicios del Laboratorio de Actividad Física y Salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho-2023. Se utilizó el diseño cuantit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Flores, Nilsa Edith, Ciprian Huaman, Luis Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7235
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adultos mayores
Presión arterial
Ejercicio físico
Salud cardiovascular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
id UNSJ_a6e36976b81cde5bfcb40d0986a3a880
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7235
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fluctuaciones de la presión arterial de los adultos mayores que realizaron ejercicios en el laboratorio de actividad física y salud, Ayacucho - 2023
title Fluctuaciones de la presión arterial de los adultos mayores que realizaron ejercicios en el laboratorio de actividad física y salud, Ayacucho - 2023
spellingShingle Fluctuaciones de la presión arterial de los adultos mayores que realizaron ejercicios en el laboratorio de actividad física y salud, Ayacucho - 2023
Chavez Flores, Nilsa Edith
Adultos mayores
Presión arterial
Ejercicio físico
Salud cardiovascular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
title_short Fluctuaciones de la presión arterial de los adultos mayores que realizaron ejercicios en el laboratorio de actividad física y salud, Ayacucho - 2023
title_full Fluctuaciones de la presión arterial de los adultos mayores que realizaron ejercicios en el laboratorio de actividad física y salud, Ayacucho - 2023
title_fullStr Fluctuaciones de la presión arterial de los adultos mayores que realizaron ejercicios en el laboratorio de actividad física y salud, Ayacucho - 2023
title_full_unstemmed Fluctuaciones de la presión arterial de los adultos mayores que realizaron ejercicios en el laboratorio de actividad física y salud, Ayacucho - 2023
title_sort Fluctuaciones de la presión arterial de los adultos mayores que realizaron ejercicios en el laboratorio de actividad física y salud, Ayacucho - 2023
author Chavez Flores, Nilsa Edith
author_facet Chavez Flores, Nilsa Edith
Ciprian Huaman, Luis Ivan
author_role author
author2 Ciprian Huaman, Luis Ivan
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Huamaní, Oscar
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavez Flores, Nilsa Edith
Ciprian Huaman, Luis Ivan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adultos mayores
Presión arterial
Ejercicio físico
Salud cardiovascular
topic Adultos mayores
Presión arterial
Ejercicio físico
Salud cardiovascular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
description El propósito de esta investigación fue determinar las fluctuaciones de la presión arterial en adultos mayores que participaron en un programa de ejercicios del Laboratorio de Actividad Física y Salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho-2023. Se utilizó el diseño cuantitativo, descriptivo y longitudinal, evaluando la presión arterial sistólica y diastólica antes y después de cada sesión de ejercicio; la muestra estuvo conformada por 10 adultos mayores que asistieron regularmente al laboratorio durante un período de tres meses. Los resultados revelaron que la presión arterial sistólica presentó fluctuaciones de ±3 mmHg, mientras que la diastólica varió entre 2-4 mmHg, sin cambios significativos. Además, el pulso de los participantes también se mantuvo estable, con valores entre 60 y 90 latidos por minuto; si bien no se observó una reducción significativa en los valores de presión arterial, las fluctuaciones se mantuvieron dentro de los rangos normales. Esto se debe a que los participantes son pacientes que frecuentan regularmente al laboratorio, lo cual contribuye a la estabilidad de su presión arterial a lo largo del tiempo. Estos hallazgos sugieren que la actividad física supervisada ayuda a mantener un control estable de la presión arterial en adultos mayores, lo que resulta beneficioso para la salud cardiovascular.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-03T17:39:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-03T17:39:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS EF77_Cha
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7235
identifier_str_mv TESIS EF77_Cha
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7235
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0c45cba5-3801-4b85-9884-b2b6dc21e259/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a9e02fea-ec0b-4f8e-b71a-21383410bd34/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/41c7714d-1ec5-4bb3-9e0f-4a7f1123e55f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1517dc04-a084-4cdf-b047-de70fe3f8bfc/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a30b2721-f4e3-411d-b45a-3844c017a0bf/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cae3aa41-c76c-42a6-b788-0a9454c3a23c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/863f7f8c-2a02-4376-900f-c5219357d905/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a12c42d7-f4e9-454a-aa22-cd59ddce6ffc/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d8340d17-87d7-44ed-b8ac-0a7a1c1eb978/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e48bbf2730f9c1cffde5ffa8d2b78832
040d02da52a95f36bf4b321df57f36cf
6f9bfe7f1756fd60f197851db636d363
06e4e77621e969c9931013540b91a399
270b9d2599eccc85a9bb189decb3f454
118881320e2425c9c0ff7976cab68ee9
8f36f1ba2e66497cba1af03945d85398
03416e37009075df38a7706fb1a47bec
6fec663377a845e2f17e2810917a8f99
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822694286127267840
spelling Gutiérrez Huamaní, OscarChavez Flores, Nilsa EdithCiprian Huaman, Luis Ivan2024-12-03T17:39:29Z2024-12-03T17:39:29Z2024TESIS EF77_Chahttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7235El propósito de esta investigación fue determinar las fluctuaciones de la presión arterial en adultos mayores que participaron en un programa de ejercicios del Laboratorio de Actividad Física y Salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho-2023. Se utilizó el diseño cuantitativo, descriptivo y longitudinal, evaluando la presión arterial sistólica y diastólica antes y después de cada sesión de ejercicio; la muestra estuvo conformada por 10 adultos mayores que asistieron regularmente al laboratorio durante un período de tres meses. Los resultados revelaron que la presión arterial sistólica presentó fluctuaciones de ±3 mmHg, mientras que la diastólica varió entre 2-4 mmHg, sin cambios significativos. Además, el pulso de los participantes también se mantuvo estable, con valores entre 60 y 90 latidos por minuto; si bien no se observó una reducción significativa en los valores de presión arterial, las fluctuaciones se mantuvieron dentro de los rangos normales. Esto se debe a que los participantes son pacientes que frecuentan regularmente al laboratorio, lo cual contribuye a la estabilidad de su presión arterial a lo largo del tiempo. Estos hallazgos sugieren que la actividad física supervisada ayuda a mantener un control estable de la presión arterial en adultos mayores, lo que resulta beneficioso para la salud cardiovascular.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAdultos mayoresPresión arterialEjercicio físicoSalud cardiovascularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11Fluctuaciones de la presión arterial de los adultos mayores que realizaron ejercicios en el laboratorio de actividad física y salud, Ayacucho - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación FísicaTítulo profesionalEducación FísicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educación710659987042563328274743https://orcid.org/0000-0002-8070-0108https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional151046Pariona Cahuana, JuanMadueño García, Ciro AugustoEyzaguirre Maldonado, Edwin HéctorORIGINALTESIS EF77_Cha.pdfapplication/pdf2034054https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0c45cba5-3801-4b85-9884-b2b6dc21e259/downloade48bbf2730f9c1cffde5ffa8d2b78832MD510AUT TESIS EF77_Cha.pdfapplication/pdf155642https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a9e02fea-ec0b-4f8e-b71a-21383410bd34/download040d02da52a95f36bf4b321df57f36cfMD52INFO TESIS EF77_Cha.pdfapplication/pdf10761314https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/41c7714d-1ec5-4bb3-9e0f-4a7f1123e55f/download6f9bfe7f1756fd60f197851db636d363MD53TEXTTESIS EF77_Cha.pdf.txtTESIS EF77_Cha.pdf.txtExtracted texttext/plain101845https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1517dc04-a084-4cdf-b047-de70fe3f8bfc/download06e4e77621e969c9931013540b91a399MD54AUT TESIS EF77_Cha.pdf.txtAUT TESIS EF77_Cha.pdf.txtExtracted texttext/plain3395https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a30b2721-f4e3-411d-b45a-3844c017a0bf/download270b9d2599eccc85a9bb189decb3f454MD56INFO TESIS EF77_Cha.pdf.txtINFO TESIS EF77_Cha.pdf.txtExtracted texttext/plain2634https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cae3aa41-c76c-42a6-b788-0a9454c3a23c/download118881320e2425c9c0ff7976cab68ee9MD58THUMBNAILTESIS EF77_Cha.pdf.jpgTESIS EF77_Cha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3954https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/863f7f8c-2a02-4376-900f-c5219357d905/download8f36f1ba2e66497cba1af03945d85398MD55AUT TESIS EF77_Cha.pdf.jpgAUT TESIS EF77_Cha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4613https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a12c42d7-f4e9-454a-aa22-cd59ddce6ffc/download03416e37009075df38a7706fb1a47becMD57INFO TESIS EF77_Cha.pdf.jpgINFO TESIS EF77_Cha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4934https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d8340d17-87d7-44ed-b8ac-0a7a1c1eb978/download6fec663377a845e2f17e2810917a8f99MD5920.500.14612/7235oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/72352024-12-26 21:55:07.348https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.891227
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).