Crecimiento poblacional y contaminación ambiental en el distrito de Ayacucho

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado, "Crecimiento poblacional y contaminación ambiental en el distrito de Ayacucho", intenta explicar que la relación del hombre con el medio ambiente, que (es el espacio vital, cultural social, económico y educativo), no es la más apropiada. El hombre ha venido de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vallejo Bendezú, César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2931
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demografía
Contaminación ambiental
Salud
Problema social
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNSJ_a60f731008d5e861c1124b823df30988
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2931
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Crecimiento poblacional y contaminación ambiental en el distrito de Ayacucho
title Crecimiento poblacional y contaminación ambiental en el distrito de Ayacucho
spellingShingle Crecimiento poblacional y contaminación ambiental en el distrito de Ayacucho
Vallejo Bendezú, César
Demografía
Contaminación ambiental
Salud
Problema social
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Crecimiento poblacional y contaminación ambiental en el distrito de Ayacucho
title_full Crecimiento poblacional y contaminación ambiental en el distrito de Ayacucho
title_fullStr Crecimiento poblacional y contaminación ambiental en el distrito de Ayacucho
title_full_unstemmed Crecimiento poblacional y contaminación ambiental en el distrito de Ayacucho
title_sort Crecimiento poblacional y contaminación ambiental en el distrito de Ayacucho
author Vallejo Bendezú, César
author_facet Vallejo Bendezú, César
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pinto Ramos, Edmundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Vallejo Bendezú, César
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Demografía
Contaminación ambiental
Salud
Problema social
Sostenibilidad
topic Demografía
Contaminación ambiental
Salud
Problema social
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description El presente trabajo titulado, "Crecimiento poblacional y contaminación ambiental en el distrito de Ayacucho", intenta explicar que la relación del hombre con el medio ambiente, que (es el espacio vital, cultural social, económico y educativo), no es la más apropiada. El hombre ha venido depredándola, y aprovechando los recursos, de manera irracional; la historia demuestra que a través del desarrollo de la industria siglo XVIII, se utilizó los recursos naturales de manera intensa e irrazonable. El hombre contamina el medio ambiente cada vez más con agentes nocivos, hoy en día, este problema esta llegando a extremos en todo el mundo, ya que han surgido nuevos problemas como el cambio climático, el efecto invernadero, entre otros, que son dañinos en la salud de la población y del medio ambiente. A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más; el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus ambiciones, sin embargo lo hace de manera insostenible, sin prever, las necesidades de las futuras generaciones y de las consecuencias que tocará vivir. El hombre parece estar empeñado en destruir el medio ambiente donde habita, en una actitud funesta y perjudicial por satisfacer sus necesidades materiales. Por otro lado en otros países del mundo se realizan medidas serias por prevenir y controlar la contaminación, algo que en el Perú, aún, no se realiza, contando con el ministerio del ambiente, solo se toman acciones aisladas, pues falta mayor sensibilización de las autoridades, por preservar el medio ambiente donde vivimos, ya que no estamos exentos de las consecuencias que trae consigo la contaminación del medio ambiente. En los países sub desarrollados, como el nuestro, la contaminación del medio ambiente va en aumento, por las diversas actividades que el hombre realiza, sin tener en cuenta los grandes impactos que genera. En ese sentido es necesario tomar en cuenta el crecimiento poblacional acelerado producto de oleadas migratorias hacia la ciudad de Ayacucho, el cual en buena cuenta viene ocasionando una contaminación ambiental producto de un manejo cultural, propio de sus lugares de orígenes. La contaminación ambiental en la ciudad de Ayacucho se torna acelerada en estas últimas décadas, las zonas consideradas fuente de vida, el río de La Alameda, el río de Muyurina y otros estan contaminadas en toda su extensión, por las inadecuadas prácticas culturales del hombre. Así mismo los centros de abastos como los mercados en Ayacucho generan una gran cantidad de residuos, tanto sólidos como líquidos, que no son reciclados de manera adecuada y constituye un problema de contaminación ambiental pues los residuos son expuestos o amontonados, y son focos infecciosos de enfermedades, el centro urbano de la ciudad de Ayacucho se encuentra contaminada, no solo de residuos, si no también por la humareda de los vehículos automovilísticos, que generan grandes cantidades de humo, al ambiente propiciando el aumento de los gases de efecto invernadero, por ende del calentamiento global, así mismo el aumento de la población en la ciudad de Ayacucho ha dado como origen la depredación de la naturaleza, por poblar nuevos espacios modificándolos a su antojo como es el caso del cerro de la Picota, depredando los arbustos y variando la orografía, siendo proclives a desastres por la naturaleza causando la muerte de vidas humanas.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-07T19:39:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-07T19:39:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AN140_Val
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2931
identifier_str_mv TESIS AN140_Val
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2931
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9831ac88-1b80-4591-bfbb-b2ffb1b17813/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/64bea11f-21fd-43fa-85bb-26487ede57b5/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4b6378e0-a64b-42f0-9759-bbaf9279335f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9dc608897fe80ba0ad4008d9ecd94fc0
e238c495e75741eeab1c19e96ea7f3bd
b05f26e83eebb40ccc42d9151e1def33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060189155590144
spelling Pinto Ramos, EdmundoVallejo Bendezú, César2019-03-07T19:39:53Z2019-03-07T19:39:53Z2011TESIS AN140_Valhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2931El presente trabajo titulado, "Crecimiento poblacional y contaminación ambiental en el distrito de Ayacucho", intenta explicar que la relación del hombre con el medio ambiente, que (es el espacio vital, cultural social, económico y educativo), no es la más apropiada. El hombre ha venido depredándola, y aprovechando los recursos, de manera irracional; la historia demuestra que a través del desarrollo de la industria siglo XVIII, se utilizó los recursos naturales de manera intensa e irrazonable. El hombre contamina el medio ambiente cada vez más con agentes nocivos, hoy en día, este problema esta llegando a extremos en todo el mundo, ya que han surgido nuevos problemas como el cambio climático, el efecto invernadero, entre otros, que son dañinos en la salud de la población y del medio ambiente. A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más; el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus ambiciones, sin embargo lo hace de manera insostenible, sin prever, las necesidades de las futuras generaciones y de las consecuencias que tocará vivir. El hombre parece estar empeñado en destruir el medio ambiente donde habita, en una actitud funesta y perjudicial por satisfacer sus necesidades materiales. Por otro lado en otros países del mundo se realizan medidas serias por prevenir y controlar la contaminación, algo que en el Perú, aún, no se realiza, contando con el ministerio del ambiente, solo se toman acciones aisladas, pues falta mayor sensibilización de las autoridades, por preservar el medio ambiente donde vivimos, ya que no estamos exentos de las consecuencias que trae consigo la contaminación del medio ambiente. En los países sub desarrollados, como el nuestro, la contaminación del medio ambiente va en aumento, por las diversas actividades que el hombre realiza, sin tener en cuenta los grandes impactos que genera. En ese sentido es necesario tomar en cuenta el crecimiento poblacional acelerado producto de oleadas migratorias hacia la ciudad de Ayacucho, el cual en buena cuenta viene ocasionando una contaminación ambiental producto de un manejo cultural, propio de sus lugares de orígenes. La contaminación ambiental en la ciudad de Ayacucho se torna acelerada en estas últimas décadas, las zonas consideradas fuente de vida, el río de La Alameda, el río de Muyurina y otros estan contaminadas en toda su extensión, por las inadecuadas prácticas culturales del hombre. Así mismo los centros de abastos como los mercados en Ayacucho generan una gran cantidad de residuos, tanto sólidos como líquidos, que no son reciclados de manera adecuada y constituye un problema de contaminación ambiental pues los residuos son expuestos o amontonados, y son focos infecciosos de enfermedades, el centro urbano de la ciudad de Ayacucho se encuentra contaminada, no solo de residuos, si no también por la humareda de los vehículos automovilísticos, que generan grandes cantidades de humo, al ambiente propiciando el aumento de los gases de efecto invernadero, por ende del calentamiento global, así mismo el aumento de la población en la ciudad de Ayacucho ha dado como origen la depredación de la naturaleza, por poblar nuevos espacios modificándolos a su antojo como es el caso del cerro de la Picota, depredando los arbustos y variando la orografía, siendo proclives a desastres por la naturaleza causando la muerte de vidas humanas.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDemografíaContaminación ambientalSaludProblema socialSostenibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Crecimiento poblacional y contaminación ambiental en el distrito de Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Antropología SocialTítulo profesionalAntropología SocialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTESIS AN140_Val.pdfapplication/pdf1631374https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9831ac88-1b80-4591-bfbb-b2ffb1b17813/download9dc608897fe80ba0ad4008d9ecd94fc0MD51TEXTTESIS AN140_Val.pdf.txtTESIS AN140_Val.pdf.txtExtracted texttext/plain99810https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/64bea11f-21fd-43fa-85bb-26487ede57b5/downloade238c495e75741eeab1c19e96ea7f3bdMD53THUMBNAILTESIS AN140_Val.pdf.jpgTESIS AN140_Val.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3838https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4b6378e0-a64b-42f0-9759-bbaf9279335f/downloadb05f26e83eebb40ccc42d9151e1def33MD54UNSCH/2931oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/29312024-06-02 15:38:58.861https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).