Exportación Completada — 

Efecto hipoglucemiante del extracto hidroalcohólico liofilizado de las semillas germinadas de dos variedades de Chenopodium quinoa Willd. “quinua”. Ayacucho 2022

Descripción del Articulo

La quinua un grano andino con muchas propiedades alimentarias y medicinales. El objetivo de la investigación fue determinar el efecto hipoglucemiante del extracto hidroalcohólico liofilizado de las semillas germinadas de dos variedades de Chenopodium quinoa Willd. “quinua”. La recolección de muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Fernandez, Sandra Ursula
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6994
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipoglucemiante
Extracto hidroalcohólico liofilizado
Semillas germinadas
Chenopodium quinoa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La quinua un grano andino con muchas propiedades alimentarias y medicinales. El objetivo de la investigación fue determinar el efecto hipoglucemiante del extracto hidroalcohólico liofilizado de las semillas germinadas de dos variedades de Chenopodium quinoa Willd. “quinua”. La recolección de muestra se realizó en el distrito de Acocro, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho. El tamizaje fitoquímico fue según la técnica de Miranda y Cuéllar reportando presencia de azúcares reductores, fenoles, taninos, saponinas y aminoácidos. Se empleó el método de inducción a hiperglucemia con aloxano, los animales de experimentación fueron agrupados en 10 grupos: grupo control con suero fisiológico 2 mL/kg, aloxano 150 mg/kg, glibenclamida 5 mg/kg, insulina 4 UI/kg y los 6 grupos con extracto de las variedades amarilla y negra a dosis (125, 250 y 500 mg/kg). La eficacia hipoglucemiante a dosis de 500 mg/kg para la variedad amarilla y negra fueron de 57,43% y 52,02%, para glibenclamida e insulina fueron de 56,72% y 72,94% respectivamente (p<0,05). Siendo la eficacia hipoglucemiante de ambas variedades a dosis 250 y 500 mg/kg estadísticamente similar a la glibenclamida y diferente a la insulina. Además se obtuvo un área bajo la curva a dosis 500 mg/kg de 510,1 y 537,3 para la variedad de quinua amarilla y negra respectivamente. En conclusión, el extracto hidroalcohólico liofilizado de las semillas germinadas de Chenopodium quinoa Willd. “quinua” de ambas variedades posee el efecto hipoglucemiante en modelo animal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).