"Gestión estratégica por procesos de negocio, para el sistema de abastecimiento de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2011"
Descripción del Articulo
La mayoría de las organizaciones posee una inadecuada o muchas veces escasa visión de sus procesos de negocio, optando actualmente por controlar sus actividades de manera aislada es decir, colocar inspecciones o puntos de control en las personas o las tareas· que éstas realizan, sin considerar que l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4570 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4570 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión estratégica Abastecimiento Procesos Optimización UNSCH https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | La mayoría de las organizaciones posee una inadecuada o muchas veces escasa visión de sus procesos de negocio, optando actualmente por controlar sus actividades de manera aislada es decir, colocar inspecciones o puntos de control en las personas o las tareas· que éstas realizan, sin considerar que lo más importante es evaluar como éstas actividades contribuyen con los objetivos esperados del negocio, como apoyan a mejorar los procesos principales. En el sistema de abastecimiento de Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga se genera un alto riesgo e inestabilidad en la confianza y servicios brindados al usuario esto en términos cuantificables refleja el aumento de sus costos operativos, incremento del tiempo innecesario para realizar un determinado proceso. El objetivo principal es proponer la aplicación del enfoque de Gestión Estratégica por Procesos de Negocio para la mejora de la deficiente gestión administrativa del Sistema de Abastecimiento UNSCH y por tanto alcanzar un nivel de operatividad adecuada y aumento de la productividad, que les permita cubrir los gastos operativos, la satisfacción, fidelización del cliente y una óptima gestión en el sistema de abastecimiento de la Universidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).