Impacto del Programa Juntos en la Pobreza Intergeneracional en el Distrito de Quinua Periodo 2006 - 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación está orientado a la demostración del impacto del programa Juntos, en la pobreza y pobreza extrema de los hogares beneficiarios del distrito de Quinua estudiadas en el periodo 2006 a 2020, a través de los indicadores de educación y la salud a cambio de una transferencia cond...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laines Tineo, Wagner, Atunca Quispe, Leonidas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6863
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto
Programa social
JUNTOS
Pobreza intergeneracional
Economía
Distrito de Quinua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNSJ_a52d9af497d340ba411064a8cb349d86
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6863
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto del Programa Juntos en la Pobreza Intergeneracional en el Distrito de Quinua Periodo 2006 - 2020
title Impacto del Programa Juntos en la Pobreza Intergeneracional en el Distrito de Quinua Periodo 2006 - 2020
spellingShingle Impacto del Programa Juntos en la Pobreza Intergeneracional en el Distrito de Quinua Periodo 2006 - 2020
Laines Tineo, Wagner
Impacto
Programa social
JUNTOS
Pobreza intergeneracional
Economía
Distrito de Quinua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Impacto del Programa Juntos en la Pobreza Intergeneracional en el Distrito de Quinua Periodo 2006 - 2020
title_full Impacto del Programa Juntos en la Pobreza Intergeneracional en el Distrito de Quinua Periodo 2006 - 2020
title_fullStr Impacto del Programa Juntos en la Pobreza Intergeneracional en el Distrito de Quinua Periodo 2006 - 2020
title_full_unstemmed Impacto del Programa Juntos en la Pobreza Intergeneracional en el Distrito de Quinua Periodo 2006 - 2020
title_sort Impacto del Programa Juntos en la Pobreza Intergeneracional en el Distrito de Quinua Periodo 2006 - 2020
author Laines Tineo, Wagner
author_facet Laines Tineo, Wagner
Atunca Quispe, Leonidas
author_role author
author2 Atunca Quispe, Leonidas
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sancho Machaca, Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Laines Tineo, Wagner
Atunca Quispe, Leonidas
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Impacto
Programa social
JUNTOS
Pobreza intergeneracional
Economía
Distrito de Quinua
topic Impacto
Programa social
JUNTOS
Pobreza intergeneracional
Economía
Distrito de Quinua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La presente investigación está orientado a la demostración del impacto del programa Juntos, en la pobreza y pobreza extrema de los hogares beneficiarios del distrito de Quinua estudiadas en el periodo 2006 a 2020, a través de los indicadores de educación y la salud a cambio de una transferencia condicionada de la política de intervención del estado peruano en su afán de disminuir y erradicar la pobreza y pobreza extrema. La recopilación del trabajo fue realizada a través de encuestas personalizados a una muestra de 221 usuarios o beneficiarios del programa y 100 hogares que no pertenecen al programa en el distrito de Quinua, así mismo se recopilaron los datos de ESCALE, Censo Escolar, de las Instituciones Educativas de los niveles de inicial, primaria y secundaria del distrito de Quinua, de igual modo la información del ministerio de Salud MINSA y del ENDES. Para el procesamiento de la información recopilada se utilizó el método de Diferencias en Diferencias el cual nos permite conceptualmente hallar un contrafactual, dicho de mejor modo que hubiera pasado con las personas que no reciben los beneficios del programa, a partir de ello se contrasta la situación de los que reciben y no reciben el programa asignado como grupo Tratamiento y Control. Cabe aclarar que las características de los dos grupos para el contraste son similares puesto que el grupo control son potenciales beneficiarios del programa. Para la estimación, se llevó los indicadores de la pobreza, cada una en sus dimensiones, hacia una única dimensión utilizando el método de Alkire y Foster el cuál se denomina Índice de Pobreza Multidimensional. De acuerdo a tres métodos sugeridos de las diferencias en diferencias se obtiene un valor delta ?, el cuál será el resultado o el impacto que tiene el programa JUNTOS en la pobreza intergeneracional del distrito de Quinua periodo 2006 a 2020.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-10T14:21:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-10T14:21:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS E281_Lai
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6863
identifier_str_mv TESIS E281_Lai
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6863
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8b181112-0946-4fa4-a041-9b6a9fce0ad4/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/19b6bc9b-c875-4b89-a05a-04722771f92f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/99420229-f185-45a2-abe6-65f3b9d60aee/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/01156664-5513-482b-919e-e9d693c27c3a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/10f38de9-c6c7-45ce-9454-4d1b66397b0a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/897db794-eb39-411f-bebc-50ae0e93f21e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a5a826d0-ab41-4b31-a36e-40b19f3ff331/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dfcf8c14-0cce-45bd-a800-afd7ebb42cff/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/beabaa90-869f-48f0-9355-1e41574eebc8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv be6e528866eb8a2c6a81385ad7f13fd6
06f2c5586cd46b8188a99464384c5cb2
815483e725f9594024b7f1562e12d303
442509047e75ff045517e201e01f24a5
19762e8edb6e18a5daacc1a934bb2d56
58cb5a59618629e8f1c7b1c35ab1a7b1
60486ca576026d8781e26e9c8ebcfe1c
3c8ac01023d3c4c4a53c827071b6ae06
44f9682a69371a46528874f2e3bb0009
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060236578488320
spelling Sancho Machaca, MartínLaines Tineo, WagnerAtunca Quispe, Leonidas2024-09-10T14:21:25Z2024-09-10T14:21:25Z2024TESIS E281_Laihttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6863La presente investigación está orientado a la demostración del impacto del programa Juntos, en la pobreza y pobreza extrema de los hogares beneficiarios del distrito de Quinua estudiadas en el periodo 2006 a 2020, a través de los indicadores de educación y la salud a cambio de una transferencia condicionada de la política de intervención del estado peruano en su afán de disminuir y erradicar la pobreza y pobreza extrema. La recopilación del trabajo fue realizada a través de encuestas personalizados a una muestra de 221 usuarios o beneficiarios del programa y 100 hogares que no pertenecen al programa en el distrito de Quinua, así mismo se recopilaron los datos de ESCALE, Censo Escolar, de las Instituciones Educativas de los niveles de inicial, primaria y secundaria del distrito de Quinua, de igual modo la información del ministerio de Salud MINSA y del ENDES. Para el procesamiento de la información recopilada se utilizó el método de Diferencias en Diferencias el cual nos permite conceptualmente hallar un contrafactual, dicho de mejor modo que hubiera pasado con las personas que no reciben los beneficios del programa, a partir de ello se contrasta la situación de los que reciben y no reciben el programa asignado como grupo Tratamiento y Control. Cabe aclarar que las características de los dos grupos para el contraste son similares puesto que el grupo control son potenciales beneficiarios del programa. Para la estimación, se llevó los indicadores de la pobreza, cada una en sus dimensiones, hacia una única dimensión utilizando el método de Alkire y Foster el cuál se denomina Índice de Pobreza Multidimensional. De acuerdo a tres métodos sugeridos de las diferencias en diferencias se obtiene un valor delta ?, el cuál será el resultado o el impacto que tiene el programa JUNTOS en la pobreza intergeneracional del distrito de Quinua periodo 2006 a 2020.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJImpactoPrograma socialJUNTOSPobreza intergeneracionalEconomíaDistrito de Quinuahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Impacto del Programa Juntos en la Pobreza Intergeneracional en el Distrito de Quinua Periodo 2006 - 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaTítulo profesionalEconomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables704187664394531707343840https://orcid.org/0000-0001-7514-3506https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016Bermúdez Valqui, Hermes SegundoCastillo Quintero, EfraínAtao Quispe, RichardORIGINALTESIS E281_Lai.pdfapplication/pdf2289311https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8b181112-0946-4fa4-a041-9b6a9fce0ad4/downloadbe6e528866eb8a2c6a81385ad7f13fd6MD51AUT TESIS E281_Lai.pdfapplication/pdf282926https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/19b6bc9b-c875-4b89-a05a-04722771f92f/download06f2c5586cd46b8188a99464384c5cb2MD52INFO TESIS E281_Lai.pdfapplication/pdf11819257https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/99420229-f185-45a2-abe6-65f3b9d60aee/download815483e725f9594024b7f1562e12d303MD53TEXTTESIS E281_Lai.pdf.txtTESIS E281_Lai.pdf.txtExtracted texttext/plain102201https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/01156664-5513-482b-919e-e9d693c27c3a/download442509047e75ff045517e201e01f24a5MD54AUT TESIS E281_Lai.pdf.txtAUT TESIS E281_Lai.pdf.txtExtracted texttext/plain857https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/10f38de9-c6c7-45ce-9454-4d1b66397b0a/download19762e8edb6e18a5daacc1a934bb2d56MD56INFO TESIS E281_Lai.pdf.txtINFO TESIS E281_Lai.pdf.txtExtracted texttext/plain3162https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/897db794-eb39-411f-bebc-50ae0e93f21e/download58cb5a59618629e8f1c7b1c35ab1a7b1MD58THUMBNAILTESIS E281_Lai.pdf.jpgTESIS E281_Lai.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3996https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a5a826d0-ab41-4b31-a36e-40b19f3ff331/download60486ca576026d8781e26e9c8ebcfe1cMD55AUT TESIS E281_Lai.pdf.jpgAUT TESIS E281_Lai.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4409https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dfcf8c14-0cce-45bd-a800-afd7ebb42cff/download3c8ac01023d3c4c4a53c827071b6ae06MD57INFO TESIS E281_Lai.pdf.jpgINFO TESIS E281_Lai.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4302https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/beabaa90-869f-48f0-9355-1e41574eebc8/download44f9682a69371a46528874f2e3bb0009MD5920.500.14612/6863oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/68632024-10-15 16:45:21.681https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).