Formulación y elaboración de galletas enriquecidas con harina de kiwicha (Amaranthus caudatus), harina de linaza (Linum usitatissimum) y alfalta (Medicago sativa) aplicando superficie de respuesta
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se evaluaron y optimizaron las mezclas evaluadas en la formulación de galletas enriquecidas con harina de kiwicha, harina de linaza y concentrado foliar de alfalfa; las materias primas empleadas provinieron de la provincia de Huamanga y fueron adquiridos en el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/945 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/945 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Galletas enriquecidas -harina de kiwicha, linaza y alfalfa Formulacion y elaboracion Superficie de respuesta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| id |
UNSJ_a5c8b53f712eb604a99db1676ee7b332 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/945 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Ponce Ramírez, Juan CarlosJosé Conde, Lucy2016-11-03T23:08:41Z2016-11-03T23:08:41Z2015Tesis AI156_Joshttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/945En el presente trabajo de investigación se evaluaron y optimizaron las mezclas evaluadas en la formulación de galletas enriquecidas con harina de kiwicha, harina de linaza y concentrado foliar de alfalfa; las materias primas empleadas provinieron de la provincia de Huamanga y fueron adquiridos en el mercado Nery García Zarate. La mejor formulación en la elaboración de galletas enriquecidas con harina de kiwicha, harina de linaza y concentrado foliar de alfalfa fue aquella que obtuvo la mejor Textura, Color y Sabor. Con el objeto de diseñar una formulación de galletas con características óptimas se utilizó el software STATGRAPHICS, las variables respuestas fueron obtenidas después de los análisis respectivos a la que fueron sometidas cada variable en estudio utilizando la metodología de Superficie de Respuesta con diseño de compuesto central rotable. Las características químico proximales más importantes de las materia primas fue el contenido de proteínas con un 12.30% en la harina de kiwicha, 4,63% en el concentrado foliar de alfalfa y 22, 89% en la harina de linaza. En el contenido de grasa la harina de linaza fue el que alcanzo un 37,28%. Luego del análisis de estas características, se determinó las variables respuestas optimizadas, resultando como formulación óptima la siguiente mezcla: 18% de harina de kiwicha, 3,0% de concentrado foliar de alfalfa, 2,8% de harina de linaza, esta mezcla alcanzo mayor valor de firmeza 350.60 dm2/kg.s, y reunió las características y cualidades sensoriales de mayor aceptabilidad en los atributos de sabor (6,00) y color (7.00), resultando ser mejor que los demás tratamientos.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJGalletas enriquecidas -harina de kiwicha, linaza y alfalfaFormulacion y elaboracionSuperficie de respuestahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Formulación y elaboración de galletas enriquecidas con harina de kiwicha (Amaranthus caudatus), harina de linaza (Linum usitatissimum) y alfalta (Medicago sativa) aplicando superficie de respuestainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialTítulo profesionalIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Química y Metalurgiahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046TEXTTesis AI156_Jos.pdf.txtTesis AI156_Jos.pdf.txtExtracted texttext/plain101634https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1574aff1-f580-45b1-93fe-ae3d4997eaeb/downloadb620b4e8fe396ab63e2a1c2865818bfeMD53ORIGINALTesis AI156_Jos.pdfapplication/pdf2697808https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ca21fb7d-0410-4b8a-89a7-2b9088536625/downloaddbde00e0212393af9823120955b644ffMD51THUMBNAILTesis AI156_Jos.pdf.jpgTesis AI156_Jos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4742https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/08a36921-b10a-43ef-8d66-39ea78c75340/download4c04e90c182496c9c58c064efcf95828MD54UNSCH/945oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/9452024-06-02 15:12:36.073https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Formulación y elaboración de galletas enriquecidas con harina de kiwicha (Amaranthus caudatus), harina de linaza (Linum usitatissimum) y alfalta (Medicago sativa) aplicando superficie de respuesta |
| title |
Formulación y elaboración de galletas enriquecidas con harina de kiwicha (Amaranthus caudatus), harina de linaza (Linum usitatissimum) y alfalta (Medicago sativa) aplicando superficie de respuesta |
| spellingShingle |
Formulación y elaboración de galletas enriquecidas con harina de kiwicha (Amaranthus caudatus), harina de linaza (Linum usitatissimum) y alfalta (Medicago sativa) aplicando superficie de respuesta José Conde, Lucy Galletas enriquecidas -harina de kiwicha, linaza y alfalfa Formulacion y elaboracion Superficie de respuesta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| title_short |
Formulación y elaboración de galletas enriquecidas con harina de kiwicha (Amaranthus caudatus), harina de linaza (Linum usitatissimum) y alfalta (Medicago sativa) aplicando superficie de respuesta |
| title_full |
Formulación y elaboración de galletas enriquecidas con harina de kiwicha (Amaranthus caudatus), harina de linaza (Linum usitatissimum) y alfalta (Medicago sativa) aplicando superficie de respuesta |
| title_fullStr |
Formulación y elaboración de galletas enriquecidas con harina de kiwicha (Amaranthus caudatus), harina de linaza (Linum usitatissimum) y alfalta (Medicago sativa) aplicando superficie de respuesta |
| title_full_unstemmed |
Formulación y elaboración de galletas enriquecidas con harina de kiwicha (Amaranthus caudatus), harina de linaza (Linum usitatissimum) y alfalta (Medicago sativa) aplicando superficie de respuesta |
| title_sort |
Formulación y elaboración de galletas enriquecidas con harina de kiwicha (Amaranthus caudatus), harina de linaza (Linum usitatissimum) y alfalta (Medicago sativa) aplicando superficie de respuesta |
| author |
José Conde, Lucy |
| author_facet |
José Conde, Lucy |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ponce Ramírez, Juan Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
José Conde, Lucy |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Galletas enriquecidas -harina de kiwicha, linaza y alfalfa Formulacion y elaboracion Superficie de respuesta |
| topic |
Galletas enriquecidas -harina de kiwicha, linaza y alfalfa Formulacion y elaboracion Superficie de respuesta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| description |
En el presente trabajo de investigación se evaluaron y optimizaron las mezclas evaluadas en la formulación de galletas enriquecidas con harina de kiwicha, harina de linaza y concentrado foliar de alfalfa; las materias primas empleadas provinieron de la provincia de Huamanga y fueron adquiridos en el mercado Nery García Zarate. La mejor formulación en la elaboración de galletas enriquecidas con harina de kiwicha, harina de linaza y concentrado foliar de alfalfa fue aquella que obtuvo la mejor Textura, Color y Sabor. Con el objeto de diseñar una formulación de galletas con características óptimas se utilizó el software STATGRAPHICS, las variables respuestas fueron obtenidas después de los análisis respectivos a la que fueron sometidas cada variable en estudio utilizando la metodología de Superficie de Respuesta con diseño de compuesto central rotable. Las características químico proximales más importantes de las materia primas fue el contenido de proteínas con un 12.30% en la harina de kiwicha, 4,63% en el concentrado foliar de alfalfa y 22, 89% en la harina de linaza. En el contenido de grasa la harina de linaza fue el que alcanzo un 37,28%. Luego del análisis de estas características, se determinó las variables respuestas optimizadas, resultando como formulación óptima la siguiente mezcla: 18% de harina de kiwicha, 3,0% de concentrado foliar de alfalfa, 2,8% de harina de linaza, esta mezcla alcanzo mayor valor de firmeza 350.60 dm2/kg.s, y reunió las características y cualidades sensoriales de mayor aceptabilidad en los atributos de sabor (6,00) y color (7.00), resultando ser mejor que los demás tratamientos. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:08:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:08:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis AI156_Jos |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/945 |
| identifier_str_mv |
Tesis AI156_Jos |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/945 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1574aff1-f580-45b1-93fe-ae3d4997eaeb/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ca21fb7d-0410-4b8a-89a7-2b9088536625/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/08a36921-b10a-43ef-8d66-39ea78c75340/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b620b4e8fe396ab63e2a1c2865818bfe dbde00e0212393af9823120955b644ff 4c04e90c182496c9c58c064efcf95828 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060173202554880 |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).