Fluctuaciones de la presión arterial de los adultos mayores que realizaron ejercicios en el laboratorio de actividad física y salud, Ayacucho - 2023
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue determinar las fluctuaciones de la presión arterial en adultos mayores que participaron en un programa de ejercicios del Laboratorio de Actividad Física y Salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho-2023. Se utilizó el diseño cuantit...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7235 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7235 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adultos mayores Presión arterial Ejercicio físico Salud cardiovascular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
Sumario: | El propósito de esta investigación fue determinar las fluctuaciones de la presión arterial en adultos mayores que participaron en un programa de ejercicios del Laboratorio de Actividad Física y Salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho-2023. Se utilizó el diseño cuantitativo, descriptivo y longitudinal, evaluando la presión arterial sistólica y diastólica antes y después de cada sesión de ejercicio; la muestra estuvo conformada por 10 adultos mayores que asistieron regularmente al laboratorio durante un período de tres meses. Los resultados revelaron que la presión arterial sistólica presentó fluctuaciones de ±3 mmHg, mientras que la diastólica varió entre 2-4 mmHg, sin cambios significativos. Además, el pulso de los participantes también se mantuvo estable, con valores entre 60 y 90 latidos por minuto; si bien no se observó una reducción significativa en los valores de presión arterial, las fluctuaciones se mantuvieron dentro de los rangos normales. Esto se debe a que los participantes son pacientes que frecuentan regularmente al laboratorio, lo cual contribuye a la estabilidad de su presión arterial a lo largo del tiempo. Estos hallazgos sugieren que la actividad física supervisada ayuda a mantener un control estable de la presión arterial en adultos mayores, lo que resulta beneficioso para la salud cardiovascular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).