Actividad antifúngica del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallos de Bidens pilosa L. "sillkau" frente a una cepa de Candida albicans ATCC 10231 Ayacucho-2013
Descripción del Articulo
Las infecciones micóticas oportunistas son cada vez más preocupantes, particularmente en pacientes inmunodeprimidos. En este contexto, se está en la búsqueda de nuevos agentes antimicóticos para hacer frente a este problema, enfocándose la atención a los productos naturales. Por lo tanto, el present...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4097 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4097 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bidens pilosa L. Sillkau Candida albicans ATCC 10231 Actividad antifúngica. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Las infecciones micóticas oportunistas son cada vez más preocupantes, particularmente en pacientes inmunodeprimidos. En este contexto, se está en la búsqueda de nuevos agentes antimicóticos para hacer frente a este problema, enfocándose la atención a los productos naturales. Por lo tanto, el presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar la actividad antifúngica del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallos de Bidens pilosa L. "sillkau", realizado en los Laboratorios de Farmacognosia y Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, durante los meses de abril a agosto del 2013. La muestra de Bidens pilosa L. fue recolectada en las riberas del río Huatatas de la provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho y la cepa de ensayo fue Candida afbicans ATCC 10231. Se realizó el tamizaje fitoquímico al extracto hidroalcohólico mediante reacciones de coloración y precipitación según el procedimiento descrito por Miranda y Cuéllar (2002) y la actividad antifúngica se determinó por el método Kirby - Bauer a las concentraciones de 0,5%; 1,0%; 3,0%; 5,0% y 10,0%; asimismo la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) y la Concentración Mínima Fungicida por el método de dilución en caldo. El tamizaje fitoquímico reportó la presencia de cumarinas, triterpenos, esferoides, saponinas, fenoles, taninos, quinonas, flavonoides, cardenolidos, catequinas, alcaloides, azucares reductores y antocianidinas. A las concentraciones de 5,0% y 10,0% se obtuvo halos de inhibición de 18,0 mm y 21,33 mm respectivamente; mientras que la nistatina obtuvo sólo 17,67 mm. Los porcentajes de inhibición fueron 101,96% y 120,88% a las concentraciones de 5,0% y 10,0% (p<0,05). La CMI y la CMF fueron 0,365 mg/ml y 0,730 mg/ml respectivamente. Se concluye que el extracto de las hojas y tallos de Bidens pilosa L. tienen actividad antifúngica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).