"Evaluación de dos sistemas de alimentación para el crecimiento y engorde de cerdos (Sus scrofa domesticus) en Huamanga - Ayacucho a 2750 m.s.n.m."
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en la granja familiar "El comedero Taipe" ubicado en Mollepata, Ayacucho a 2750 m.s.n.m. La duración de la investigación fue de 17 semanas, con porcinos de 36 días de edad, de la línea comercial (madre F2 landrace + yorkshire y la línea pater...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2953 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2953 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Porcicultura Parámetros productivos Sistema de crianza Alimentación Sus scrofa domesticus Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_a3b2bec429709cf7120e60bd0cf93da1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2953 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Sobero Ballardo, RogelioQuispe Taipe, Jober2019-03-07T19:57:08Z2019-03-07T19:57:08Z2013TESIS MV78_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2953El presente trabajo de investigación se realizó en la granja familiar "El comedero Taipe" ubicado en Mollepata, Ayacucho a 2750 m.s.n.m. La duración de la investigación fue de 17 semanas, con porcinos de 36 días de edad, de la línea comercial (madre F2 landrace + yorkshire y la línea paterna belga de raza pura), hasta los 154 días de edad; con el objetivo de determinar los parámetros productivos: consumo de alimento, ganancia de peso, porcentaje de carcasa, grasa dorsal, conversión alimenticia y el mérito económico de los tratamientos; evaluando el comportamiento productivo de dos sistemas de alimentación; el diseño estadístico utilizado fue completamente Randomizado, con 2 tratamientos y 2 repeticiones: (3 porcinos por repetición), cuyos resultados fueron sometidos al análisis de varianza, pruebas de promedios de Duncan y la regresión lineal en función del tiempo en semanas reportando los siguientes. Los pesos vivos iniciales de los lechones en promedio fueron 8.62 y 8.56 Kg. para el T-l, y T-ll respectivamente. La ganancia peso vivo promedio fue de 85.1 Kg; para el T-l y 79.7 Kg para el T-ll, al análisis de varianza no se encontró una diferencia estadística significativa (p<0.05) entre los tratamientos. En la evaluación del consumo de alimento promedio acumulado en materia seca (MS), fue de 217.8Kg; para el T-l y 219.4 Kg para el T-ll, no existiendo una diferencia estadística significativa (p<0.05). Los resultados para la determinación del índice de conversión alimenticia promedio fue de 2.6 para el T-l y 2.8 T-ll, no observándose una diferencia estadística significativa (p<0.05) entre tratamientos. El promedio de rendimiento de carcasa para los dos sistemas de alimentación fue de 75.10% para el T-l y 74.2% para el T-ll, sin diferencia estadística significativa (p<0.05). El espesor de la grasa dorsal promedio de los porcinos fue de 1.1; 1.9 cm para el T-l; T-ll, respectivamente, existiendo una diferencia estadística significativa (p<0.05) entre los tratamientos. Con respecto al análisis económico de cada tratamiento fueron S/. 308.1 y S/. 700.5 de utilidad para el T-l; T-ll respectivamente, con una rentabilidad de 8.72% para el T-l y 24.96% para el T-ll.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPorciculturaParámetros productivosSistema de crianzaAlimentaciónSus scrofa domesticusRentabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06"Evaluación de dos sistemas de alimentación para el crecimiento y engorde de cerdos (Sus scrofa domesticus) en Huamanga - Ayacucho a 2750 m.s.n.m."info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS MV60_Rod.pdfapplication/pdf2534514https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/31f83aa5-08ab-40ce-a178-131a41d42dd8/download3362ba963dbd458ac908f1907fd4c438MD51TEXTTESIS MV60_Rod.pdf.txtTESIS MV60_Rod.pdf.txtExtracted texttext/plain90630https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a9a4740e-600f-4d19-a068-0f1c3b539f46/download4df9f5eb929c9555b5383fea1febd02fMD53THUMBNAILTESIS MV60_Rod.pdf.jpgTESIS MV60_Rod.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5060https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d40957ae-4cdf-4ebf-9c5c-d1db7f96ac2d/downloadd82c251b1005c683de30305e62282eecMD54UNSCH/2953oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/29532024-06-02 15:49:18.966https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Evaluación de dos sistemas de alimentación para el crecimiento y engorde de cerdos (Sus scrofa domesticus) en Huamanga - Ayacucho a 2750 m.s.n.m." |
title |
"Evaluación de dos sistemas de alimentación para el crecimiento y engorde de cerdos (Sus scrofa domesticus) en Huamanga - Ayacucho a 2750 m.s.n.m." |
spellingShingle |
"Evaluación de dos sistemas de alimentación para el crecimiento y engorde de cerdos (Sus scrofa domesticus) en Huamanga - Ayacucho a 2750 m.s.n.m." Quispe Taipe, Jober Porcicultura Parámetros productivos Sistema de crianza Alimentación Sus scrofa domesticus Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
"Evaluación de dos sistemas de alimentación para el crecimiento y engorde de cerdos (Sus scrofa domesticus) en Huamanga - Ayacucho a 2750 m.s.n.m." |
title_full |
"Evaluación de dos sistemas de alimentación para el crecimiento y engorde de cerdos (Sus scrofa domesticus) en Huamanga - Ayacucho a 2750 m.s.n.m." |
title_fullStr |
"Evaluación de dos sistemas de alimentación para el crecimiento y engorde de cerdos (Sus scrofa domesticus) en Huamanga - Ayacucho a 2750 m.s.n.m." |
title_full_unstemmed |
"Evaluación de dos sistemas de alimentación para el crecimiento y engorde de cerdos (Sus scrofa domesticus) en Huamanga - Ayacucho a 2750 m.s.n.m." |
title_sort |
"Evaluación de dos sistemas de alimentación para el crecimiento y engorde de cerdos (Sus scrofa domesticus) en Huamanga - Ayacucho a 2750 m.s.n.m." |
author |
Quispe Taipe, Jober |
author_facet |
Quispe Taipe, Jober |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sobero Ballardo, Rogelio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Taipe, Jober |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Porcicultura Parámetros productivos Sistema de crianza Alimentación Sus scrofa domesticus Rentabilidad |
topic |
Porcicultura Parámetros productivos Sistema de crianza Alimentación Sus scrofa domesticus Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó en la granja familiar "El comedero Taipe" ubicado en Mollepata, Ayacucho a 2750 m.s.n.m. La duración de la investigación fue de 17 semanas, con porcinos de 36 días de edad, de la línea comercial (madre F2 landrace + yorkshire y la línea paterna belga de raza pura), hasta los 154 días de edad; con el objetivo de determinar los parámetros productivos: consumo de alimento, ganancia de peso, porcentaje de carcasa, grasa dorsal, conversión alimenticia y el mérito económico de los tratamientos; evaluando el comportamiento productivo de dos sistemas de alimentación; el diseño estadístico utilizado fue completamente Randomizado, con 2 tratamientos y 2 repeticiones: (3 porcinos por repetición), cuyos resultados fueron sometidos al análisis de varianza, pruebas de promedios de Duncan y la regresión lineal en función del tiempo en semanas reportando los siguientes. Los pesos vivos iniciales de los lechones en promedio fueron 8.62 y 8.56 Kg. para el T-l, y T-ll respectivamente. La ganancia peso vivo promedio fue de 85.1 Kg; para el T-l y 79.7 Kg para el T-ll, al análisis de varianza no se encontró una diferencia estadística significativa (p<0.05) entre los tratamientos. En la evaluación del consumo de alimento promedio acumulado en materia seca (MS), fue de 217.8Kg; para el T-l y 219.4 Kg para el T-ll, no existiendo una diferencia estadística significativa (p<0.05). Los resultados para la determinación del índice de conversión alimenticia promedio fue de 2.6 para el T-l y 2.8 T-ll, no observándose una diferencia estadística significativa (p<0.05) entre tratamientos. El promedio de rendimiento de carcasa para los dos sistemas de alimentación fue de 75.10% para el T-l y 74.2% para el T-ll, sin diferencia estadística significativa (p<0.05). El espesor de la grasa dorsal promedio de los porcinos fue de 1.1; 1.9 cm para el T-l; T-ll, respectivamente, existiendo una diferencia estadística significativa (p<0.05) entre los tratamientos. Con respecto al análisis económico de cada tratamiento fueron S/. 308.1 y S/. 700.5 de utilidad para el T-l; T-ll respectivamente, con una rentabilidad de 8.72% para el T-l y 24.96% para el T-ll. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-07T19:57:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-07T19:57:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS MV78_Qui |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2953 |
identifier_str_mv |
TESIS MV78_Qui |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2953 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/31f83aa5-08ab-40ce-a178-131a41d42dd8/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a9a4740e-600f-4d19-a068-0f1c3b539f46/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d40957ae-4cdf-4ebf-9c5c-d1db7f96ac2d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3362ba963dbd458ac908f1907fd4c438 4df9f5eb929c9555b5383fea1febd02f d82c251b1005c683de30305e62282eec |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060194862989312 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).